Firma del Convenio Marco en favor de la Reforma Penal entre el Consejo de la Judicatura Federal y el Gobierno del Distrito Federal

El Poder Judicial de la Federación no escatimará esfuerzos para cumplir en tiempo con las obligaciones en la implementación del sistema penal acusatorio.

Así lo afirmó el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Luis María Aguilar Morales al suscribir un convenio de coordinación entre el Consejo de la Judicatura Federal y el Gobierno del Distrito Federal a favor de la Reforma Penal.

 “En este y todos los rubros que sean necesarios seguiremos trabajando con entusiasmo, con el apoyo de las instituciones por lograr los fines constitucionales de una justicia penal más transparente, más garantista, con mayor celeridad y en condiciones de protección a los derechos de procesados, víctimas y sociedad en general, para beneficio del pueblo de México a quien servimos”.

A través del convenio se asignó al Poder Judicial a título gratuito y por tiempo indefinido, el uso y aprovechamiento de los inmuebles que actualmente ocupan los órganos jurisdiccionales especializados en procesos penales federales ubicados en los reclusorios norte, sur y oriente.

 “Con la firma de este convenio se establecen las condiciones para lograr un avance significativo en el rubro de la infraestructura física que es, sin duda alguna, otro elemento necesario para el debido funcionamiento del sistema penal acusatorio”.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera afirmó que con el convenio se da un paso decisivo hacia la certidumbre jurídica.

 “Un convenio que nos permite que la utilización de los inmuebles que se encuentran ubicados en los reclusorios de esta capital puedan contar ya con instrumento jurídico que defina que el uso que está haciendo el Poder Judicial de la Federación es un uso que está  protegido por una figura jurídica conveniente, con una figura que permite la actuación, que permite la acción”.

En la ceremonia estuvieron presentes los ministros de la Suprema Corte Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Fernando Franco y Jorge Mario Pardo Rebolledo, el consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza, además del el Consejero Jurídico y  el Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

IMG_1590

Continúan tareas de rescate en Hospital Infantil de Cuajimalpa, informó el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera

70 % del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa quedó colapsado.

Las tareas de rescate y atención están siendo dirigidas por el Gobierno de la Ciudad de México, así lo informó en conferencia de prensa el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Tenemos todavía muros, tenemos estructuras metálicas que están en pie pero básicamente no hay manera de entrar en este sitio, ninguna posibilidad. Están trabajando los cuerpos de rescate para encontrar o descartar que hubiera más personas con vida en los escombros. Aproximadamente mil elementos están trabajando de manera manual dentro de los escombros”.

Los equipos de rescate son apoyados por 180 elementos de la Gendarmería, unidades caninas de la Policía Federal, Protección Civil y Bomberos.

EL ejército puso en acción el Plan DN-III para ayuda a la población.

El fuego causado en la pipa tras la explosión fue controlado alrededor de 8 horas después, ya que la pipa estaba cargada al 87 % de su capacidad y tardó más de 2 horas en consumirse el gas.

Quiero decirles a los trabajadores de este hospital que me mostraron su preocupación, que nosotros estaremos muy atentos para, primero, que tengan su fuente de trabajo asegurada y que tengan una ubicación donde prestar sus labores”.

Las viviendas y escuelas ubicadas en las inmediaciones del hospital fueron evacuadas por personal de protección civil hasta que concluyan las tareas de rescate.

Presentaron daños menores como vidrios rotos.

Los tres operadores de la pipa están detenidos y fue abierta una averiguación previa por homicidio y lesiones culposas a quien resulte responsable.

Aseguró que se encargarán de vigilar puntualmente el estado de salud de los heridos.

“La instrucción al Procurador para atención a víctimas es una atención puntual de todos y cada uno de los que resulten afectados, obviamente también en las áreas  de la Secretaría de Salud estarán muy pendientes con los lesionados. Y yo te puedo decir que con toda seguridad estaremos trabajando en este rubro”.

Según el informe, el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa tiene una capacidad de 38 camas, actualmente 21 niños son atendidos, algunos con condición crítica hospitalaria y ningún menor estaba internado al momento de la explosión.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

GDF otorga reconocimiento a la SCJN por su trabajo a favor de los DDHH

La SCJN cumple con la misión que tiene encomendada por la Constitución, que es la de proteger los derechos humanos.

