Integrantes durarán 3 años en comité consultivo de medio ambiente

La Secretaría del Medio Ambiente modificó el acuerdo que crea el Comité Consultivo Nacional para la gestión integral de sustancias químicas, compuestos orgánicos y residuos peligrosos, para definir que los integrantes del comité durarán en el cargo 3 años.

Protección al medio ambiente en Jalisco

En Jalisco entró en vigor la reforma al Artículo 15 de su Constitución que obliga a los órganos del Estado a generar las condiciones para el ejercicio pleno de las libertades de las personas, además de garantizar la protección al medio ambiente y el derecho al acceso equitativo y suficiente al agua para consumo personal y doméstico.
 

Programa Hídrico 2014-2018

La Secretaría del Medio Ambiente difundió el decreto que crea el Programa Hídrico 2014-2018, el cual contempla diversas acciones para garantizar la seguridad y sustentabilidad hídrica de México y asegurar el acceso a los servicios de agua potable a todos los habitantes.

Reforman ley para garantizar un medio ambiente sustentable

Se dio a conocer las reformas a las Leyes del equilibrio ecológico y para la prevención y gestión integral de los residuos, cuyo fin es garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, para su desarrollo, salud y bienestar.

Analizan daño ambiental en México en foro sobre derechos humanos y empresas

Defensores de derechos humanos exigieron poner freno a consorcios internacionales que se denominan empresas socialmente responsables, pero que en realidad dañan el medio ambiente, enferman a comunidades completas e infringen la ley.

En el segundo día de trabajos del foro “Derechos humanos y empresas”, se analizaron casos de industrias mineras que han ocasionado daños en México y en otros países de Latinoamérica.

“Para nosotros la responsabilidad social desde el sector empresarial, desde el gobierno, no existe. Necesitamos hacer un proceso de rendición de cuentas, nos urge porque la gente se está muriendo en las comunidades, el modelo extractivo está creciendo de manera impresionante y no hay quien los detenga”, Miguel Ángel Mijangos, Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos.

Los expertos consideraron necesario que los estados garanticen medidas de reparación cuando las empresas violen derechos humanos o causen daños al medio ambiente.

Explicaron que no sólo se deben  garantizar disculpas públicas, la restitución o una compensación económica.

Las posibilidades también de sanciones punitivas que sean desde el ámbito penal, civil o administrativas como la posibilidad también de multas, de sanciones, de cierres de empresas y las posibilidades de medidas de prevención de nuevos daños, es decir,  lo que en el lenguaje internacional de derechos humanos conocemos  como las garantías de no repetición”, Amanda Romero, Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos.

Destacaron también la importancia de que los megaproyectos que se construyan en comunidades rurales garanticen el derecho a la participación de los pueblos indígenas, mediante el acceso a la información y la toma de decisiones.

Juan Carlos González

Pena de muerte en China por daño ecológico

A partir de hoy la persona que dañe seriamente el medio ambiente será condenada a muerte en China.

Es una nueva ley que tipifica como crimen el vertido de residuos que contengan sustancias infecciosas o radioactivas en agua potable o en reservas naturales.

También será considerada criminal la persona responsable de un daño grave a otra persona por la contaminación.

China ha registrado en los últimos días niveles de contaminación de agua, aire y suelo jamás vistos en la historia.

Hasta 70 por ciento de las tierras en China están severamente contaminadas.

Ley de responsabilidad ambiental

Se publicó la Ley de responsabilidad ambiental, que prevé sanciones restitutorias y económicas a quienes dañen la naturaleza. La ley dispone que el Poder Judicial de la Federación, deberá crear  juzgados de distrito en materia ambiental.

Crean Instituto para el Medio Ambiente en Colima

En Colima se publicó el decreto que crea el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, cuya tarea es implementar los programas de protección ambiental. El decreto prevé un plazo de 90 días, para que se expida el reglamento del instituto.

Vigentes las reformas a la Ley de aviación civil

Están vigentes las reformas a la Ley de aviación civil, que prevén que las aeronaves que sobrevuele, aterricen o despeguen en territorio nacional, deberán observar las disposiciones en materia de medio ambiente, relacionadas con la homologación de ruido y emisión de contaminantes.

 

Ley general del equilibrio ecológico

Este martes entra en vigor la reforma al artículo 132 de la Ley general del equilibrio ecológico, que precisa que las secretarias del Medio Ambiente, Marina, Salud, Comunicaciones, Turismo y Energía, intervendrán en la prevención y control de la contaminación en el medio marino.