Dicta Egipto histórica sentencia a muerte

En Egipto, hoy fueron condenados a muerte 528 simpatizantes de los Hermanos Musulmanes por ataques a edificios del Gobierno durante la ola de violencia que culminó en el derrocamiento del ex presidente Mohamed Mursi en julio de 2013. Del total de condenados, sólo153 están en prisión.

Aniversario luctuoso de Chava Flores

Se le conoció como el gran cronista cantor de la Ciudad de México.

Artista popular que retrató los primeros pasos del desarrollo urbano del Distrito Federal.

Salvador Flores Rivera, conocido como “Chava Flores”, nació el 14 de enero de 1920, en el barrio de La Merced.

Creció en colonias emblemáticas como Tacuba, Roma y Santa María La Ribera.

Cuando tenía 13 años, su padre murió, por lo que comenzó a trabajar desde muy joven en varios oficios.

Fue costurero, encargado de almacén, cobrador, vendedor ambulante, administrador de una ferretería, propietario de una camisería y una salchichonería e impresor.

Gracias a estos empleos, recorrió calles, barrios y colonias, donde recopiló diversas historias que después explotó en su etapa de compositor y cantante.

Fue reconocido por la crítica política que imprimió en algunas de sus canciones, que presentó en carpas, cabarets e incluso en el cine.

Sus composiciones fueron interpretadas por reconocidos cantantes como Pedro Infante, Germán Valdés “Tin Tan”, José Alfredo Jiménez, entre muchos otros.

En 1986 Chava Flores se mudó a la Ciudad de Morelia, Michoacán, donde tenía un programa de televisión.

Al año siguiente fue trasladado a la Ciudad de México por una urgencia médica que le llevó finalmente a la muerte el 5 de agosto de 1987.

A 26 años de su muerte, Chava Flores es recordado como uno de los cantautores más populares en la historia musical del país.

Juan Carlos González

Enfermedades del hígado, quinta causa de muerte entre los mexicanos

Las enfermedades del hígado se han convertido en la quinta causa de muerte entre los mexicanos, alertó la Secretaría de Salud.

Con el lema: La obesidad es un problema de salud pública, hígado sano en cuerpo saludable, Mercedes Juan, hizo la siguiente advertencia.

“Todos estamos expuestos de alguna manera a múltiples y variados riesgos que pueden afectar la salud del hígado, por ejemplo el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias toxicas”.

Además de otros factores de riesgo como medicamentos, infecciones virales, enfermedades genéticas y obesidad.

“Pero lo que nos preocupa mucho es que la mitad de esos diabéticos no saben que lo son… Donde la mitad de la población más o menos a veces un poquito menos ni siquiera sabe que tiene estos problemas, son hallazgos de encuesta”, Simón Barquera, Dir. Epidemiología Instituto Nacional de Salud Pública.

Durante la conmemoración por el Día de la Salud Hepática, este 29 de mayo, acusaron a las industrias de alimentos chatarra de publicidad engañosa, principal y desafortunadamente contra la población infantil.

“Es injusto que una persona que no está formada completamente, genios de la mercadotecnia le dirijan publicidad y obligarlos a consumir algo que nosotros sabemos que no le hace bien a la salud”.

La Secretaria de Salud aseguró que en breve los etiquetados de productos deberán contar con información nutrimental más específica.

Oscar González

Alergias mortales

Médicos alertaron de la importancia de detectar a tiempo alergias, principalmente a medicamentos, ya que de lo contrario, podría haber graves riesgos a la salud e incluso la muerte.

La Facultad de Medicina de la UNAM, estimó que entre 3 y 10 por ciento de los pacientes que se internan en un hospital, son alérgicos a algún medicamento.

En la población general la cifra representa menos del uno por ciento y los más propensos son los adultos mayores.

Las medicinas que más causan alergias son los antibióticos y los más riesgosos son la penicilina, ampicilina, cefalosporina y trimetropin.

