El nuevo sistema de justicia para adolescentes enfrenta grandes lagunas y enormes problemas que han impedido una adecuada implementación.
Así lo señalaron especialistas durante la mesa redonda denominada “Justicia para menores de edad en conflicto con la ley penal”, que se realizó en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
“Todavía encontramos hasta el día de la fecha grandes lagunas, grandes problemas para tratar de llevar a cabo una implementación en el mejor de los sentidos”, Ruth Villanueva, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.
Lamentó la falta de tribunales y personal especializado en justicia para adolescentes.
“Lo que hoy en día tenemos son jueces y magistrados habilitados, con carencias tan terribles como algunos estados que por acuerdo de pleno las salas penales se transforman en salas especializadas y entonces cuando llega un adulto es una sala penal y llega un menor y se convierte en sala especializada”.
Para el Doctor Sergio José Correa el sistema de justicia para adolescentes no ha funcionado porque hay una tendencia a la represión contra los menores.
Explicó que hay estados que establecieron penas máximas de hasta 20 años de internamiento a menores infractores.
“Lo que implica la necesidad de ponernos realmente a pensar en proteger, en prevenir y en diseñar un nuevo sistema de justicia que no sea penal sino que sea de restauración, no penal, no represión sino una justicia restaurativa”.
Cuestionaron que hasta el momento no se ha presentado una ley federal de justicia para adolescentes, como lo señala la Reforma Constitucional de 2005.
Juan Carlos González