XXII Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior
09/12/2013 Deja un comentario
El gobierno seguirá velando por los derechos de los mexicanos en el exterior.
Afirmó el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Sergio Alcocer al poner en marcha la XXII Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
En donde destacó que la red de consulados tiene como prioridad defender los intereses de los cerca de 34 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos y 100 mil en Canadá.
Indicó que por ello, están a favor de que en la Unión Americana se apruebe una reforma migratoria que reconozca los derechos de nuestros connacionales.
“En este sentido de que es sin duda una gran oportunidad la reforma migratoria integral para impulsar la competitividad de América del Norte y también avanzar en nuestra riqueza cultural y el reconocimiento de los derechos de nuestros migrantes en los Estados Unidos”, Sergio Alcocer, Subsecretario para América del Norte SRE.
Encuentro en el que se ratificó el compromiso de impulsar acciones que ayuden al pleno desarrollo de nuestros compatriotas.
“Tenemos enorme compromiso y convicción por promover una mejor inserción de nuestros connacionales en sus comunidades y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida”, Francisco de la Torre, Director Ejecutivo, Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Es por ello, que se pidió que los migrantes mexicanos puedan hacer exigible el derecho a la educación, pues hoy en día, solo uno de cada 10, logra obtener un título de licenciatura.
“La educación debe ser fortalecida y apoyada como una base de los derechos humanos, como lo ha señalado el visionario Nelson Mandela, un gran líder que hemos perdido, pero que recordaremos por su legado sobre la desigualdad, el racismo, la opresión y la superación de las adversidades”, Ana Uribe, Consejera, Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).
Puntualizaron que solo con educación, los mexicanos radicados en Estados Unidos, podrán tener acceso a mejores oportunidades de desarrollo.
José Luis Guerra García