Colocan módulos de vacunación contra la influenza en estaciones del Metrobús

La Secretaría de Salud del Distrito Federal llamó a la ciudadanía a vacunarse contra la influenza, en esta, la época más fría del año.

Pese a la estabilidad en el número de casos de enfermedades respiratorias, recomendó a las familias a acudir a los módulos de vacunación.

“Los números de casos de enfermedades respiratorias se mantienen dentro de una normalidad”, Armando Ahued, Secretario Salud DF.

En conferencia, destacó que en 2013 hubo menos enfermedades respiratorias en la capital del país que en 2012.

En ese año hubo un millón 992 mil casos.

Mientras que en 2013 un millón 870 mil.

De 2012 a 2013 disminuyeron considerablemente los casos de influenza, de 631 a 199.

El secretario de Salud recalcó que ya hay normalidad en lo relativo al virus de la influenza AH1N1.

“Pasó a ser un virus estacional… Tuvimos contacto con el virus y se hizo una inmunidad natural, que se llama de rebaño, por lo tanto mucha gente tuvo contacto con el virus, desarrolló la inmunidad, así que no se preocupen”.

Dentro de la Jornada de Vacunación contra la Influenza, adicionales a los ubicados en el Metro, se colocaron módulos de vacunación en las estaciones del Metrobus:

Insurgentes, Indios Verdes, Doctor Galvez, Buena Vista, Tepalcates, Tacubaya, Tenayuca, Etiopia, Balderas y San Lázaro.

Indicó que las vacunas contra influenza son necesarias para mujeres embarazadas en cualquier trimestre, mayores de 60 años y niños.

Personas con obesidad mórbida, diabéticos, o con alguna enfermedad respiratoria.

Entre las medidas generales de precaución ante la influenza recomendó:

Evitar cambios bruscos de temperatura; no llevar a los niños enfermos a la escuela; consumir vitamina C; beber abundantes líquidos.

Evitar el contacto de manos con la boca, nariz u ojos tras haber viajado en transporte público y evitar automedicarse.

De las 700 mil vacunas que se esperan aplicar contra la influenza, han aplicado más de 520 mil.

La Jornada de Vacunación culmina en marzo.

Mario López Peña

Se instalarán 243 pantallas y mil 244 cámaras

El sistema Metrobús del Distrito Federal contará con un centro informativo de transporte inteligente que proporcionará a los usuarios información en tiempo real sobre el tiempo de espera, ubicación y percances de las unidades, anunció hoy el Gobierno del Distrito Federal.

Línea 5 del metrobús

Con una inversión de 800 millones de pesos, el Gobierno del Distrito Federal inició la construcción de la primera etapa de la línea 5 del metrobús.

Con una extensión de 10 kilómetros y 18 estaciones, correrá de Río de Los Remedios a San Lázaro, entre las delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

“Estimamos una demanda de 55 mil usuarios y operaremos con 24 autobuses articulados de 18 metros y 160 pasajeros”, Guillermo Calderón, Director General del Metrobús.

“El gobierno del Distrito Federal llevará a cabo la construcción en un tiempo récord de 6 meses, será inaugurada en el mes de septiembre”, Luis Alberto Rábago, Secretario de Obras, GDF.

La demanda estimada es de 55 mil pasajeros y se beneficiarán directamente 19 colonias de la Delegación Gustavo A. Madero y 7 colonias de la Venustiano Carranza, además de pasajeros procedentes de Ecatepec, en el Estado de México.

“Autobuses de última generación, de generación de tecnología y obviamente de compatibilidad con el medio ambiente, es el mensaje que queremos dar en la ciudad de México”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

99 microbuses serán chatarrizados.

“El metrobús ayuda a renovar y eficientar el transporte público de pasajeros sustituyendo unidades obsoletas y contaminantes”, Rufino León Tovar, Secretario de Transporte y vialidad, GDF.

La línea 5 del metrobús incorporará un jardín vertical en cada una de las estaciones.

Correrá por un carril confinado de asfalto con una vida útil de 20 años.

El Gobierno del Distrito Federal estimó que con las 4 líneas de metrobús se dejan de emitir a la atmósfera 100 mil toneladas de gases efecto de invernadero.

Martha Rodríguez

Aumentan tarifas de transporte público en el D. F.

El próximo lunes entrarán en vigor las nuevas tarifas de taxis, peseros y Metrobus en el Distrito Federal.

Los acuerdos firmados por el Jefe de Gobierno en los que se autorizan los incrementos, fueron publicados en la Gaceta Oficial.

A partir de esa fecha el banderazo del taxi libre será de 8.74 pesos, y cada 250 metros o 45 segundos, tendrá un costo de 1,07 pesos.

