Por primera vez en México, el resultado de los comicios presidenciales, podría ser definido por el uso de las redes sociales.
La Asociación Mexicana de Internet, estimó que de los 45 millones de votantes que habrá para el 2012, el 90 por ciento es usuario de internet y más del 50 por ciento participa en redes.
“El internet es una herramienta dinámica que ha cambiado las relaciones humanas y las relaciones políticas, sobre todo entre gobernante y gobernado”, Dip. Rodrigo Pérez, Com. Especial de Acceso Digital.
Para analizar este fenómeno en México, se realizará la Cumbre sobre Mercadotecnia Interactiva Política, llamada “Ciudadano 3.0”, el 20 y 21 de septiembre en la Ciudad de México.
“Para nosotros como Asociación Mexicana de Internet, es importantísimo hablar de las herramientas de manera sana, de una manera oficial y no ver a internet como un campo de batalla, ni tampoco como una situación sin reglas, internet debe tratarse éticamente”, Julio César Vega, Dir. AMIPCI.
Los nuevos canales de comunicación digital, redes sociales, blogs, chats, celular, formarán herramientas propagandísticas muy poderosas de acceso a la ciudadanía.
Los especialistas consideraron que la nueva era digital, está revolucionando la forma en la que se conducen las campañas políticas.
“Gran parte de nuestro tiempo en internet, estamos votando, estamos en redes sociales, y antes, si nosotros hacemos alusión al tema político, donde nuestros padres, iban a hablar de política a los cafés, ahora la política se habla desde el celular o desde la computadora”, Fernando Gurrola, Vicepresidente AMIPCI.
En la cumbre, la AMPICI presentará los resultados del estudio sobre el uso de redes sociales en México, que incluye tiempo de uso y temas más tratados.
Algunos creen que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama ganó las elecciones gracias al uso de redes sociales, especialistas consideran que este fenómeno podría repetirse en México para el año entrante.
Martha Rodríguez