Elena Poniatowska recibió la Medalla Bellas Artes 2013
26/03/2014 Deja un comentario
Con un gran sentido del humor, sonriente y platicadora como es, Elena Poniatowska llegó al Palacio de Bellas Artes.
Contó que es muy olvidadiza, muy desordenada, pero con muy buena estrella.
Según ella vivir cuesta trabajo, no es fácil, por ello su asidero es la cultura.
“Intento leer lo más que puedo, leer a mí me enriquece mucho, me da una vida que no tengo en la vida cotidiana en la vida real… Todo me cuesta mucho trabajo y me cuesta el doble de trabajo porque finalmente yo no estudié, yo no tengo una formación académica, no tengo un método y eso lo he tenido que sufrir con más trabajo”.
Alejada de la solemnidad, acompañada de familiares y amigos, la escritora y periodista Elena Poniatowska recibió la Medalla Bellas Artes 2013.
Después, los escritores Juan Villoro y Eduardo Antonio Parra, el ex rector Juan Ramon de la Fuente, el embajador Héctor Vasconcelos y el científico Antonio Lazcano, ofrecieron una semblanza.
Hablaron desde el caso de los huelguistas ferrocarrileros en 1959, hasta el escenario más reciente, en el que ella sigue expresando su descontento y cuestionando lo que considera injusto.
“Escribiendo en un claro ejemplo de que la literatura no existe sólo para embellecer o brillar como oro falso sino para recuperar la memoria y también por qué no, para trastocar el mundo”, Juan Ramón de la Fuente, Ex Rector UNAM.
Literatura que ha dado voz a los que no la tienen.
“Poniatowska ha convertido al periodismo en una forma resistente de la literatura, pero sobre todo lo ha hecho a través de un don especial para escuchar a los otros”, Juan Villoro, Sociólogo.
“Y es tan buena escuchando que aprendió con rapidez a interpretar hasta los silencios”, Antonio Lazcano, Investigador Facultad de Ciencias, UNAM.
Elena se involucró con causas sociales y con individuos extraordinarios a través de sus principales pasiones, el periodismo y la literatura.
“Para ello se requería valor, talento, pero sobre todo imaginación, porque se requiere imaginación para ir más allá de las convenciones de clase propias”, Héctor Vasconcelos, Diplomático.
“Hablamos de una narradora que fabula la realidad y dota de realismo a sus fantasías, de una periodista tan comprometida con la verdad que no se detiene si incluso para encontrarla debe rastrear debajo de las piedras o debajo de las conciencias”, Eduardo Antonio Parra, Escritor.
En uno de sus deseos, Poniatowska explicó lo que siempre ha buscado.
“Yo lo que más deseo para mi país es que todos los mexicanos se vayan a dormir habiendo comido más o menos lo mismo y que todos los mexicanos, sobre todo los niños, los jóvenes tengan las mismas oportunidades”.
Elena Poniatowska recibirá el 23 de abril, el Premio Cervantes.
Emmanuel Saldaña