Comparece Osorio Chong ante el Senado 

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong solicitó al Congreso analizar la iniciativa del Ejecutivo para que el estado mexicano tenga facultades para intervenir en municipios donde las autoridades han sido infiltradas por el crimen organizado, como en el caso de Iguala.

Al comparecer ante el pleno del Senado, como parte de la glosa por el tercer informe de gobierno, dijo sobre la desaparición de los 43 normalistas, que no se busca una verdad oficial o políticamente conveniente, sino simplemente la verdad.

Que así como ya se ha capturado a 111 capturado presuntos responsables, todos y cada uno de los que faltan rindan cuentas frene a la justicia, ni perdón para culpables ni olvido para las víctimas pero además si algo quedó en evidencia con los muy lamentables hechos del año pasado, es que como Estado debemos brindar una solución estructural a esta situación”.

Informó que el Ejecutivo presentará en diciembre una iniciativa para dotar a las instituciones de mejores instrumentos para sancionar lo delitos de desaparición forzada y tortura.

A 263 días de que venza el plazo para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, el Secretario de Gobernación aseguró que todos deben asumir su responsabilidad, principalmente en la aprobación de la Ley de Ejecución Penal.

Pues como quedó demostrado con la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el sistema penitenciario enfrenta importantes retos.

Desafortunadamente este hecho costó al país el esfuerzo profesional y dedicado de las instituciones de seguridad que lo detuvieron, instituciones que ya han neutralizado a la mayor parte de los criminales más peligrosos del país… Instituciones que sirven día y noche con vocación y lealtad a las y los mexicanos y que están trabajado para lograr su recaptura”.

Los partidos políticos fijaron sus posturas.

Que los mexicanos votaron por un cambio de rumbo, es cierto, pero no hacia la simulación, la corrupción, la impunidad, el conflicto de intereses”, Adriana Dávila, Senadora del PAN.

Estamos en la ruta de traducir las 13 reformas estructurales en beneficio para la población, nuestra contribución legislativa es para formalizar esos cambios estructurales”, Cristina Díaz, Senadora del PRI.

“Qué se necesita que suceda en México para que Peña Nieto y usted renuncien, no tienen autoridad moral”, Layda Sansores, Senadora del PT.

“Por eso condenamos las conductas hipócritas y sin memoria de quienes hoy señalan y atacan al gobierno de la República”, Carlos Puente, Senador del PVEM.

Le señalé hace un año que nuestro país atravesaba por la peor crisis humanitaria de violación de derechos humanos de las últimas décadas”, Alejandro Encinas, Senador del PRD.

El titular de la política interior el país dijo que este gobierno no ocupará a las instituciones ni a la Constitución en cuestiones electorales.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Dos muertos y 66 heridos por explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa

Unos minutos después de las siete de la mañana se reportó una fuga de gas en la manguera de la pipa que abastecía al Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en el Distrito Federal.

Tan pronto se dio la alerta, comenzó el desalojo del hospital.

La fuga de gas duró 5 minutos.

Cuando el cuerpo de bomberos intentaba controlarla, hubo una fuerte explosión.

El hospital quedó casi destruido.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, de Protección Civil y de la Cruz Roja llegaron al apoyo.

También la Policía Federal, el Ejército, la Marina y la Gendarmería.

Las víctimas de la explosión, buena parte de ellas recién nacidos, fueron llevadas a diversos hospitales públicos y privados de la capital del país.

Ante el siniestro, la desesperación de los familiares.

“Mi hermana, no sabemos nada de ella, ella trabaja desde la mañana, no nos dicen nada, no la he visto, no nos han dejado verla, no sabemos nada de ella”, Ana María Sánchez, Familiar.

Al lugar llegaron el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el Secretario de Gobernación.

Desde que se dio la fuga los protocolos del Distrito Federal funcionaron de manera efectiva, está acreditado… Está ya aquí muchísimo personal del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal, la Gendarmería, ya llegaron binomios caninos para dar el apoyo para la búsqueda de posibles víctimas, heridos”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Poco después de mediodía, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, actualizó la información en el lugar.

Están en calidad de detenidos 3 operadores de la pipa, dos de ellos se encuentran hospitalizados… Vamos a trabajar para que con todo el peso de la ley, a la compañía de gas se le haga responsable”.

Conforme avanzó el día se reforzaron las medidas de seguridad y llegó más apoyo.

Grupos de rescate iban y venían con los uniformes empolvados por la búsqueda.

