Combate y sanción de la trata de personas en México en el ámbito federal
03/10/2011 Deja un comentario
De acuerdo con la investigadora de la Clínica contra la Trata de Personas de la Universidad de Michigan, Catherine Longkumer, es fundamental la capacitación de juzgadores y funcionarios públicos acerca de todas las consecuencias de la trata de personas, para lograr plenas sanciones contra los responsables de este delito.
“Pueden tener una gran ley contra la trata de personas, pueden tener la mejor ley del mundo contra la trata de personas, pero la ley será tan buena como los servidores públicos la cumplan”.
Dentro del seminario “Combate y sanción de la trata de personas en México en el ámbito federal”, señaló que uno de los principales retos para los funcionarios es lograr la confianza de las víctimas.
“Se tiene que crear una relación de confianza y esto puede ser un reto para el fiscal y para el juez, tiene que abordar las declaraciones falsas, la víctima pudo haber hablado siete veces con la policía y puedes tener siete versiones diferentes de los que sucedió con ellos… Tienen el reto de cómo rehabilitar a la víctima”.
Catherine Longkumer insistió en desarrollar medidas que permitan garantizar la protección de las víctimas de trata en los procesos judiciales como la confidencialidad, los testimonios protegidos, así como pleno acceso a la justicia.
Debido a que gran parte de las víctimas son explotadas fuera de su país de origen, recalcó que se deben implementar estrategias que permitan la reconstrucción de la vida en los países de destino.
Mario López Peña