XXII Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior

El gobierno seguirá velando por los derechos de los mexicanos en el exterior.

Afirmó el subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Sergio Alcocer al poner en marcha la XXII Reunión del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

En donde destacó que la red  de consulados tiene como prioridad defender los intereses de los cerca de 34 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos y 100 mil en Canadá.

Indicó que por ello, están a favor de que en la Unión Americana se apruebe una reforma migratoria que reconozca los derechos de nuestros connacionales.

“En este sentido de que es sin duda una gran oportunidad la reforma migratoria integral para impulsar la competitividad de América del Norte y también avanzar en nuestra riqueza cultural y el reconocimiento de los derechos de nuestros migrantes en los Estados Unidos”, Sergio Alcocer, Subsecretario para América del Norte SRE.

Encuentro en el que se ratificó el compromiso de impulsar acciones que ayuden al pleno desarrollo de nuestros compatriotas.

“Tenemos enorme compromiso y convicción por promover una mejor inserción de nuestros connacionales en sus comunidades y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida”, Francisco de la Torre, Director Ejecutivo, Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Es por ello, que se pidió que los migrantes mexicanos puedan hacer exigible el derecho a la educación, pues hoy en día, solo uno de cada 10, logra obtener un título de licenciatura.

La educación debe ser fortalecida y apoyada como una base de los derechos humanos, como lo ha señalado el visionario Nelson Mandela, un gran líder que hemos perdido, pero que recordaremos por su legado sobre la desigualdad, el racismo, la opresión y la superación de las adversidades”, Ana Uribe, Consejera, Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).

Puntualizaron que solo con educación, los mexicanos radicados en Estados Unidos, podrán tener acceso a mejores oportunidades de desarrollo.

José Luis Guerra García

Voto de mexicanos en el exterior

Concluye análisis sobre alternativas para el voto de mexicanos en el exterior.

Concluye análisis sobre alternativas para el voto de mexicanos en el exterior.

Concluyó el análisis sobre las mejores alternativas para el voto de mexicanos en el exterior, realizado durante cuatro meses por un comité técnico de especialistas, contratados por el IFE.

Se consideró que el modelo actual es obsoleto y caro.

Entre las recomendaciones que serán discutidas por el Consejo General del IFE y el Congreso de la Unión, está la credencialización de mexicanos en el extranjero, a través de los consulados.

«El Instituto Federal Electoral propone, se propone en este documento, procesaría las credenciales en México, una vez elaboradas se enviarán por valija diplomática, de manera gratuita al consulado en que se tramitó o por mensajería, previo pago del costo por el ciudadano interesado”, Francisco Guerrero, Consejero Electoral del IFE.

La emisión del voto sería por internet, por ser confiable, seguro y se evitaría la coacción del sufragio.

Además de que se reducirían en 30 % los costos totales.

En 2011,  el IFE gastó 200 millones de pesos en el voto de mexicanos en el exterior.

Que la emisión del voto por correo postal es una modalidad cara y cada vez más obsoleta por lo tanto teníamos que encontrar una nueva modalidad de emisión del voto, consideramos que después de analizar varias opciones, urnas electrónicas, voto en consultados, que la más universal, la más barata y la más segura es el voto por internet”, Gerardo de Icaza, Comité técnico de especialistas.

La propuesta contempla que persista la prohibición en la compra de espacios en radio y televisión en el extranjero por parte de los partidos políticos.

Estarán prohibidas las precampañas en el exterior, aunque los candidatos podrán realizar giras para reunirse con la comunidad mexicana que reside fuera del país.

Y realizar campaña siempre que se apeguen a la normatividad local y se notifique con anterioridad al IFE.

Es importante que este documento llegue a los señores y señoras legisladores, diputados y senadores para que se tome en cuenta se aproveche esta ventana de oportunidad que se abre”, Benito Nacif, Consejero Electoral del IFE.

La propuesta del Comité Técnico  no contempla cambios constitucionales, sólo modificaciones al COFIPE.

Martha Rodríguez

6 de cada 10 profesionistas mexicanos interesados en tener negocio propio

Seis de cada 10 profesionistas mexicanos están interesados en tener un negocio propio.

Según un estudio realizado por la firma OCC Mundial 39 por ciento  invertiría en un comercio relacionado con la prestación de servicios, 27 por ciento en ventas, siete por ciento en una franquicia y cinco por ciento en un negocio basado en internet.

