Ensayo sobre el Movimiento Estudiantil de 1968

El Movimiento Estudiantil de 1968 se está transformando en una piedra angular del nuevo sistema político mexicano, aseguró Alberto del Castillo investigador del Instituto Mora.

“Cada vez más el sistema político mexicano actual se remite al 68 y yo tengo la hipótesis junto con otros historiadores de que poco a poco el 68 va a ir desplazando a la Revolución Mexicana como el punto de referencia para darle legitimidad a esta transición política”.

En entrevista tras la presentación de su obra Ensayo sobre el Movimiento Estudiantil de 1968. La fotografía y la construcción de un imaginario, alertó para mantener una memoria crítica sobre el 68.

“Que no se convierta en una piedra angular también de la memoria oficial, frente a la memoria oficial que pretende que las cosas fueron de una sola manera, que siempre tienen una visión uniforme y homogénea”.

Señaló que hay una cuenta pendiente desde el Movimiento Estudiantil de 1968 y que continúa con las protestas estudiantiles surgidas en el más reciente proceso electoral con la exigencia de mejores condiciones para la democracia en México.

“Se está buscando una mayor democracia en un país aún está regido por vicios muy verticales y muy autoritarios”.

Ensayo sobre el Movimiento Estudiantil de 1968. La fotografía y la construcción de un imaginario, es una investigación que narra desde otra perspectiva los episodios clave del 68.

Analiza el uso y manipulación de las fotografías que han construido el imaginario cultural más relevante en las últimas décadas.

La obra contiene fotografías inéditas.

Mario López Peña