No es inconstitucional negar medicamentos huérfanos, determina Segunda Sala

SCJN2 (5)La Segunda Sala de la Corte resolvió que no es inconstitucional que los organismos de salud nieguen el suministro de los llamados medicamentos huérfanos, si no han sido aprobados, previo examen, por la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud. (Amparo en revisión 350/2014).

Reconocieron que el Seguro Social incide en el derecho a la salud, protegido por la Constitución y afecta la esfera jurídica de los derechohabientes, que requieren de este tipo de medicamentos.

Mismos que solo pueden abastecerse una vez que el órgano interinstitucional ha determinado que es la mejor opción terapéutica y que el medicamento es seguro, eficaz y eficiente, trabajo que no puede ser sustituido por la opinión de peritos en la materia.

Sin embargo, indicaron que el Seguro Social, a través del servidor público competente, deberá solicitar a la Comisión Interinstitucional la conveniencia de incluir en el cuadro básico de medicamentos el fármaco Soliris Eculizumab, que sirve para atender a los enfermos de hemoglobinuria paroxística nocturna.

José Luis Guerra García

ISSSTE modifica reglamento para abasto de medicamentos

El ISSSTE dio a conocer las reformas al reglamento para el surtimiento de recetas, abasto de medicamentos y servicios médicos, para establecer que en el caso de pacientes con enfermedades crónico degenerativas, podrán recibir medicamentos para un periodo de 90 días a través de recetas resurtibles.

 

Instituciones anunciaron la compra consolidada de medicamentos por 43 mil MDP

IMSS, ISSSTE, PEMEX, secretarías de Estado, cinco gobiernos estatales y otras instituciones anunciaron la compra consolidada de medicamentos por 43 mil millones de pesos.

Es la compra de medicamentos más grande en la historia del sector público en México.

 “Resultado de esta compra se ahorraron tres mil 700 millones de pesos, equivalentes a cerca del 9 % del total de esta compra”, José Antonio González Anaya, Dir. Gral. IMSS. 

Los representantes de las instituciones públicas señalaron que los recursos producto del ahorro se destinarán a infraestructura.

Detallaron que se adquirieron mil 800 claves de medicamentos en diez licitaciones, así como material de curación.

Poco más del 70 % de los medicamentos adquiridos son genéricos.

Con esta compra, destacaron, no habrá pretextos para la entrega de medicamentos.

“Es para mejorar el abasto y la salud de los 80 millones de mexicanos que atendemos en las instituciones que participamos en este casoNo hay pretexto institucional para que no se surtan los medicamentos… El medicamento existe, está en las instituciones hospitalarias y en las farmacias del sistema nacional de salud”.

Del total del dinero gastado, 29 mil millones fueron del IMSS, ocho mil 500 millones del ISSSTE, mil 300 millones son de PEMEX.

Informaron que los medicamentos ya están llegando a las farmacias.

Mario López Peña

Presentan medicamentos para tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles

Serán utilizados para tratar enfermedades como el cáncer, diabetes, hipertensión y artritis reumatoide.

Los medicamentos serán utilizados para tratar enfermedades como el cáncer, diabetes, hipertensión y artritis reumatoide.

La Secretaría de Salud anunció la aprobación de 28 nuevas moléculas de 17 fabricantes de medicamentos.

Son utilizados para tratar enfermedades como el cáncer, diabetes, hipertensión, artritis reumatoide, las cuales se relacionan con el 54 por ciento de la mortalidad en México.

La innovación favorece las condiciones además es muy importante para nosotros de cuidar la salud pública y como decíamos al mismo tiempo es un factor de competitividad de la industria farmacéutica y de la industria de tecnologías para la salud”, Mercedes Juan López, Secretaria de Salud.

A decir de la COFEPRIS, las nuevas medicinas son de calidad, seguridad y eficacia y atienden a doce grupos terapéuticos, principalmente cardiovasculares, oncológicos y cerebrovasculares.

“Se han autorizado 60 registros nuevos de 19 clases terapéuticas que tienen un costo promedio anual de 100 mil pesos y que están asociadas al 54 por ciento de la mortalidad en población mexicana”, Mikel Arriola, Comisionado COFEPRIS.

