CNDH presenta informe especial sobre las autodefensas en Michoacán
12/11/2015 Deja un comentario
La presencia del crimen organizado y de los llamados grupos de autodefensa en Michoacán, propició persistentes violaciones a los derechos humanos.
Revela un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que precisa, que los habitantes de diversos municipios fueron víctimas de secuestro, extorsión, despojo y homicidios.
“Respecto a la situación de las mujeres y niñas michoacanas, se recabaron testimonios de muchos casos de violencia sexual, perpetrada por los caballeros templarios… Existieron afectaciones al trabajo, al patrimonio y a la propiedad debido a las extorsiones que sufrían los productores, comerciantes y consumidores”, Enrique Guadarrama, Segundo Visitador CNDH.
Además se registraron desplazamientos forzosos internos a consecuencia de la violencia generada por los grupos criminales y las autodefensas, estás últimas infiltradas por delincuentes.
“Por ello es necesario que las autoridades ministeriales indaguen el origen de las armas y el financiamiento de grupos de autodefensa al igual que los señalamientos que han surgido sobre su pertenencia a grupos criminales”, Luis Raúl González Pérez, Presidente CNDH.
Esta problemática se detectó en 33 municipios del estado, que abarcan el 56 % del territorio del estado.
La CNDH recomendó atender las causas que dieron origen al conflicto y que las autoridades encargadas de garantizar la seguridad cumplan con ello, para que se recupere la paz y tranquilidad en la entidad.
“El estado y sus instituciones no pueden ser omisos o indiferentes. El deber de proporcionar seguridad a las personas, garantizar la convivencia social pacífica, hacer efectivo el acceso a la justicia y preservar en el marco del derecho el ejercicio legítimo de la fuerza, corresponde única y exclusivamente al estado”.
Además deben garantizar a las víctimas el derecho a conocer la verdad y a la reparación integral del daño.
José Luis Guerra García