Mercados y tianguis para el Día de Muertos

Perspectivas cotidianas de la muerte

Flores, panes y calaveras de azúcar, con sus olores y sabores ilustran las fechas que se pensarían sombrías por las ausencias.

Para mostrar los encuentros culturales y estéticos, los espacios y la gente, la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes reunió imágenes del Segundo Concurso Nacional de fotografía en el libro Mercados y tianguis para el Día de Muertos.

“Que nos muestran la evolución de la cultura popular y nos muestran la evolución de algunas cuestiones, en todo cambio cultural hay ganancias y hay pérdidas y nosotros tenemos que evaluar qué ganamos y qué perdemos en cada uno de estos cambios culturales”, Marco Buenrostro, Experto Arte Popular.

Visiones de 18 estados del norte, centro y sur del país que con diversas perspectivas muestran el gusto y el empeño por recordar a los suyos.

“Esto de hablar con los antepasados es como rezar… Se quita la aprehensión de la muerte  cuando uno sabe que sus antepasados están presentes”

Son 144 imágenes capturadas en 2010 por jóvenes fotógrafos mexicanos en diversas entidades del país, sobre personas en diversos momentos para construir altares de muertos y sus ofrendas.

Mario López Peña

Pérdida en mercados asiáticos de 5.66%

Los temores de una recaída en la economía de Estados Unidos provocaron pánico en los mercados de valores asiáticos que concluyeron  con pérdidas notables de hasta 5.66 por ciento.

En Europa las bolsas se estabilizaron y cerraron con ganancias mínimas o pérdidas moderadas.

En Washington, la reserva federal de Estados Unidos anunció hoy que mantendrá las tasas de interés en niveles excepcionalmente bajos hasta el 2013, en un intento por apoyar a la débil economía estadounidense y frenar las fuertes turbulencias en los mercados globales.

El anuncio inyectó confianza en los mercados de Estados Unidos y México.

El Dow Jones cerró con ganancias de 3.98 por ciento y la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con alzas de 2.10 por ciento.

Colapsan mercados mundiales

Las bolsas de valores se hicieron pedazos debido al temor de una nueva crisis económica global.

En Asia, por tercer día consecutivo, los mercados cerraron hoy con pérdidas generalizadas de hasta 2.59 por ciento.

En Europa los principales índices bursátiles cayeron en picada.

Por novena jornada consecutiva parís cerró hoy con números rojos.

Madrid perdió 3.9 por ciento en su  mayor caída del año.

Frankfurt y Londres reportaron descensos de 3.4 por ciento.

En América las bolsas de valores también sufrieron descalabros.

El mercado de Estados Unidos se hundió.

El índice Dow Jones perdió 4.3 por ciento y el Nasdaq 5.1 por ciento.

Arrastrada por Wall Street la Bolsa Mexicana de Valores se desplomó 3.37 por ciento.

Es la peor caída desde 2009.