Desde arriba, vecinos preocupados, se asomaban por los marcos de las ventanas que se reventaron por la explosión.

LOCATEL publicó los nombres de las personas heridas y los hospitales a los que fueron trasladadas.

Comenzaron la remoción de escombros con maquinaria ante el anuncio de que ya no había reportes de personas entre los restos del hospital.

A las 4.30 de la tarde retiraron la pipa causante del desastre con una grúa, una vez que terminó la combustión del gas.

Mario López Peña

Yoloxóchitl Bustamante renuncia a la Dirección del IPN y cancelan Plan de estudios

El Gobierno Federal dio respuesta puntual al pliego petitorio de 10 puntos, que pusieron sobre la mesa los estudiantes del Politécnico.

Anticipando que no habrá represalias administrativas, académicas ni legales por su movimiento.

Se comprometió a incrementar los recursos asignados a la educación superior.

Se anunció la cancelación de las pensiones vitalicias a los ex directores de la institución y la salida de la policía bancaria, una vez que se encuentre un mecanismo de seguridad para estudiantes, académicos e instalaciones.

Se aceptó la participación de los estudiantes en los consejos técnicos, se canceló la reforma al reglamento interno y la modificación a los planes de estudio.

“No puede, ni debe sacrificarse la educación superior, reduciendo con esto la excelencia educativa de las escuelas de nivel medio superior y superior, por lo que la SEP anuncia que se cancelan los planes y programas que han solicitado en su pliego”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Además oficializaron la renuncia de la directora, Yoloxóchitl Bustamante.

“Informo que esta renuncia ha sido aceptada”.

El vocero del movimiento, manifestó que serán las asambleas estudiantiles las que determinen, si se pone fin a este movimiento estudiantil.

“Tenemos que dejar claro que por instrucciones de la comunidad politécnica, las autoridades se atendrán a la voluntad de las asambleas locales de cada escuela que discutirán punto por punto la respuesta que hoy nos da el gobierno federal y que quede claro que aquí los que manden los miembros de la comunidad politécnica compañeros”, Estudiante, Vocero Movimiento Politécnico.

Análisis que afirmaron, iniciará a partir de este fin de semana.

José Luis Guerra García

Participa Ministra Sánchez Cordero en la presentación del Diagnóstico sobre la implementación de la Reforma constitucional de #DDHH de 2011

La reforma constitucional en materia de derechos humanos enfatizó la obligación del Estado mexicano de proteger los derechos de las personas.

Un Estado cuyos planes y políticas públicas contribuyan a lograr que la condición de vida de los individuos mejore.

Así lo señaló la Ministra Olga Sánchez Cordero al participar en la presentación del “Diagnóstico sobre la implementación de la Reforma constitucional de derechos humanos de 2011”.

 “A lo largo de éstos últimos tres años con la participación de las y los ministros, así como de los magistrados y jueces de la judicatura federal, hemos llevado a cabo un intenso trabajo de implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, tanto en el trabajo sustantivo como en los esfuerzos administrativos que lo apoyan”.

El Poder Judicial, dijo, ha tomado medidas que lo orientan a la ruta que exige el artículo primero de la Constitución.

 “Existe ya, y quiero ser muy enfática con esto, un cambio cultural, un cambio de actitud de importantes dimensiones pues hoy todos los titulares del Poder Judicial encargados de impartir justicia a nivel federal discuten y se preocupan por temas que hasta hace muy poco no formaban parte de la cosmogonía jurisdiccional”.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, enfatizó que esta reforma fundó un sistema en el que se incorporó el principio pro persona que obliga a las autoridades a actuar aplicando la norma que más favorezca a los individuos.

 “Significó la transformación más relevante en la materia desde la promulgación de nuestra carta magna de 1917, esta promulgación dejó atrás la concepción de que el Estado otorga garantías y reconoció que la legitimidad del poder proviene del ejercicio efectivo de los derechos”.

En la presentación, se llevó a cabo la instalación del Consejo Ciudadano para la implementación de la reforma, un órgano ciudadano plural conformado por 17 hombres y mujeres que contribuirán al fortalecimiento de la política pública en la materia.

Emmanuel Saldaña ‏@emanuelcomunica

20140611-164404-60244571.jpg

Identificados tres principales líderes del crimen organizado en Michoacán

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó hoy que ya tienen identificados a los tres principales líderes del crimen organizado en Michoacán.

