Procedente consulta a trámite, solicitada por la Sala Regional Monterrey Electoral del PJF: SCJN
02/12/2014 Deja un comentario
El Pleno de la Suprema Corte determinó procedente una consulta a trámite, solicitada por la Sala Regional Monterrey Electoral del Poder Judicial de la Federación. (Consulta a trámite 3/2013).
En dicha consulta se plantea un conflicto competencial, pues la Sala requiere conocer a que instancia corresponde resolver un asunto, en el que uno de sus trabajadores reclama prestaciones laborales.
El proyecto del Ministro Arturo Zaldívar, proponía sobreseer en cuanto al conflicto competencial, al estimar que un tribunal colegiado, cuya resolución es definitiva, había determinado, que correspondía a la propia Sala atender el asunto.
Pero considera que el Pleno debería definir el alcance del acuerdo 5/2013, con el fin de determinar, si se delegó a los tribunales colegiados esta facultad.
“Cuestión que amerita un pronunciamiento por parte de la Suprema Corte a fin de determinar si los Tribunales Colegiados de Circuito, son competentes, para conocer de conflictos competenciales en los que intervenga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.
La mayoría descartó sobreseer sobre el conflicto competencia y determinó, que solo debería tramitarse como consulta, para que en su momento, el Pleno defina lo conducente.
“Creo que la cuestión, no puede llegar o no es el caso llegar a desechar el problema de conflicto, sino a señalar que la competencia o la cuestión, debe encaminarse a través del Artículo 11, fracción IX”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.
“Lo que yo no comparto del proyecto, es que se haga el pronunciamiento previo, en el sentido de que resulta improcedente el conflicto competencial que plantea, o que implícitamente viene planteado por la Sala Regional del Tribunal Electoral”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.
En esta sesión el Pleno aplazó la resolución de una controversia constitucional, promovida por el Municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. (Controversia constitucional 28/2014).
En la que cuestiona los acuerdos que definen los mecanismos para calcular el monto, la distribución y calendario del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal.
El municipio se queja, que le redujeron en 70 % los recursos que le asignaron para el combate a la pobreza en 2014, en relación a los que recibió en 2011.
José Luis Guerra García