La alergia es una reacción inmunológica que ciertas personas presentan ante sustancias químicas o naturales.

Puede provocar enfermedades como el asma o la rinitis alérgica.

El extremo de los síntomas es el shock donde se presenta una vasodilatación importante que si no se actúa de forma inmediata, se pone en peligro la vida.

Martha Rodríguez

Hosni Mubarak, clínicamente muerto

Hosni Mubarak, ex presidente de Egipto, fue declarado clínicamente muerto luego de sufrir un paro cardio respiratorio… El ex mandatario es mantenido con vida por medio de respiración asistida, sin embargo su defensa afirmó que solo está en estado de coma…Mubarak fue condenado a cadena perpetua por la muerte de manifestantes durante el movimiento que lo derrocó el año pasado.

Piden disculpas por muerte de civiles

La Organización del Tratado Atlántico Norte pidió disculpas hoy, por un ataque aéreo en Afganistán que mató a 18 civiles… El jefe de las fuerzas de la OTAN, John Allen, viajó al lugar donde ocurrió la masacre, para dar apoyo a las familias… Entre las víctimas había mujeres y niños.

Ley de muerte digna en Argentina

Luego de tres años en tribunales, los padres de Camila una niña argentina en estado vegetativo, lograron que fuera desconectada de los aparatos que la mantenían con vida… Esto gracias a la Ley de muerte digna aprobada en mayo por el congreso… El caso de Camila, quien sufrió daños irreversibles desde que nació, es el primero de muerte digna que se registra en ese país.

CNDH inicia investigación por muerte de periodista

La Comisión Nacional de Derechos Humanos inició hoy una investigación por el asesinato del periodista René Orta Salgado.

El cadáver del reportero fue hallado el domingo en  la cajuela de un auto en Cuernavaca.

La CNDH señaló que la labor que realizan los periodistas y reporteros es una actividad de alto riesgo en México.

 

Condenan a muerte a mexicanos en Malasia

En Malasia, tres mexicanos fueron sentenciados a morir ahorcados por el delito de narcotráfico.

En 2008 los hermanos Luis Alfonso, José Regino y Simón González Villarreal fueron detenidos en una fábrica, donde había grandes cantidades de químicos para la producción de metanfetaminas.

A pesar de que alegaron inocencia el Tribunal de Justicia de Malasia los declaró culpables.

Apoyados por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la defensa de los mexicanos presentará, este viernes, un recurso ante la Corte de apelaciones.

 

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo.

En Argentina el diario El Clarín, en su revista Ñ, recordó una frase que dijo fuentes en su última visita a aquella nación: “Un escritor no se retira. Siempre hay un proyecto más en la imaginación”.

El diario La Nación citó al escritor en su visita a la última Feria del Libro de Buenos Aires: «Una novela dura, permanece y gana lectores. La novela vive porque es irreemplazable, ningún programa de televisión supera lo que nos da una novela de Milan Kundera», opinó el autor de «Carolina Grau», su última novela.

En España el país refirió que la obra y rigor político de fuentes definieron medio siglo de historia de las letras latinoamericanas.

El diario ABC  recordó  a Fuentes como un intelectual extraordinario que cuestionó durante toda su vida a su país, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad.

Los franceses, tampoco fueron ajenos a la noticia, y más cuando Fuentes fue Embajador de México en ese país en los años 70.

Le Monde escribió: “Izquierdista intelectual, quien saltó a la fama internacional a los 30 años con su primer novela”.

Le Figaro, recordó el trabajo que realizó Fuentes también para cine y teatro.

En Estados Unidos, The New York Times destacó el trabajo de Fuentes como dominante en el boom de la novela latinoamericana por profundizar en los ideales fracasados de la Revolución Mexicana.

Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia escribió en su cuenta de Twitter: «Como nos duele también la muerte del amigo y escritor Carlos Fuentes. Gran pérdida para el mundo entero”.

Emmanuel Saldaña