Detalló que para montar un comercio 32 por ciento de los encuestados expresó la necesidad de estudiar un curso de desarrollo de plan de negocios y 15 por ciento de financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

En México, las historias de éxito comienzan para muchos en la universidad.

 “Uno de los primeros proyectos, precisamente fue uno de los más destacados, fue para trabajar para Alemania ya que realizamos unos zapatos en 3D para que te los pudieras medir sin tener que ponértelos, con una cámara el programa te escaneaba y te ponía los zapatos”, Alejandro del Castillo, Artista digital.

El proyecto “Flamita Studio” comenzó con seis estudiantes del Tec de Monterrey, actualmente participan 23.

“En primer lugar el decidirse a hacer una empresa es lo más difícil, porque muchas veces creemos que es algo complicado cuando en realidad no lo es tanto”, Arturo Arias, Artista digital.

Los jóvenes de “Flamita Studio” están convencidos que en nuestro país si hay oportunidades para los que innovan.

“La innovación, yo creo es lo más importante, lo que nos permite hacer una empresa grande y si alguien tiene alguna idea, alguna innovación en mente pues que definitivamente se anime porque de eso hace falta muchísimo y pues yo creo que hay muchos jóvenes que  ahorita tienen la oportunidad de innovar y hacer algo para nuestro país”.

Este grupo de jóvenes mexicanos emprendedores trabaja para que algún día su empresa realice películas animadas.

Emmanuel Saldaña

Mexicanos leen en promedio 2.9 libros al año

Los mexicanos leen en promedio 2.9 libros al año.

Datos de la Encuesta Nacional de Lectura 2012 revelan que 35 por ciento de la población en México no ha leído un solo libro en algún momento de su vida.

Según el estudio realizado por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura, el 54 por ciento de mexicanos no lee libros por gusto.

Para la escritora, Lorea Canales esto se debe a que en México la tradición oral tiene un rol muy importante.

“Es un país desbordado por la televisión, es un país donde además tenemos una tradición oral muy fuerte, en México se habla mucho, se platica mucho, hay muchos chismes, se aprende mucho por la vida oral”. 

Dijo, esa es la realidad nacional, pero es a través de la lectura donde se logra la libertad personal, la formación del propio criterio y el aprendizaje.

“Yo no sé cómo uno aprende si no es a través de la lectura, porque si nada vas por lo que te dicen pues entonces cuáles son las figuras de autoridad que te dicen, los que controlan las televisoras, el mismo gobierno”.

Una alternativa, dijo, es el acceso a textos a través de medios electrónicos.

“El futuro va a ser digital, sin duda, pero estamos en una revolución similar a la de Gutenberg, no estaríamos nosotros aquí si no fuera por la imprenta y ahorita estamos en otro momento enorme que no podemos ni empezar a calcular las dimensiones”.

Afirmó que el libro electrónico es más eficiente ya que la transportación de libros es costosa.

Aseguró que en 10 años la realidad en muchas escuelas de México y el mundo será el acceso a libros a través de medios electrónicos.

Emmanuel Saldaña 

6 mil 800 mexicanos en E.U. serán repatriados

Hoy comenzó el Programa de repatriación voluntaria de mexicanos que viven en Estados Unidos.

6 mil 800 connacionales que no tienen documentos regresarán a nuestro país.

Los primeros 133 mexicanos repatriados llegaron hoy al aeropuerto de la Ciudad de México, en un vuelo proveniente de El Paso, Texas.

Cada semana serán repatriados 300 mexicanos hasta el 31 de diciembre.

Antes de su repatriación, los mexicanos son entrevistados por el Consulado General de México, a fin de asegurar que se respeten sus derechos durante el proceso.

Durante los nueve años en que ha estado activo el Programa, se han repatriado a 80 mil inmigrantes.

29.5 millones de mexicanos tienen un empleo informal

El empleo informal en México registró en mayo la cifra más elevada en seis meses, según datos del INEGI, el 59.6 por ciento de la población ocupada lo está en el sector informal.

 

Voto de mexicanos en el extranjero

Voto de mexicanos en el extranjero.

Voto de mexicanos en el extranjero.