 Así lo señaló el Ministro Presidente, Juan Silva Meza, durante la ceremonia en la que el Jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, entregó un reconocimiento, por el premio que recibiera de Naciones Unidas el Tribunal Constitucional, por su trabajo a favor de los derechos fundamentales.

«Aunque la Suprema Corte no trabaja para recibir reconocimientos, no debemos negar que los que se han obtenido a partir de la entrada en vigor de la décima época, han venido a ser el mejor recordatorio de que avanzamos en la ruta correcta, que no es otra que el cumplimiento irrestricto de las obligaciones constitucionales». 

Reiteró que la principal tarea de los jueces constitucionales es garantizar la paz, la seguridad y el respeto al Estado de derecho. 

«En nuestras resoluciones diarias venimos repitiendo en nuestras resoluciones la convicción de que no puede haber desarrollo, sin respeto a los derechos humanos, no puede haber respeto a los derechos humanos sin seguridad, y no puede haber paz, sin respeto al Estado de derecho».

Agradeció la distinción que se otorgó a la Suprema Corte y reiteró el compromiso de velar por el ejercicio efectivo de libertades y derechos en todo el país.

«El máximo respeto y protección a los derechos no es una moda pasajera, no es algo inusitado, ni exótico, es cumplir con la orientación que nuestro régimen constitucional ha decidido tomar, para que nuestro México siga siendo un país de leyes e instituciones». 

El jefe de gobierno del D.F. , Miguel Ángel Mancera manifestó el orgullo que le genera el entregar este reconocimiento al Máximo Tribunal del país, por su trabajo ejemplar a favor de los derechos humanos.

«Hoy estamos muy contentos, porque la Suprema Corte de Justicia de nuestro país, ha alcanzado las máximas distinciones en materia de derechos humanos, ha sido objeto de premios internacionales y eso debe llenarnos de orgullo a todos nosotros, porque es nuestra suprema corte de justicia, porque son nuestros ministros y ministras».

Labor que destacó, no es sencilla por las implicaciones que tiene interpretar las normas y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos protegidos por la Constitución.

«Hoy el gobierno de la Ciudad de México, no hace otra cosa, más que volver visible esto que todos estoy seguro, todos los mexicanos sentimos, orgullo por nuestro Máximo Tribunal, orgullo por su símbolo, orgullo también por su valentía en muchas de las resoluciones y miren que si es difícil resolver y si es difícil tomar las decisiones que se toman en el Máximo Tribunal». 

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Cabildos del Antiguo Ayuntamiento, en donde se entregó medalla y reconocimiento a los 10 ministros presentes en la ceremonia, al término de la cual, firmaron el libro de visitantes distinguidos. 

José Luis Guerra García

XIX Congreso Nacional de Alzheimer

La atención del Alzheimer debe convertirse en una prioridad nacional, pues se trata de un problema de salud pública que no solo deteriora la calidad de vida de quien lo padece, sino de la familia en general.

En el mundo 44 millones de personas sufren esta enfermedad, en México se estima que la cifra asciende a 800 mil.

En la capital se estima existen 800 mil personas adultas mayores, de las cuales, entre el 5 y 7 %, sufren la enfermedad.

“No estamos hablando de un tema menor, estamos hablando de cerca de 60 mil o 70 mil personas que pueden tener este padecimiento y además si a eso le sumamos que 163 mil de estas 800 mil personas no tienen seguridad social pues el problema todavía se vuelve más complicado, porque el tratamiento de Alzheimer es un tratamiento costoso”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del D. F.

Por ello que en la capital se creará la primera clínica de geriatría con el fin de detectar a tiempo este tipo de enfermedades.

“Es que vamos a contar con una unidad de neurología, enfocada a la detección y por supuesto a la atención del Alzheimer y del Párkinson, porque este es un problema que se tiene que atender desde los esquemas de salud de la Ciudad de México”.

Se afirmó que las demencias y el Alzheimer, son enfermedades que deteriora la mente el pensamiento y la calidad de vida.

Nadie afirma que los tratamientos actuales curen la enfermedad, pero si pueden alterar su curso, mi experiencia es que los pacientes viven más tiempo y sufren un deterioro más lento, del que tendrían sin ellos”, Alfonso González León, Presidente de la Federación Mexicana de Alzheimer.

Por ello resulta urgente adoptar medidas para atender este padecimiento, pues se estima que en el 2050, 3.5 millones de mexicanos sufrirán algún tipo de demencia.

