Hacia la igualdad… Los derechos humanos de las mexicanas
12/03/2013 Deja un comentario
Los derechos a la educación, a la salud y a una vida libre de violencia estuvieron a debate en el foro Hacia la igualdad… Los derechos humanos de las mexicanas.
Legisladores reunidos en este foro expusieron cifras alarmantes sobre estos temas.
Tan sólo en un año más de mil mujeres fueron víctimas de violencia sexual.
La mayoría de los abusos ocurrieron en el hogar de las víctimas.
Mujeres, que en estados como Chiapas, no tienen acceso a la educación básica.
6 de cada diez mujeres indígenas en esa entidad no saben leer ni escribir.
“De las personas que trabajan a cambio de un salario, 76.1 por ciento son hombres y 21.7 son mujeres y esto es alarmante si consideramos que uno de cada cinco hogares son presididos por una mujer, por una jefa de familia”, Zoé Robledo, Senador.
Al recordar la lucha histórica por hacer efectivos los derechos de las mujeres destacaron los obstáculos que se han vencido.
Una de las senadoras que participó en el foro narró su experiencia al frente del sindicato de sobrecargos.
“Nosotras luchábamos por cosas elementales como la posibilidad de usar pantalones… a la hora de contratarnos nos hacía firmar un documento que nos comprometía a no embarazarnos en los siguientes tres años”, Alejandra Barrales, Senadora.
Sin embargo, en opinión de los legisladores estas historias son cosa del pasado.
Prueba de ello es la recién aprobada reforma laboral.
“Quedaron prohibidos los exámenes de embarazo para contratar o mantener en su empleo a una mujer, las licencias de maternidad se flexibilizaron para que se fijen de acuerdo con la decisión de la trabajadora”, Margarita Elena Tapia, Diputada.
El foro Hacia la igualdad… Los derechos humanos de las mexicanas concluyó con un llamado convertir en políticas públicas los programas que fomentan y protegen los derechos de las mujeres.
Verónica González