Elena Poniatowska recibió la Medalla Bellas Artes 2013

poniaCon un gran sentido del humor, sonriente y platicadora como es, Elena Poniatowska llegó al Palacio de Bellas Artes.

Contó que es muy olvidadiza, muy desordenada, pero con muy buena estrella.

Según ella vivir cuesta trabajo, no es fácil, por ello su asidero es la cultura.

“Intento leer lo más que puedo, leer a mí me enriquece mucho, me da una vida que no tengo en la vida cotidiana en la vida real… Todo me cuesta mucho trabajo y me cuesta el doble de trabajo porque finalmente yo no estudié, yo no tengo una formación académica, no tengo un método y eso lo he tenido que sufrir con más trabajo”.

Alejada de la solemnidad, acompañada de familiares y amigos, la escritora y periodista Elena Poniatowska recibió la Medalla Bellas Artes 2013.

Después, los escritores Juan Villoro y Eduardo Antonio Parra, el ex rector Juan Ramon de la Fuente, el embajador Héctor Vasconcelos y el científico Antonio Lazcano, ofrecieron una semblanza.

Hablaron desde el caso de los huelguistas ferrocarrileros en 1959, hasta el escenario más reciente, en el que ella sigue expresando su descontento y cuestionando lo que considera injusto.

“Escribiendo en un claro ejemplo de que la literatura  no existe sólo para embellecer o brillar como oro falso sino para recuperar la memoria y también por qué no, para trastocar el mundo”, Juan Ramón de la Fuente, Ex Rector UNAM.

Literatura que ha dado voz a los que no la tienen.

“Poniatowska ha convertido al periodismo en una forma resistente de la literatura, pero sobre todo lo ha hecho a través de un don especial para escuchar a los otros”, Juan Villoro, Sociólogo.

“Y es tan buena escuchando que aprendió con rapidez a interpretar hasta los silencios”, Antonio Lazcano, Investigador Facultad de Ciencias, UNAM.

Elena se involucró con causas sociales y con individuos extraordinarios a través de sus principales pasiones, el periodismo y la literatura.

“Para ello se requería valor, talento, pero sobre todo imaginación, porque se requiere imaginación para ir más allá de las convenciones de clase propias”, Héctor Vasconcelos, Diplomático.

“Hablamos de una narradora que fabula la realidad y dota de realismo a sus fantasías, de una periodista tan comprometida con la verdad que no se detiene si incluso para encontrarla debe rastrear debajo de las piedras o debajo de las conciencias”, Eduardo Antonio Parra, Escritor.

En uno de sus deseos, Poniatowska explicó lo que siempre ha buscado.

“Yo lo que más deseo para mi país es que todos los mexicanos se vayan a dormir habiendo comido más o menos lo mismo y que todos los mexicanos, sobre todo los niños, los jóvenes tengan las mismas oportunidades”.

Elena Poniatowska recibirá el 23 de abril, el Premio Cervantes.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

Medalla Bellas Artes 2013 al cineasta Arturo Ripstein

Hombre estricto, obstinado, perfeccionista, así es descrito el cineasta Arturo Ripstein, quien a sus 70 años de edad, recibió la Medalla Bellas Artes 2013.

Con 50 años de trayectoria y más de 40 filmes, es la primera vez que ésta distinción se otorga a un cineasta.

Para Ripstein, la gloria y el desastre del cine mexicano es su popularidad, por eso es frecuente confundir el éxito con el talento.

“Hay un cine que aspira al éxito descomunal y que poco tiene qué ver con el arte; los mexicanos se asombran por aquellos que se han ido de este país buscando otras tierras, otras lenguas y lo lograron, bien por ellos, los respeto, pero no es posible que se contrapongan con lo que nos representa, ay Malinche, sigues dominando nuestros corazones”.

El cineasta se congratuló de su terquedad de hacer lo que le gusta, a pesar de sus críticos.

“En los más de 100 años que tiene de existir el cine, es doloroso ver que el cine mexicano no ha logrado acercar a su público, duele ese rechazo. Para el gran público el cine es un entretenimiento, no arte; existe para olvidarse de la medianía de sus vidas, en México se cree que la cultura es gratis, pero lo que es gratis no vale nada”.

En el Palacio de Bellas Artes se le entregó el premio y se le rindió homenaje al cineasta, al amigo, al esposo.

“Fortalecer el cine implica reconocer a sus creadores, pero también mirar hacia delante junto con ellos, con este fin me es grato compartir con ustedes que para 2014 se contará con 200 millones de pesos adicionales a los 500 que se tuvieron en 2013 en el renglón de estímulos fiscales al cine”, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente de Conaculta.

Su inseparable esposa y guionista de todas sus películas, Paz Alicia Garciadiego, leyó unas palabras de la actriz preferida de Ripstein, Patricia Reyes Espíndola.

“Ripstein es un hombre polémico, selectivo tanto en su trabajo como con sus amigos, con un sentido del humor negro, muy negro, pero muy agudo, es un hombre divertido, es un gran conversador, pero es sobre todo un hombre que ha hecho lo que ha querido, lo que ha deseado desde el fondo de su alma”.

La Medalla Bellas Artes ha sido entregada a creadores como el arquitecto Carlos Mijares, el Pintor Luis Nishizawa, el director teatral, Abraham Oceransky y la escritora Elena Poniatowska.

Martha Rodríguez

Medalla “Bellas Artes 2013” a Elena Poniatowska

La periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska, recibirá el 28 de enero la Medalla Bellas Artes 2013.

Este galardón reconoce, desde hace 21 años, el trabajo de personajes de la cultura en México que hayan destacado en la promoción y la difusión de las artes en el país.

Entre los galardonados figuran el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el poeta Andrés Henestrosa, el músico Carlos Prieto y el escritor Gabriel García Márquez.

La autora de 41 obras literarias, Elena Poniatowska, fue reconocida hace dos meses con el Premio Cervantes 2013, considerado el Nobel de las letras españolas.