Tijuana, lista para apagón analógico, asegura Mony de Swaan

El Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, aseguró que la Ciudad de Tijuana estaba lista para el apagón analógico, que finalmente fue pospuesto para no interferir en las elecciones locales.

Al comparecer ante integrantes de las comisiones unidas de comunicaciones y transportes y radio, televisión y cinematografía, el titular de la COFETEL explicó que 93 por ciento de las familias ya contaban con televisión digital.

 “A mayo 28 de 2013 Tijuana estaba lista y no hay ningún tipo de cuestionamiento técnico que haya llevado al cambio de la fecha, lo que ocurrió fue como lo adelantaba la Senadora Barrales es que recibimos una solicitud por parte del Instituto Estatal de Participación de Baja California y del Instituto Federal Electoral pidiendo que valoráramos el posible impacto que podría tener en el proceso electoral”.

Explicó que la COFETEL investiga si algunos concesionarios de Rosarito, Ensenada y Tecate apagaron indebidamente su señal analógica.

El senador panista Javier Corral lamentó que la COFETEL haya pospuesto el apagón analógico en Tijuana por criterios electorales.

“Pues este criterio electoral en un país que prácticamente todos los años tiene elecciones en por lo menos el 20 por ciento del territorio nacional hará que el apagón analógico ocurra en el 2040 y el duopolio de la televisión estará feliz con este criterio que ustedes impulsan e incentivan”.

Los presidentes de las comisiones unidas expresaron su apoyo para que el proceso de transición digital continúe sin interrupciones.

“Un llamado a dar continuidad a esta transición digital a que no haya lugar a un titubeo, a un retroceso en este tema que está planeado nada más y nada menos que hace diez años”, Alejandra Barrales, Senadora PRD.

““Lo que debemos hacer es manifestar todos nosotros nuestra más determinante voluntad porque este proceso continúe y continúe bien en beneficio del país”, Javier Lozano, Senador PAN.

En entrevista, el titular de la COFETEL, Mony de Swaan, aseguró que se requerirán alrededor de 19 mil millones de pesos para concretar el apagón analógico en todo el país, el 31 de diciembre de 2015.

Juan Carlos González

Suprema Corte aplaza resolución de los amparos relacionados con las tarifas de interconexión

La Suprema Corte aplazó la resolución de los amparos relacionados con las tarifas de interconexión en redes públicas de telecomunicaciones.

Al iniciar la sesión de este martes el ministro que elaboró el proyecto de dictamen para resolver el amparo promovido por Axtel presentó una moción.

“A ustedes les consta que he tratado de rehacer el proyecto para adaptarlo a las votaciones que se han ido alcanzando y que son ya decisión… La verdad ya me siento muy incómodo personalmente y me declaró en graves dificultades para hacer un engrose que no va con mi punto de vista jurídico en el tema”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

En su opinión, la prima de externalidad de red; es decir el  sobrecargo que pagan las empresas de telefonía fija a las móviles, sólo debe aplicarse a mercados abiertos a la inversión extranjera.

Pero la mayoría de sus colegas consideraron que la COFETEL tiene facultades discrecionales que le permiten establecer este tipo de subsidios.

Al presidir el debate, el Presidente de la Corte coincidió en que no era posible que el Ministro Ortiz Mayagoitia continuara haciéndose cargo de este asunto.

“Cuando se voto el considerando décimo segundo concretamente el problema de externalidad prácticamente ahí toma un derrotero diferente la construcción del proyecto, en función de la mayoría alcanzada”, Ministro Presidente Juan Silva Meza.

Sobre todo porque para resolver este juicio no basta con decir que es válido el pago de la prima de externalidad de red.

“Ahora hay que determinar cómo se llevó a cabo esta determinación de las tarifas y primero que nada debemos analizar los agravios de la revisión adhesiva de Axtel en este sentido”, Ministra Margarita Luna Ramos.

Además, los ministros tendrán que analizar las violaciones al principio de igualdad que presentó Telcel y los agravios que planteo la COFETEL.

Lo anterior podría implicar el examen de constancias y quizás realizar pruebas periciales, sobre el cálculo de las tarifas que fijo la COFETEL.

Con estas razones el Ministro Ortiz Mayagoitia pidió al Pleno que el asunto fuera returnado a uno de los ministros de la mayoría

El Pleno decidió que el Ministro Luis María Aguilar Morales  modifique el proyecto de dictamen, con base en las decisiones que ya aprobó el Pleno.

“Desde luego sí, Señor Presidente, lo reconstruiré de la forma en que obliga la votación del Pleno… Y ofrezco hacerlo realmente a la brevedad posible por la extensión temporal de la discusión que ya lleva mucho, sin demérito del análisis cuidadoso que procuraremos hacerlo”, Ministro Luis María Aguilar Morales.

Para el Presidente de la COFETEL Mony de Swaan el aplazamiento del asunto generará mayor claridad sobre los criterios que emitirá la Corte, ya que se estudiarán otros temas esenciales para el sector de las telecomunicaciones.

“Son temas que llevan cinco o seis años debatiéndose, es decir un par de semanas más o meses más donde tengamos una resolución que sea clara e integral, sobre todo que sea algo que impida que regresemos a la Corte, en ese sentido estamos tranquilos”.

Así que en materia de tarifas de interconexión no se ha dicho la última palabra.

Verónica González

Convenio COFETEL-PROFECO

El sector de las telecomunicaciones es el que más quejas presenta por parte de la ciudadanía.

La PROFECO estimó que en el 2010 se recibieron más de 27 mil quejas de los consumidores y se prevé que la inconformidad aumente para este 2011, 7 por ciento más.

“Es decir 80 quejas diarias en distintas materias como telefonía celular o fija, internet o televisión de paga, es en estos últimos años el sector que más quejas recibe, lo anterior nos obliga como procuraduría a plantear una solución a la altura de lo que el consumidor espera”, Bernardo Altamirano, Procurador Federal del Consumidor.

Los principales motivos de quejas contra operadoras de telefonía celular, fija o televisión de paga son por cobros indebidos, incumplimiento en la entrega del producto o servicio o los contratos.

La PROFECO y la Comisión Federal de Telecomunicaciones firmaron un convenio que busca evitar y sancionar las fallas de los prestadores de servicios de telecomunicaciones.

El titular de la COFETEL, Mony de Swaan pidió apoyar la iniciativa que se discute en el senado en materia de sanciones.

“En un sector que reporta ingresos anuales cercanos a los 30 mil millones de dólares, es insultante que la máxima sanción permitida en Ley ascienda a 4.5 millones de pesos y que el trámite para establecer dicha sanción se prolongue por casi seis meses”.

Dijo que se ha hecho un esfuerzo por reducir las tarifas de interconexión móvil, aunque falta camino para que se refleje en el precio al usuario final.

 Los consumidores que quieran presentar quejas en materia de telecomunicaciones, la PROFECO ofrece ahora una página en internetwww.cft.gob.mx

Martha Rodríguez