En conferencia de prensa, dijo que en las últimas horas las fuerzas federales siguen tomando el control de la seguridad en municipios de Michoacán.

 “El primer municipio, como ustedes han dado cuenta la sociedad mexicana, en que las autoridades federales tomaron control de su seguridad fue Apatzingán, luego Uruapan y en este momento las fuerzas federales, las instituciones de seguridad federal, continúan desplegándose a otros tantos municipios de toda esta región de Tierra Caliente. Con esas acciones refrendamos el compromiso con Michoacán. Vamos por los criminales, vamos por quienes transgreden la ley para devolverle la tranquilidad a los michoacanos”.

Anunció la creación de la Comisión para la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán.

Que atenderá también los factores sociales que originan la inseguridad en el Estado.

Se nombró como comisionado a Alfredo Castillo Cervantes, quien coordinará las acciones entre las autoridades locales y federales para la seguridad de la entidad.

Autobuses equipados recorren comunidades más afectadas por Ingrid y Manuel

Son los Centros de Prevención en Movimiento que recorrerán las comunidades más afectadas por los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel” en Guerrero, Veracruz y Sinaloa.

Son autobuses con equipo tecnológico, que pertenecen al Instituto Politécnico Nacional y que a partir de este lunes se incorporaron al Programa Nacional de Prevención de la Violencia.

El objetivo principal es reconstruir el tejido social en aquellas comunidades que fueron afectadas por las lluvias.

“El tema de la seguridad va más allá de tener más corporaciones de seguridad en las calles, va a ver el lugar en la colonia, en los polígonos que hoy se han determinado donde ha tenido una fractura el tejido social, el ver las causas que ocasionaron y propiciaron este rompimiento”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

En total son siete unidades móviles en las que se impartirán talleres de prevención de la violencia familiar, promoción de la salud y de proyectos productivos.

“Nos permiten llegar hasta lugares recónditos y llevar ahí el apoyo en diferentes aspectos, hay un apoyo médico asistencial, pero hay también un apoyo social técnico en donde se provee a la comunidad contacto con la tecnología, aprendizaje del uso de la tecnología”, Yoloxóchitl Bustamante, Directora General del IPN.

Es parte del programa que inició el Gobierno Federal para incorporar a 75 universidades y centros de investigación en las tareas de prevención del delito.

Juan Carlos González

Primer Informe de Labores del Comisionado Nacional de Seguridad

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que se trabaja para regresar la paz a estados golpeados por el crimen organizado, como Tamaulipas y Michoacán.

Durante el Primer Informe de Labores del Comisionado Nacional de Seguridad, hizo un llamado a la coordinación y el entendimiento entre los tres niveles de gobierno.

“Es como estamos actuando en consecuencia y que vamos a regresar la paz a la sociedad en estos estados, y lo vamos a conseguir y lo vamos a lograr en todo el país. El camino por supuesto que no es fácil; por supuesto que nunca se ha dicho que sería fácil. Las condiciones en las que hace ya prácticamente un año encontramos estados y municipios han sido verdaderamente difíciles.”

Osorio Chong dijo que la nueva política de seguridad fomenta la confianza, cooperación y corresponsabilidad, por lo que no se tolerará la corrupción en la policía federal.

El comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb informó que con los trabajos de inteligencia, se logró la captura de más de 30 narcotraficantes, entre líderes de plaza y operadores financieros.

Y habló de los resultados de los operativos policiales.

“Ha detenido 29 mil 369 personas en flagrancia por diversos delitos, destacan 15 mil 610 por el delito robo; 3 mil 533 contra la salud; 2 mil 398 por portación de armas y 7 mil 828 por otros delitos, entre estos últimos se encuentran 638 por delincuencia organizada de todos los grupos criminales”.

Además se atendieron 838 casos de secuestro en el país, en los cuales se liberó a 803 víctimas y se detuvo a 365 presuntos secuestradores.

El comisionado Mondragón destacó la transformación del sistema penitenciario, con el traslado de 7 mil internos de prisiones estatales a centros federales.

El nuevo modelo incluye para los reos, trabajo remunerado, capacitación, salud, cultura, deporte y seguimiento pre y post liberación.

En el informe se destacó la creación de una nueva área de coordinación para controlar las cinco regiones en las que se dividió el país, para el combate a la delincuencia.

Martha Rodríguez

10 días de emergencia en la República Mexicana por lluvias

Se cumplen 10 días de la emergencia por las lluvias en la República Mexicana.

