Semana de Arte y Ciencias Penales en el INACIPE

Representaciones artísticas sobre el crimen.

Creaciones, visiones alternativas para acercarse y comprender las motivaciones de los delincuentes, y a su vez, analizar las posibilidades de la reinserción o el castigo.

Son factores de análisis que se presentarán en la Semana de Arte y Ciencias Penales en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

“Una de las vías egregias que tenemos para corregir todos los problemas que estamos teniendo índices altísimos de criminalidad o de violencia y demás, porque esto no actúa como un acto  correctivo, sino como un acto preventivo, la educación a través del arte y el arte mismo va a mejorar las especies”, Octavio Fernández, Dir. Mueso Nacional de la Estampa.

Será una mirada estética de las ciencias penales, con la participación de especialistas desde diversas perspectivas:

Proyecciones de películas, mesas de debate, análisis de textos, posturas científicas, actividades culturales.

En colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través del Museo Nacional de la Estampa, se conforma una exposición con grabados e instalaciones de obras representativas de los temas más relevantes de las ciencias penales.

“Muchas de la obras que verán aquí sobre todo las contemporáneas, tienen ese sentido, ese sentido de ser muy incisivas de ser muy críticas, de hacernos pensar y de hacernos reflexionar sobre nuestra sociedad completa”.

La Semana de Arte y Ciencias Penales inició sus actividades este lunes 15 de agosto y permanecerá hasta el 20 de agosto en las instalaciones del INACIPE.

Mario López Peña