Felipe Calderon promulgó el decreto que reforma cinco artículos de la Constitución Federal en Materia de Amparo

Este viernes 3 de junio, el Presidente de la República, Felipe Calderon Hinojosa, promulgó  el decreto que reforma cinco artículos de la Constitución Federal en Materia de Amparo.

Sin duda, un cambio histórico en México.

“Las ocasiones que presentan una oportunidad para hablar acerca de un acontecimiento que cambia la historia del Poder Judicial de la Federación, han sido escasas.  Esta es una de ellas. Debemos resaltarlo: el acto que da origen a esta ceremonia, representa el inicio de un cambio de gran envergadura; un acontecimiento, que modificará trascendentemente la cara del Poder Judicial de la Federación”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ministro Juan Silva Meza destacó que con estas nuevas herramientas se atenderán los reclamos de justicia de la sociedad; en contra de los abusos de poder y a favor de una protección más amplia de los derechos humanos.

“Se quiere que la institución de amparo vuelva a su origen: la prestación de un servicio público de importancia capital; para el buen  funcionamiento de la República democrática; para evitar los abusos del poder; para garantizar nuestro régimen de libertades. Desde el Poder Judicial de la Federación, nos hacemos cargo de que, la reforma, reconoce el trabajo honesto, profesional, objetivo, independiente e imparcial, que día con día se realiza por los jueces, magistrados y ministros”.

La reforma que se traducirá en una nueva ley de amparo reconoce el interés legítimo del promovente, se podrá declarar la inconstitucionalidad de normas generales y los efectos serán para todos los ciudadanos, se podrán hacer valer todos los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales.

La reforma pretende combatir la impunidad y  erradicar vicios que impedían una eficaz aplicación de la justicia.

“El juicio de amparo será más ágil y más accesible para los individuos. Por eso, se reconoce al interés legítimo, como detonante de la actividad jurisdiccional: el nuevo texto constitucional, ordena que el acceso a la justicia federal sea más amplio, más abierto, no restringido, no exclusivo, no excluyente. Una de las críticas sociales más añejas a la institución tradicional del amparo, es atendida.  Ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, podrá declarar la inconstitucionalidad de normas generales”.

La reforma que entrará en vigor 120 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, transformará por completo la actividad jurisdiccional federal.

“En resumen, la reforma constitucional en materia de amparo, representa la construcción de un nuevo paradigma para la actividad jurisdiccional federal: la judicatura existe para defender, antes que otra cosa, los derechos humanos de las personas. Los jueces federales tendremos que hacer valer los derechos humanos contenidos en los tratados internacionales que nos protegen a todos. Al hacerlo confirmaremos nuestra pertenencia como miembros de la comunidad internacional, respetuosa de ese ideal”.

El Presidente Felipe Calderón Hinojosa reconoció que las bases de esta Reforma Constitucional se dieron en El Libro Blanco elaborado por la Suprema Corte de Justicia en el 2006.

“Esta reforma es la mayor ampliación de derechos de los ciudadanos que se haya hecho en varias décadas en el país”.

Reconoció que luego de 94 años de no sufrir ningún cambio el amparo estaba alejado de su concepción más genuina, la defensa de los derechos humanos.

“La reforma en este punto tiene uno de sus avances más audaces. Crea las declaratorias generales de inconstitucionalidad que tendrán efecto erga omnes, es decir abren la posibilidad de que cuando una norma general sea señalada como inconstitucional a partir del juicio de amparo ésta debe de aplicarse con efectos generales… Porque hasta ahora quien interponía el amparo era el único beneficiario de la justicia… Y con eso beneficia no sólo a una persona que interpuso el amparo, sino  a los millones y millones de mexicanos que estamos normados por una ley que eventualmente du inconstitucional”.

En la escalinata de la Casa Miguel Alemán de la Residencia Oficial de los Pinos, el Presidente del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones señaló que tras la reforma está el trabajo plural del poder legislativo.

“No hay rezago que no sea posible de vencer cuando los encargados de servir a las instituciones entienden la necesidad de restituir su utilidad, ampliar la procedencia de sus figuras jurídicas y hacer expeditos sus procedimientos con el fin último de garantizar que la justicia impere”.

Verónica González