Solicitan a la SCJN atraer caso de Mexicana de Aviación

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atraiga el recurso de revisión que interpusieron al amparo que validó la quiebra de Mexicana de Aviación.

En conferencia de prensa explicaron que buscarán revertir la sentencia en la que se decidió que los trabajadores están impedidos de invocar la protección de su derecho al trabajo, al salario y a la seguridad social.

Estamos pidiéndole y si pudiéramos agregar la palabra exigiéndole a la Suprema Corte de Justicia que atraiga el caso de Mexicana de Aviación… Se han violado todos los derechos humanos de los trabajadores, de los derechos humanos de todas nuestras compañeras que han quedado en la calle”, Miguel Ángel Yúdico, Secretario General SNTTTASS.

Señalaron que es la última instancia para hacer valer el derecho humano al pronto pago, antes de que se concrete la quiebra de la empresa.

Aunque aseguraron que los recursos que quedan de la aerolínea no son suficientes para liquidar a más 8 mil 500 trabajadores.

“Lo único que pudiera ser suficiente para que los trabajadores pudieran cobrarse es contar con que se les transmite o se les adjudique los derechos derivados del título de concesión, que son las rutas de aeronavegación y los espacios de aterrizaje y despegue”, Joaquín Ortega, Abogado.

Denunciaron que desde hace cinco años han padecido un proceso legal que ha estado plagado de irregularidades.

“No hemos obtenido los trabajadores absolutamente nada, todo lo vemos completamente incierto, no hay una seguridad para esto”, Eduardo Pagés, Integrante ASPA de México.

La quiebra de Mexicana de Aviación, afirmaron, es parte de un plan para liberar el espacio aéreo mexicano a empresas norteamericanas.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Tercera subasta de bienes de Mexicana de Aviación

Se llevará a cabo la tercera subasta sobre los derechos de uso sobre el Salón Ejecutivo Internacional, la terminal de carga y edificio de servicios, localizado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Así lo anunció el titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Civil en el Distrito Federal, mediante la fase de quiebra del concurso mercantil de la compañía Mexicana de Aviación.

La convocatoria se encuentra de forma permanente en el sitio de internet sindicaturamexicana.com para su consulta.

Miguel Nila Cedillo

Subastan bienes de las compañías Mexicana de Aviación y Aerovías Caribe

El Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el DF tomó conocimiento de la subasta electrónica pública de bienes de las compañías Mexicana de Aviación y Aerovías Caribe,  declaradas en quiebra.

Ésta subasta la lleva a cabo el síndico Alfonso Ascencio Triujeque, a través  del sitio de internet www.asubastar.net

En este portal estarán a la venta vehículos, uniformes, cajas fuertes, vinos y licores, herramientas, equipo de apoyo al avión, equipo de servicio, equipo de cómputo, mobiliario y equipo de oficina.

La subasta electrónica se realizará del 9 al 12 de junio de este año, y tiene como propósito transparentar el proceso de enajenación de bienes y que todos los interesados en adquirirlos participen en igualdad de condiciones.

Jueza autoriza capitalización de Mexicana de Aviación

La juez rectora del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Edith Alarcón, aceptó la propuesta de capitalización de la aerolínea para evitar su quiebra.

El acuerdo establece que la empresa Banorte, Bancomext y el Aeropuerto capitalino inviertan más de mil 350 millones de pesos.

Se estipula también que porcada peso capitalizado, cada uno de los acreedores recibirá una acción de la serie “A”, representativa del capital social fijo, con derecho a voto y sin restricción alguna.

Mexicana de Aviación entró a concurso mercantil el 28 de agosto de 2010, dejando sin empleo a 8 mil 500 trabajadores

Concurso mercantil de Mexicana de Aviación

Mexicana de Aviación y sus acreedores acordaron de forma unánime capitalizar totalmente la deuda.

Esto lo informó el Consejo de la Judicatura Federal.

Sobre el Concurso Mercantil de Mexicana se presentaron dos nuevas propuestas de convenio.

El Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal fijó para el 6 de noviembre una nueva audiencia en la que definirá si existen acuerdos suficientes para realizar un nuevo convenio concursal.

Desecha jueza Caso Mexicana de Aviación

La jueza rectora del concurso mercantil de la compañía Mexicana de Aviación desechó la petición del empresario Iván Barona Ramírez de ser considerado el único inversionista para el rescate de la aerolínea.

Este jueves, en lista de acuerdos del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil del DF, a cargo de Edith Encarnación Alarcón, se estableció que debido a una serie de inconsistencias por parte de la empresa que representa Barona Ramírez –BF International Mining Traders, S.A. de C.V.-, llegó a la conclusión de no reconocerla como única inversionista solvente.

La jueza rectora aclaró que deviene notoriamente frívola e improcedente la solicitud de Iván Barona, relativa a que le sea reconocida la calidad de únicos inversionistas y se les adjudique de forma definitiva las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico y sus filiales controladas.

Se determinó que en este asunto se encuentra practicando las diligencias conducentes para verificar la capacidad financiera de los otros inversionistas, que en tiempo y forma acudieron a manifestar su interés en participar en el rescate financiero de Mexicana de Aviación.