José Luis Guerra García

Ley seca en Semana Santa

Luego de las críticas y cuestionamientos que generó el Operativo Semana Santa, el Gobierno capitalino flexibilizó la llamada Ley seca.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera anunció que sólo se podrán vender bebidas alcohólicas en restaurantes y hoteles.

Nueve delegaciones de la capital solicitaron que se aplicara la Ley seca por cuestiones de seguridad durante los días santos.

Se trata de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac,  Xochimilco y Cuauhtémoc.

“Nosotros acompañamos a la actividad económica y productiva de la ciudad de México y ésta ley no va a aplicar para restaurantes ni para hoteles, habrá un funcionamiento normal de restaurantes y hoteles en toda la ciudad, el compromiso que se hizo por parte de las Cámaras es muy sencillo, simplemente que no se vendan botellas cerradas y que se consuman en el lugar”.

La Secretaría de Turismo local, espera una visita de cerca de un millón de turistas  durante la Semana Santa.

La prohibición para la venta de bebidas alcohólicas se mantendrá en cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, peñas, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas, cabarets, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales.

Asimismo, centros nocturnos, discotecas, salones de baile, fondas y en cualquier otro establecimiento mercantil similar, en el que se expendan o consuman bebidas alcohólicas de cualquier graduación, o que se instalen temporalmente con motivo de las festividades y tradiciones populares en la vía pública.

También queda prohibida la venta y expendio gratuito de bebidas alcohólicas en el interior de ferias, romerías, kermesses, festejos populares y otros lugares en que se presenten actos similares.
Martha Rodríguez

Foro sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales

Hasta el año pasado el Distrito Federal estaba en etapa de planeación para implementar el nuevo sistema de justicia penal, al igual que quince entidades de la República.

De acuerdo con la Secretaría Técnica para la Implementación, el Distrito Federal está en proceso de dejar los últimos lugares en su diagnóstico de avances.

En ese contexto inició un foro sobre el Código Nacional de Procedimientos Penales, en el Tribunal Superior de Justicia del DF.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reconoció que este nuevo ordenamiento  homologa el procedimiento, sin embargo falta coordinación real en la aplicación del Código Penal.

“Pero que quede claro que no puede soslayarse, no podemos dejar de advertir que en algunos estados se habla de una forma de autoría y en otros se habla de una distinta, que en algunos se sanciona la tentativa y en otros se deja de aplicar esta figura”.

En este foro de capacitación participarán juzgadores locales, ministerios públicos, defensores de oficio y policías.

El nuevo Código de Procedimientos Penales fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.

Define competencias, subraya la investigación científica de los delitos, prevé la protección de derechos humanos de víctimas y procesados.

En el Distrito Federal,  este Código entrará en vigor en los términos que establezca la declaratoria que emita la asamblea legislativa previa solicitud de la autoridad encargada de la implementación del sistema.

Mario López Peña

58 parejas del mismo sexo se casaron en el Distrito Federal

58 parejas del mismo sexo se casaron en el Distrito Federal.

37 parejas de mujeres y 21 de hombres.

Con ello, dicen, tendrán mayores beneficios, como la seguridad social.

“Lo que es el seguro, porque desgraciadamente no tenemos la vida segura y es algo con lo que, yo no trabajo ahorita y como sea él es un apoyo, es un seguro más y más beneficios que vayamos a tener, lo que antes no teníamos”, Andrés, Matrimonio pareja del mismo sexo.

“Muy contentos después de siete años de vivir juntos que tengamos esta oportunidad de formalizarlo con el apoyo del gobierno”, Daniel, Matrimonio pareja del mismo sexo.

Un apoyo más para la población lésbico gay de la ciudad está en camino.

“Es una iniciativa de reforma donde vamos a buscar desjudicializar, es decir, sacar del procedimiento judicial la reasignación sexo genérica de quienes demandan el reconocimiento de una identidad de género”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

Del 2012 a la fecha, 3 mil 420 personas del mismo sexo han contraído matrimonio en el Distrito Federal.

De éstas, cuatro parejas son de otros países como España, Canadá y Estados Unidos.

Martha Rodríguez

Nuevo sistema penal acusatorio en el Distrito Federal

 La Ciudad de México se prepara para la entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio.

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera informó que se está capacitando de manera diferenciada a los 80 mil policías que se tienen, principalmente en el tema de derechos humanos.

Además de la implementación de tecnología con la instalación de 15 mil cámaras de vigilancia.

