UNGASS 2016 del 19 al 21 de abril en Nueva York
28/03/2016 Deja un comentario
La política de combate a las drogas se modificará radicalmente a nivel mundial, tras el reconocimiento de que el prohibicionismo ha fracasado.
Durante la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre el problema mundial de las drogas, UNGASS, que se realizará del 19 al 21 de abril en Nueva York, la propuesta que México llevará está basada en la defensa de los derechos humanos de los consumidores.
Así el tratamiento del problema de drogas como de salud pública y prevención de las adicciones.
“Con eso poner énfasis en la persona humana, poner énfasis en concebir el problema de las drogas como un problema básicamente de salud pública y pensamos que las Convenciones internacionales dan suficiente margen para que cada país, cada subregión, cada región diseñe y aplique sus propias políticas de control de drogas”, Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales, SRE.
“La clave del juego de UNGASS 2016 es el fin de la guerra mundial contra las drogas, es el fin de paradigma prohibicionista, punitivista que inició hace algunas décadas, que ha costado mucho en términos sociales a nuestras comunidades, a nuestros países”, Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva, Senado.
En el marco de las audiencias públicas que organizó el Senado sobre el posicionamiento de México ante el UNGASS, se destacó que hay consenso de varios países para cambiar la política de drogas.
Que incluye la discusión sobre el uso de sustancias controladas y su acceso para fines médicos y científicos.
Así como la atención social a las víctimas de la violencia y el delito.
“Que el problema de drogas es y siempre ha sido un problema esencialmente de salud que tiene que encontrar respuestas adentro de políticas de salud, políticas de salud que tienen que tener como su centro necesario e indispensable de enfoque y de desarrollo, el individuo así como la sociedad”, Antonio Luigi Mazzitelli, Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.
A propuesta de México, Colombia y Guatemala, en la sesión de la ONU sobre las drogas se analizarán los resultados de las políticas actuales y se contará con la participación de 192 naciones.
Martha Rodríguez