Suponer lo contrario, explicó la jueza Alarcón, atentaría contra la congruencia con que el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal dicta sus determinaciones y por ende impactaría contra la seguridad jurídica de las partes que actualmente integran el juicio concursal.

Convenio concursal de Mexicana de Aviación y filiales

Existen las condiciones de celebrar un convenio concursal en favor de la compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Inter, Aerovías Caribe o Mexicana Click y Mexicana Link, estableció la Jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, Edith Encarnación Alarcón.

Para ello, la Jueza que se encarga del concurso mercantil de la aerolínea solicitó al conciliador, José Gerardo Badín Cherit exhibir, en un plazo de tres días, la versión definitiva de dicho convenio concursal.

Lo anterior con el propósito del reinicio de operaciones de la empresa aérea y de sus filiales, señala la jueza, Edith Alarcón, a través de la lista de acuerdos que está disponible en el portal de internet del Consejo de la Judicatura Federal.

Manifestó que la eficacia del convenio concursal radica en que éste sea suscrito por los acreedores reconocidos y que representen más del cincuenta por ciento.

Sin embargo, para el caso de Mexicana MRO, la Jueza solicitó al Conciliador le informe –en un término de tres días- si existen las condiciones y la viabilidad de llevar a cabo un convenio concursal.

Pide juez intervención de Secretaría de Economía en Caso Mexicana de Aviación

La Jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en el DF, Edith Alarcón, solicitó la intervención de la Secretaría de Economía para que apoye y de facilidades a inversionistas nacionales y extranjeros, en el rescate de la compañía Mexicana de Aviación.

En lista de acuerdos de este viernes 22 de marzo, la juzgadora federal aseguró que el concurso mercantil de la aerolínea –que comenzó en el 2010-, se encuentra en fase de verificación de los inversionistas, que han mostrado su interés para adquirir y capitalizar la empresa.

Señaló que el Gobierno Federal, a través de la secretaría de economía, tiene como eje central promover y fomentar la inversión en las actividades prioritarias de México, instrumentando y coordinando la política nacional de apoyo a inversionistas.

Para ello, explicó la Jueza Edith Alarcón, la Secretaría de Economía cuenta con siete representaciones extranjeras (en Ginebra, Suiza; Bruselas, Bélgica; Washington, Estados Unidos; Ottawa, Canadá; Tokio, Japón; Montevideo, Uruguay, y París, Francia), con los cuales podría encontrar mecanismo e instrumentos financieros para la línea aérea.

La Secretaría de Economía cuenta con tres días hábiles para responder a lo solicitado por la jueza encargada del concurso mercantil de Mexicana de Aviación.

Miguel Nila

Lanzan convocatoria para el rescate de Mexicana de Aviación

La Jueza Décimo Primera de Distrito en Materia Civil en el DF, Edith Encarnación Alarcón lanzó una nueva convocatoria a inversionistas nacionales y extranjeros, que se interesen en rescatar a la compañía Mexicana de Aviación, que cumple dos años y cuatro meses en concurso mercantil.

La convocatoria se publicará, a través de la lista de este juzgado, así como en el portal de internet del Consejo de la Judicatura Federal.

La nueva convocatoria es para que se adquiera y capitalice no sólo la aerolínea Mexicana de Aviación, sino también Mexicana Inter, Aerovías Caribe y Mexicana Mro, todas ellas controladas por la empresa Nuevo Grupo Aeronáutico, S.A. de C.V.

La jueza explicó que para los inversionistas nacionales que estén interesados en rescatar a la aerolínea, deberán detallar el mecanismo financiero que utilizarán, para suministrar los recursos económicos.

Además informar si lo harán en una sola exhibición o en distintas partidas.

En el caso de los inversionistas extranjeros, éstos tendrán que señalar la forma en que su participación se aplicará legalmente dentro de la República Mexicana.

La Jueza Edith Alarcón aseguró que con esta nueva convocatoria se privilegia la certeza jurídica y material que se debe dar a todas las partes, con apego a los principios de legalidad, expedites, claridad, congruencia y exhaustividad.

“Único y potencial inversionista” para la reestructuración de Mexicana de Aviación a Iván Barona Ramírez

Edith Encarnación Alarcón, Jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, reconoció como “Único y potencial inversionista” para la reestructuración de la aerolínea Mexicana de Aviación y sus filiales aIván Barona Ramírez.

Barona Ramírez es Secretario del Consejo de Administración de “BF International Mining Traders, S.A. de C.V.”, que ha sido una de las sociedades más interesadas en el concurso mercantil.

Edith Alarcón dio como plazo cinco días para que Barona Ramírez demuestre que como inversionista, tiene un capital de al menos 250 millones de dólares, “asumiendo el reto de capitalizar a la empresa concursada y filiales, para conservarlas a través del reinicio de sus operaciones”.

Otros de los requisitos a cubrir serán la de informar cuál es la naturaleza jurídica del documento denominado «Letra de cambio internacional,  la eficacia jurídica y financiera” de ese documento en México; cuál es el monto máximo que puede tener.

En caso de no rendir el informe, Barona Ramírez será multado con 240 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

La jueza también le informa al inversionista que a partir de la notificación tiene 45 días hábiles, para precisar la forma pormenorizada sobre el mecanismo financiero que  utilizará para demostrar solvencia económica.