Enfermedades del hígado, quinta causa de muerte entre los mexicanos

Las enfermedades del hígado se han convertido en la quinta causa de muerte entre los mexicanos, alertó la Secretaría de Salud.

Con el lema: La obesidad es un problema de salud pública, hígado sano en cuerpo saludable, Mercedes Juan, hizo la siguiente advertencia.

“Todos estamos expuestos de alguna manera a múltiples y variados riesgos que pueden afectar la salud del hígado, por ejemplo el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias toxicas”.

Además de otros factores de riesgo como medicamentos, infecciones virales, enfermedades genéticas y obesidad.

“Pero lo que nos preocupa mucho es que la mitad de esos diabéticos no saben que lo son… Donde la mitad de la población más o menos a veces un poquito menos ni siquiera sabe que tiene estos problemas, son hallazgos de encuesta”, Simón Barquera, Dir. Epidemiología Instituto Nacional de Salud Pública.

Durante la conmemoración por el Día de la Salud Hepática, este 29 de mayo, acusaron a las industrias de alimentos chatarra de publicidad engañosa, principal y desafortunadamente contra la población infantil.

“Es injusto que una persona que no está formada completamente, genios de la mercadotecnia le dirijan publicidad y obligarlos a consumir algo que nosotros sabemos que no le hace bien a la salud”.

La Secretaria de Salud aseguró que en breve los etiquetados de productos deberán contar con información nutrimental más específica.

Oscar González

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, reconoció que no se cumplirá con la meta de reducción de la muerte materna.

“La atención de la emergencia obstétrica para disminuir la razón de la mortalidad materna que México se ha comprometido”.

En México suceden 40 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos y el objetivo de desarrollo del milenio es de 22 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2011 se presentaron 971 muertes y en 2012 fue de 911.

En la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, ONU Mujeres destacó el impulso a la equidad de género en el plan nacional de desarrollo.

“Queremos reconocer a México con su reciente Plan Nacional de Desarrollo que tiene por primera vez como eje transversal la igualdad sustantiva de género”, Ana Güezmes, ONU Mujeres.

Llamó a enfrentar los problemas de salud mental  como una de las primeras causas de morbilidad en mujeres.

Uno de cada cuatro hogares mexicanos depende económicamente de una mujer y esto deriva en sobrecarga laboral y económica.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en los últimos 12 años, las cesáreas aumentaron más del 50 por ciento.

El riesgo, destacó la Presidenta del INMUJERES, está en que gran número de esas intervenciones no tuvo una razón médica justificada.

La cobertura de mastografías en los últimos dos años fue de 29 por ciento para las mujeres de 50 a 69 años de edad y de 17 por ciento para mujeres de 40 a 49 años.

“Estos porcentajes están muy por debajo del 70 por ciento que la Organización Mundial de la Salud sugiere que deben cubrir los programas de tamizaje”, Lorena Cruz, Presidenta INMUJERES.

Anunció el monitoreo de la atención a las mujeres en los servicios del sector salud 2012.

Mario López Peña

Día de la Enfermera

El gobierno mexicano anunció una inversión para este año, por 66 mil 791 millones de pesos para infraestructura en salud.

En la celebración por el Día de la Enfermera y el Enfermero, también se informó que en este sexenio continuará el Seguro Popular y se incrementará el presupuesto para el sector.

“Habremos de enfatizar la calidad de los servicios de salud, con ese propósito también en el presupuesto incorporamos un nuevo programa de apoyo para fortalecer la calidad de los servicios de salud, que en su primer año tendrá una inversión de casi 4 mil millones de pesos”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, destacó que habrá un viraje en la política de salud en México, hacia la medicina preventiva.

“Ahora nuestro gran reto es la emergencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, resultado del envejecimiento de la población, así como del cambio de los estilos de vida, las condiciones descritas obligan a actuar con decisión”.

Enfermeras fueron reconocidas en su día.


“Por la aportación que en materia de calidad y seguridad de los pacientes se realiza diariamente para contribuir a lograr más y mejores servicios de salud, ha sido gracias a que existen objetivos comunes”,
Juana Jiménez Sánchez, Comisión Permanente de Enfermería, SSA.

Tan sólo en el Seguro Social, las enfermeras colaboran para que se efectúen 500 mil consultas médicas diarias, 750 mil análisis clínicos y 50 mil urgencias, entre otras situaciones de salud.

Martha Rodríguez