Reforma migratoria

Mónica Verea, fundadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la UNAM, aseguró que la reforma migratoria que se discutirá en septiembre en Estados Unidos representará una oportunidad laboral para los indocumentados.

Sin embargo, dijo, no se debe cantar victoria.

“La Cámara de Representantes ha expresado tajantemente que no apoyará el proyecto del Senado puesto que estiman que dicho proyecto beneficiaría principalmente a indocumentados y a otros sectores que lograron plasmar sus intereses en dicho proyecto”.

Explicó los elementos del proyecto de Ley migratoria del Senado estadounidense, entre ellos destacó:

Incrementar la seguridad fronteriza, con un presupuesto de 46 mil millones de dólares, para aumentar de 21 mil 600 a 38 mil 400 los elementos de la patrulla fronteriza.

Establecer que en cinco años todos los empleadores estén obligados a utilizar un sistema de verificación electrónica sobre el estatus migratorio de trabajadores.

A los inmigrantes no autorizados se les daría una visa provisional luego de que el departamento de seguridad implemente todas las medidas.

Para otorgar visas a familiares sólo considerarán a la familia nuclear.

Aumentar el número de visas basadas en el empleo, a trabajadores de alta y media calificación, con atención a trabajadores agrícolas.

En 2012 Estados Unidos dio un millón de visas a inmigrantes, 147 mil fueron otorgadas a mexicanos.

Mario López Peña