Los institutos nacionales de salud serán habilitados como terceros autorizados para la evaluación de protocolos de investigación clínica.

Sin duda esto permitirá atraer inversión, pero sobre todo mantendrá a México a la vanguardia tecnológica”, Dagoberto Cortés, Presidente CANIFARMA.

“Muchos mexicanos tendrán acceso a nuevos tratamientos, estos tratamientos ayudarán a controlar su padecimiento y mejorar y calidad de vida”, Luis Calderón, Asociación Mexicana de la Industria Farmacéutica y de Investigación.

Se emitieron nuevos lineamientos para la estabilidad de fármacos mediante los cuales la COFEPRIS reconocerá aquellos estudios realizados en el extranjero con las mejores prácticas internacionales.

Ello con el fin de eliminar duplicidad de trámites y barreras de entrada a nuevos productos farmacéuticos.

Martha Rodríguez

Medicamentos caducos

Pronunciamiento para la Reducción de Riesgos por Medicamentos Caducos

Pronunciamiento para la Reducción de Riesgos por Medicamentos Caducos

De los 52 millones de unidades de medicamentos caducos que se producen anualmente en México, el 20 por ciento se va al comercio ilegal.

El Comisionado Federal de la COFEFRIS, Mikel Arriola afirmó que en 2010 el total de medicamentos caducos devuelto para su adecuado desecho, era del 15 por ciento, al cierre de 2012 fue del 80 por ciento.

“Reducimos el riesgo de que caducos lleguen a manos terceras, que lleguen al mercado gris o al mercado negro, también reducimos el riesgo de generar daños al medio ambiente por una mala disposición de los hogares”.

Los principales riesgos del mal manejo de medicamentos caducos son la comercialización, la contaminación que producen al suelo y al agua y el uso indebido como remedio terapéutico.

“El consumidor también tiene que saber que la caducidad es hasta el último día y que puede tomarse un medicamento a los cinco días previos a que venza esa caducidad”.

Señaló que actualmente, el 96 por ciento de los laboratorios cumple con el acreditamiento de devolución de medicamentos caducos.

A través del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos, de febrero de 2010 a marzo de 2013 se recolectaron 157 toneladas de medicamentos caducos.

En el país se colocaron 2 mil 453 contenedores en 143 poblaciones de 18 entidades con los que se ha beneficiado a 30 millones de mexicanos.

Emmanuel Saldaña

Rechazan Impuesto al Valor Agregado en medicamentos

La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias de México rechazó una eventual propuesta para aplicar el Impuesto al Valor Agregado a los medicamentos.

En conferencia de prensa, el líder de la UNEFARM Oscar Zavala, aseguró que de darse esta modificación fiscal los precios podrían incrementarse hasta 30 por ciento, lo que tendría un impacto en la economía familiar y en la salud de la población.

“La UNEFARM se manifiesta en contra de que se grave el IVA en medicamentos no solamente en tasa reducida sino en tasa general”.

Aseguró que actualmente las familias de escasos recursos destinan en promedio hasta el 66 por ciento de sus ingresos para comprar medicamentos, en caso de enfermedad en alguno de sus integrantes.

Porcentaje que se llegaría hasta 72 por ciento en caso de aplicarse el IVA, lo que implicaría, dijo, que la población más pobre deje de comprar medicamentos.

“Esto nos llevaría a un resultado catastrófico en la capacidad de adquisición de medicamentos de las familias mexicanas”.

Aclaró que aún no se ha presentado una iniciativa en ese sentido, pero que en cualquier momento puede darse, luego de que el PRI eliminó de sus estatutos los candados que impedían a sus legisladores discutir el IVA en alimentos y medicinas.

El líder empresarial, que agrupa a más de 5 mil 200 farmacias en el país, advirtió que en caso de incrementarse el precio de los medicamentos, debido a la aplicación del IVA, podría crecer el mercado negro de medicinas en México.

Juan Carlos González

Innovación farmacéutica

La Secretaría de Salud autorizó la entrada al mercado de 29 medicamentos innovadores, que se utilizan para el tratamiento de 13 enfermedades crónico degenerativas.