El Comité Técnico de Especialistas que elaboran un análisis en torno al voto de mexicanos en el exterior, entregaron una serie de propuestas para lograr una mayor participación de quienes viven fuera del país.

La elaboración de una credencial  específica para quienes voten en el exterior, basada en los datos del pasaporte o matrícula consular.

Mecanismos de verificación de identidad que comprueben que se trata de mexicanos.

El voto a través de internet, pues posibilita una mayor participación de residentes en el exterior.

“Que dará respuesta a un genuino reclamo de millones de mexicanos en el extranjero, el reto no es menor la misión del Comité técnico es dar opciones de solución a la problemática de un sufragio complejo y sin incentivos de participación”, Fransico Guerrero Aguirre, Comité técnico de Especialistas, IFE.

El Comité Técnico analiza la protección del voto electrónico mediante mecanismos de encriptación.

Los partidos políticos en el IFE, pidieron un informe más detallado sobre el tema del voto de mexicanos en el exterior.

Y que se haga llegar la propuesta a la mesa de la reforma del Estado en la  Cámara de Diputados.

“Señala que el mejor mecanismo de participación de nuestros connacionales, puede ser a través de internet, de hecho, realiza una prueba basada en opciones cinematográficas” Sara Castellanos, Representante del PVEM ante el IFE.

El informe final será dado a conocer por el Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Martha Rodríguez

Sólo 10 de cada mil mexicanos han donado sangre

De cada mil mexicanos sólo 10 han donado sangre, informó la Cruz Roja Mexicana.

Este 14 de junio se celebró el Día Mundial del Donante de Sangre.

De acuerdo con el vicepresidente nacional de la benemérita institución, Francisco Xavier Briseño, no hay labor más humanitaria que la de donar sangre.

“Pero contribuir con nuestra propia sangre, el dar algo de nosotros mismos es diferente, podemos hacer donativos en especie o en dinero, pero dar la sangre es punto y aparte”.

México se ubica entre los 80 países con más bajo índice de donación.

En nuestro país se recolecta alrededor de un millón 660 mil unidades de sangre, pero únicamente el tres por ciento es recolectada de forma voluntaria.

Sin embargo hay ejemplos de vida como el de Víctor Manuel, hombre que a lo largo de su vida ha donado un total de 105 veces, una aportación de 45 litros.

Hace 35 años uno de sus hermanos murió por no recibir donación a tiempo, factor que lo motivó a ser de los mexicanos que más sangre han donado.

“Pues yo creo que como unas 90 gentes, porque hubo una pequeñita de la ciudad de Cuautla que le doné cuatro veces, en otra ocasión otra persona que fueron tres donaciones, y de ahí amigos, gente que no conozco se me acerca para pedirme que les pueda ayudar y lo hago de todo corazón”.

Todas las personas mayores de 18 y menores de 65 años pueden donar; hombres y mujeres tatuados también, siempre y cuando haya pasado un año de haberse realizado sus modificaciones corporales.

Una bolsa de sangre de 445 mililitros puede salvar cuatro vidas.

Al final, en el helipuerto de la Cruz Roja Mexicana, hicieron un llamado a sumarse como donador voluntario.

Oscar González

Seis turistas mexicanos murieron en Egipto

Seis turistas mexicanos murieron y 17 se encuentran heridos al volcar el autobús que los transportaba en la Península del Sinaí, Egipto.

Esto informó hoy el servicio de emergencia de la gobernación del sur del Sinaí.

El autobús trasladaba a 40 turistas  mexicanos del Monasterio de Santa Catalina a la localidad de Dahab en el Mar Rojo.

Autoridades consulares mexicanas solicitaron al gobierno egipcio su colaboración para que personal diplomático acuda a identificar los cuerpos.

En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó lo ocurrido e informó que extenderá su apoyo a las familias de los afectados por el accidente.

15 mexicanos en Forbes

La revista Forbes publicó hoy la lista de las personas más ricas del mundo; en ella aparecen 15 empresarios mexicanos.

El primer lugar lo ocupó, por cuarto año consecutivo, Carlos Slim Helú, quien ostenta una fortuna de 73 mil millones de dólares, seguido por Bill Gates y el español Amancio Ortega, dueño de la cadena Zara.

Para poder aparecer en el ranking de la revista, se necesita tener al menos mil millones de dólares.

En la publicación de Forbes quedó fuera el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien había figurado en años anteriores.