Hoy la Secretaría de Gobernación actualizó el balance de los daños.

115 muertos y más de un millón 500 mil damnificados.

Dos terceras partes del país permanecen afectadas.

371 municipios presentan daños, 167 con declaratoria de desastre natural.

La mayoría pertenecen a Guerrero, donde más del 72 % de su territorio está bajo el agua.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que en la Comunidad de la Pintada en Atoyac de Álvarez, cinco cadáveres fueron encontrados y rescatistas siguen buscando a más de 60 personas desaparecidas por el alud.

En Sinaloa aumentaron a 175 mil los damnificados por el huracán Manuel.

El gobierno del Estado estimó daños por más de dos mil 270 millones de pesos.

En Tamaulipas, Protección Civil mantiene la alerta por lluvias ante el posible desbordamiento de ríos.

En la Huasteca Potosina, el Gobierno Federal emitió declaratoria de emergencia para 19 de 20 municipios afectados por las lluvias severas.

La SEP informó que 43 mil escuelas en diez entidades resultaron dañadas.

El Gobierno Federal anunció que solicitará un monto adicional a los 12 mil millones de pesos del FONDEN para atender la emergencia.

Lorena Sánchez

Concluye la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

Con el compromiso de consolidar el nuevo sistema penal acusatorio en todo el país, concluyó en la Ciudad de México la Vigésima Novena Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

“La transición al nuevo sistema penal acusatorio a nivel nacional constituye una de las prioridades de nuestro trabajo conjunto; para sentar bases firmes que sustenten este nuevo modelo se planteó la necesidad de contar con un código único de procedimientos penales y una ley general penal, que nos permita una adecuada homologación”, Rodolfo Fernando Ríos Garza,  Procurador General de Justicia D.F.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró el compromiso del Gobierno Federal para apoyar a los estados en la adecuada implementación del nuevo sistema penal acusatorio.

Advirtió que no habrá prórroga para dicha  implementación, que vence en 2016.

“No podemos detener el paso, al contrario tenemos que apurar la marcha ya que todos lo sabemos contamos con menos de tres años para ello y nadie por lo menos del Gobierno Federal está pensando en que este tiempo pueda lograr un espacio más complementario para la adecuación, queremos cumplirlo en lo que los legisladores lo comprometieron”.

Los procuradores de justicia de todo el país también acordaron elaborar un plan nacional de búsqueda de personas extraviadas y desarrollar una  propuesta de modificación a los sistemas de evaluación y de control de confianza, entre otras acciones.

Después de la clausura, el Procurador General de la República  Jesús Murillo Karam, aseguró que los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión, van a la baja.

“En los términos estadísticos que nosotros vemos no hay un repunto, yo le diría que es el que más trabajo nos ha costado pero no hay repunte, incluso en una buena parte de estados del país, ha bajado”.

La próxima Conferencia Nacional de Procuración de Justicia se realizará en Sinaloa.

Juan Carlos González

Sesiona Consejo Nacional de Protección Civil

Tras 13 años de creación, sesionó por primera vez el Consejo Nacional de Protección Civil, integrado por los tres Poderes de la Unión, los 31 mandatarios estatales y el gabinete legal y ampliado del Gobierno Federal.

“Protestan cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica nos, así como el marco normativo del Sistema Nacional de Protección Civil y desempeñar la responsabilidad que hoy se les confiere, velando en todo momento por la vida, integridad y el patrimonio de los mexicanos?”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

En representación del Poder Judicial asistió a Palacio Nacional, el Ministro Presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza.

Se instruyó a la Secretaría de Gobernación a coordinar las primeras 6 acciones de protección civil.

-Iniciar la estrategia “México seguro ante desastres”.

-Una campaña de difusión de la cultura de la prevención.

-La actualización del atlas nacional de riesgos.

“Crear y operar el Sistema Nacional de Alertas que nos permita contar con información en tiempo real para aumentar la seguridad de los mexicanos en situaciones de inminente peligro”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

Además de la creación de cinco regiones con representación nacional para la atención de contingencias.

“Hoy sabemos por experiencias nacionales e internacionales que los mejores resultados se dan cuando se tienen políticas integrales de prevención, se actúa oportunamente y además de manera coordinada”, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.

Se pondrá en marcha el Programa Nacional de Responsabilidad de Siniestros, Emergencias y Desastres.

Martha Rodríguez