Los taxis de sitio cobrarán un banderazo de 13.10 y una tarifa adicional de 1.30 peso y los radiotaxis cobrarán por banderazo 27.30 pesos, mas 1.84 pesos por cada 250 metros o 45 segundos.

Los taxis en centrales de autobuses tendrán una tarifa que fluctuará entre los 58 y 321 pesos.

Los microbuses o vagonetas, aumentarán de 3 a 4 pesos su tarifa para los primeros 5 kilómetros, de 5 a 12 kilómetros cobrarán 4.50 pesos y por más de 12 kilómetros su costo será de 5.50 pesos.

Los autobuses colectivos cobrarán 5 y 6 pesos; mientras que los corredores concesionados tendrán un costo de 5.50 pesos el servicio ordinario y de 6 el ejecutivo.

Estas tarifas tendrán un aumento de 20 por ciento adicional, en servicio nocturno que aplica de las 23 horas a las 6 de la mañana.

En tanto que el servicio de Metrobus, aumentará de 5 a 6 pesos su tarifa.

José Luis Guerra García

Línea 5 Metrobus

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el aviso para la construcción de la Línea 5 del Metrobus que correrá por el Eje Tres Oriente desde Río de los Remedios y hasta la Glorieta de Vaqueritos.

Metrobús en Puebla será gratis una semana

El 15 de enero iniciará operaciones el servicio de metrobús en Puebla… La tarifa será de 7.50 pesos y se repartirán gratuitamente 200 mil tarjetas de prepago.

Prohíben publicidad en metrobus

El Gobierno del Distrito Federal informó que este viernes entran en vigor las reformas al párrafo cuarto del artículo 84 del reglamento de transporte que prohíbe colocar publicidad en el exterior de las unidades del metrobus.

Línea 4 del Metrobús

 David González es el encargado de este estacionamiento en donde trabajan más de 60 personas.

Todos están en contra de la construcción de la Línea 4 del Metrobús que irá de Buenavista a San Lázaro.

“Uno está harto de todo tipo de engaños y a mucha gen te de aquí la van a dejar sin trabajo y eso no es justo”.

Son vecinos, comerciantes y propietarios de negocios que se ubican en las calles Belisario Domínguez y República de Venezuela.

Aseguran que el Gobierno del Distrito Federal no los consultó para hacer esta obra.

“Ya no importa la palabra del pueblo, ahora este gobierno no le importa la palabra del pueblo”, Vecino.

La madrugada de este viernes impidieron los trabajos de reencarpetamiento, dicen que salieron a la calle hasta con sus hijos para impedir las obras.

“No hubo una consulta, no hubo información real y ya no estamos cansados de que nos llamen a mesas de diálogo cuando lo único que hacen es escucharnos pero su única respuesta es que las obras siguen”, José Alfredo Hidalgo, Frente Único de Vecinos y Comerciantes Afectados por el trazo de la Línea 4 del Metrobús.

“Esas calles son muy estrechas no puede ser que pase por ahí de forma bidireccional, pesa 11 toneladas, sin gente, con gente pesa 18 toneladas, y va a pasar cada 3 minutos, imagínense si el Centro se está hundiendo qué va a pasar?”, Elizabeth Lugo, Frente Único de Vecinos y Comerciantes Afectados por el trazo de la Línea 4 del Metrobús.

Solicitaron al gobierno capitalino que la Línea 4 del Metrobús vuelva a su trazo original; y que corra por Izazaga y el Eje Uno Norte.

Mientras tanto, anunciaron que mantendrán campamentos para impedir las obras.

Además ha interpuesto más de 600 amparos en los que solicitaron la suspensión de la construcción de la Línea 4 del Metrobús.

“Los están promoviendo las personas que tiene viviendas dentro del Centro Histórico, las personas que se ven afectadas por el Trazo y también las personas que trabajan en estos negocios, porque van a quedarse sin trabajo”, Mauricio Carrillo, Representante Legal Frente Único de Vecinos y Comerciantes Afectados por el trazo de la Línea 4 del Metrobús.

Verónica González

Reitera disposición al diálogo

Ante la inconformidad de comerciantes del Centro Histórico el Gobierno del Distrito Federal informó hoy que no habrá referéndum sobre la construcción de la línea 4 del Metrobús, que irá de Buenavista al aeropuerto de la Ciudad de México.

 

Metrobús Centro Histórico

El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial el resultado de la licitación para la construcción de la línea 4 del Metrobús que correrá de Buenavista a San Lázaro. Obra que estará a cargo de la empresa Gami y que costará más de 315 millones de pesos. Esta ruta cruzará por las avenidas reforma, insurgentes, eje central, 20 de noviembre, Pino Suárez, Circunvalación y Eduardo Molina. Deberá estar concluida a finales de año.