“De estos 29 medicamentos innovadores, se aprueban 5 para padecimientos oncológicos, 4 para cardiovasculares, 3 para intervenciones quirúrgicas especiales y para trastornos inmunológicos, 2 para trastornos genéticos y de los 6 uno es un antirretroviral, es una nueva molécula para esta área de la medicina”, Mikel Arriola, Titular de COFEPRIS.

Apenas en marzo pasado, la COFEPRIS anunció la entrada de 31 medicamentos nuevos con un costo anual de tratamiento, de 115 mil pesos por paciente al año.

Actualmente en México, el 76 por ciento de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, como el cáncer, diabetes y cardiovasculares.

De ahí la importancia de fomentar la investigación y desarrollo de nuevos productos.

“Se calcula que en el 2025, habrá cerca de 12 millones de diabéticos, lo anterior obliga a todas las partes, autoridad, academia, instituciones de salud e industria a impulsar la investigación para el desarrollo de nuevos medicamentos y asegurar su acceso expedito”, Sandra Sánchez, Asociación Mexicana de la Industria de la Investigación Farmacéutica.

Con la introducción de los nuevos medicamentos se tendrán beneficios directos.

“Para el consumidor se traduce en prevención de más enfermedades con más eficacia, en incremento de esperanza de vida y en medicamentos huérfanos que no están al alcance de las minorías, también para el sector público se traduce en menores tiempos de hospitalización”, Mikel Arriola, Titular de COFEPRIS.

La COFEPRIS anunció que actualmente se encuentra en trámite la liberación de otros 8 medicamentos innovadores.

Martha Rodríguez

Aseguran 19 mil cajas de medicamentos caducos

La COFEPRIS informó hoy que aseguró 19 mil cajas de medicamentos caducos y que no contaban con autorización en farmacias de Baja California.

Creció 17.3 por ciento en agosto el crédito al consumo al registrar 553 mil 800 millones de pesos dio a conocer hoy el Banco de México.

México produjo 22.7 por ciento más cobre al llegar a 37 mil 664 toneladas en julio informó hoy el INEGI.

Pemex dio a conocer hoy que adquirirá en el extranjero 132 embarcaciones de gran calado.

Francia anunció hoy un histórico recorte a su presupuesto por 36 mil 900 millones de euros.

6 de cada 10 medicamentos comercializados en México son de procedencia ilícita

En nuestro país  6 de cada 10 medicamentos comercializados son de procedencia ilícita alertó hoy la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica.

Las reservas internacionales de México aumentaron 79 millones de dólares la semana pasada, para ubicarse en 160 mil 58 millones de dólares, logrando así un nivel máximo histórico por segunda semana consecutiva informó hoy el Banco de México.

La economía de la eurozona está de nuevo ante la puerta de una recesión, luego de contraerse 0.2 por ciento en el segundo trimestre del año, reveló hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat.

Programa de acopio de medicamentos caducos

Para finales de año se tendrán instalados en el país, más de 2 mil contenedores para medicamentos caducos en farmacias.

El Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos, prevé que para el año 2015, se tengan instalados 6 mil 600 contenedores en la República Mexicana.

“Que cuando se tiran estos medicamentos a la basura, además del riesgo sanitario y del impacto del medio ambiente, los medicamentos caducos son considerados como residuos peligrosos, colateralmente también lo que llega a suceder es que de la basura se extraen esos medicamentos, obviamente ilegalmente lo hacen, y esto se ilegal en un momento determinado a introducir nuevamente en el mercado”, Jorge Lanzagorta Darder, Dir. Gral. SINGREM.

Los contenedores para medicamentos se ubican en 10 entidades del país, aunque la mayoría de ellos se encuentran instalados en farmacias del Distrito Federal y el Estado de México.

Se hizo un llamado a la población a no tirar a la basura las medicinas caducas, cajas y envases vacíos, pues además de contaminar el medio ambiente, estos productos pueden llegar al mercado negro.

El Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos se encuentra en pláticas con autoridades sanitarias, para que apoyen a que los contenedores de medicinas puedan llegar a zonas rurales del país.

Martha Rodríguez