“Es una policía que estamos preparando para algo que tiene que, si no se prepara así, obviamente no habría asuntos qué presentar en el sistema acusatorio, es un reto, por eso decía yo que es un reto mayúsculo donde participan universidades, donde participa obviamente la autoridad”.

En el marco del Seminario sobre la violencia, que organiza El Colegio de México, Mancera Espinosa destacó que el reto es seguir trabajando en el tema de protocolos de actuación y extinción de dominio.

Además de comunicar a la población los cambios que traerá el nuevo sistema de justicia.

“Vamos hacia las reformas que se aprobaron donde la prisión preventiva va a ser exclusiva de ciertas conductas, digamos de las más graves, de la parte dura del derecho penal, la parte dura como puede ser homicidio, trata de personas, violación, etc, es decir conductas más violentas y lo demás deberá ser tratado en libertad, esto es malo? Yo diría no es malo sólo hay que saberlo comunicar, hay que difundirlo mucho”.

El Jefe de Gobierno dijo que gracias a la estrategia “Escudo centro” en cinco entidades y el DF, han disminuido los delitos de alto impacto como el robo de vehículos en 24 % y  el robo a transporte público en 11 %.

En la Ciudad de México, dijo, no hay cárteles de la droga asentados, pero se combate además de los delitos del fuero común, a los tratantes de personas y otras organizaciones criminales.

Martha Rodríguez

Delegación Iztapalapa puso a disposición 18 bibliotecas digitales

bibliotecas digitalesPara que los jóvenes estudiantes se conecten a internet, la delegación Iztapalapa puso a disposición 18 bibliotecas digitales y 16 espacios públicos con red Wi-Fi.

Con esta medida habilita 180 computadoras de escritorio y 180 laptops para uso público.

“Y esto va a permitir que jóvenes como ustedes de la secundaria, de la preparatoria puedan ir con su dispositivo móvil si lo tienen, puedan ir y se puedan conectar libre y gratuitamente”, Jesús Valencia, Jefe Delegacional Iztapalapa.

En México 70 millones de habitantes carecen de acceso a internet.

En el uso de internet como herramienta de aprendizaje, nuestro país ocupa el penúltimo lugar del mundo.

Iztapalapa ocupa el primer lugar de incidencia delictiva en la capital del país.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, a febrero de 2014 registró un promedio de 72 averiguaciones previas diario, más de dos mil al año.

Los espacios públicos están ubicados en: Cabeza de Juárez, Canal Nacional, El Salado, San Miguel Teotongo, Plaza Cívica Valentín Campa, y Cerro de la Estrella.

Otras como la Macroplaza, Periférico Oriente, Centro Cultural Multi disciplinario el Casetón, Centro de Arte y Tecnología y Centro Cultural Meyehualco.

Además de la Plaza Cívica El Molino, explanada delegacional, plazas del pueblo de Culhuacán, barrio San Miguel y la Glorieta año de Juárez.

“La estrategia de gobierno está centrada en transformar a la Ciudad de México en una ciudad moderna, en una ciudad digital”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Cd. de México.

El Programa Bibliotecas Digitales tuvo una inversión de 9.5 millones de pesos.

Oscar González

GDF invertirá 710 MDP en infraestructura en la red hospitalaria

El Gobierno del Distrito Federal invertirá para infraestructura en la red hospitalaria 710 millones de pesos.

“En hospitales, en centros de salud y en todo lo que se requiere a la infraestructura de la ciudad de México, estamos seguros que con esto, con la creación de nuevos hospitales, y obviamente con esta atención daremos un paso muy importante”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno DF.

El año pasado, informó el jefe de gobierno capitalino, se invirtieron cerca de 191 millones de pesos en diversos centros hospitalarios.

En otra información sobre salud en la capital del país, destacó que ya son tres semanas sin defunciones por el virus AH1Ni en la ciudad.

Esto quiere decir que la campaña de vacunación ha funcionado… Nuestra suma en el esfuerzo nacional está dando resultados”.

Presentó los trabajos de remodelación  del Hospital de Xoco, reconocido por el Servicio de Urgencias, con 133 atenciones graves diariamente.

Explicó que tuvieron un costo de 21 millones de pesos con un avance del 80 % de las instalaciones del hospital.

Se remodelaron de forma integral las principales áreas de atención que iniciaron en diciembre pasado.

Cambiaron pisos y plafones en el área de hospitalización.

Así como el desarrollo de mejoras en salas de espera y accesibilidad.

Mario López peña