México pasa a octavos de final del Mundial de Futbol

México pasó hoy a octavos de final del Mundial de Futbol.

Le ganó 3-1 a Croacia.

La Selección Nacional consiguió su pase a la siguiente ronda en calidad de invicto.

Esto porque no perdió: le ganó 1 – 0 a Camerún, empató a cero goles con Brasil y hoy se impuso a Croacia.

El encuentro se realizó en la Arena Pernambuco, en Recife, con la asistencia de 42 mil personas, de ellas 20 mil fueron mexicanos.

El de hoy fue el partido 52 de la Selección Mexicana, de los cuales ha perdido 24, ganado 14 y empatado 14.

En 84 años de historia mundialista México  ha anotado 56 goles y ha recibido 90.

El próximo encuentro de la Selección Nacional será el domingo contra Holanda en la Ciudad de Fortaleza.

En la Ciudad de México, a pesar de la lluvia, 35 mil aficionados se reunieron en el Zócalo para  apoyar a la Selección Nacional.

La Copa del Mundo costará a los contribuyentes brasileños más de 11 mil MDD

La Copa del Mundo costará a los contribuyentes brasileños más de 11 mil millones de dólares.

Inyectará a la economía de Brasil 13 mil 600 millones de dólares, cantidad insignificante  según reporte de la calificadora Moody´s.

Por este motivo miles de ciudadanos se han manifestado durante los cinco días del Mundial de Futbol.

El fin de semana, se registraron protestas en Río de Janeiro, Brasilia y Porto Alegre, sedes del Mundial.

En estas ciudades la policía militar lanzó gases lacrimógenos y pimienta para impedir que los manifestantes llegaran a los estadios de futbol.

Hoy inició el Mundial de Futbol Brasil 2014

Hoy inició el Mundial de Futbol Brasil 2014, en la Arena Corinthians, en Sao Paulo.

No hubo discurso de la presidenta brasileña Dilma Rousseff.

Doce jefes de Estado estuvieron presentes en el acto además del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

Mil 200 personas participaron en la preparación de la ceremonia inaugural.

Mientras, la violencia se apoderó de las calles.

Cerca del Estadio Corintians, decenas de manifestantes se enfrentaron con policías.

Los uniformados utilizaron gas lacrimógeno para dispersarlos.

En la Ciudad de Natal, conductores de autobuses iniciaron un paro de labores indefinido.

Sólo el 30 % del transporte está en servicio.

Mientras que en Río de Janeiro una marcha de profesores bloqueó por algunas horas una de las avenidas principales.

Tres aeropuertos también en Río de Janeiro, operan parcialmente, pues el 20 % de los trabajadores declararon paro de 24 horas.

Dilma Rousseff justifica gastos del Mundial

Mientras que en un informe televisado a  nivel nacional la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que Brasil está preparado para el Mundial de Fútbol y justificó los gastos.

Dijo que la inversión en salud y educación había sido 212 veces mayor que el gasto para la reparación de estadios de fútbol.

«Desde 2010, cuando comenzó la construcción de los estadios, hasta el año 2013, los gobiernos federal, estatales y municipales invirtieron, aproximadamente, 762 billones de dólares en educación y salud.Repito, 762 billones de dólares.” 

Recalcó que el presupuesto en los servicios básicos se incrementó en su gobierno.

Segundo día de huelga en metro en Brasil

Por segundo día consecutivo trabajadores del metro en Sao Paulo, Brasil, continúan en huelga.

La protesta mantiene paralizada a una de las ciudades sedes del Mundial de Fútbol, en cuyo estadio se llevará a cabo el partido inaugural dentro de seis días.

La huelga afecta a 4.5 millones de usuarios en Brasil.

El Tribunal Regional del Trabajo determinó multar con 44 mil dólares al sindicato del metro por cada día que reduzcan el servicio.

Estableció que el metro debe garantizar el 70 % del servicio, como mínimo, diariamente.

AI exige a Brasil evitar represión en protestas

A  siete días de que inicie el Mundial de Futbol en Brasil, Amnistía Internacional mostró su preocupación por las protestas.

Presentó hoy un informe donde documenta casos de uso excesivo de la fuerza y detenciones arbitrarias por parte de la policía contra manifestantes.

Está respaldado por 108 países que defienden el derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica en Brasil durante el Mundial de Fútbol.

Amnistía Internacional exigió al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff evitar la represión tal y como lo advirtió ayer.

Pidió que garanticen la formación de todas las fuerzas de seguridad para una actuación adecuada durante el Mundial.

Por tercera ocasión transportistas hacen huelga en Brasil

Hoy huelgas y protestas paralizaron actividades en cuatro ciudades de Brasil.

Sindicatos, partidos de izquierda, organizaciones no gubernamentales, policías, profesores y ciudadanos reclaman al gobierno el elevado presupuesto destinado al Mundial.

Miles de personas no pudieron trasladarse al trabajo y a las escuelas debido al paro de autobuses, el tercero de este mes.

Las ciudades más afectadas son Rio de Janeiro y Sao Paulo, donde el gobierno local fijó una multa de 90 mil dólares a las organizaciones que abusen de su derecho a huelga.

Esto ocurre 15 días antes del Mundial de Futbol.

Cronologías del crimen organizado en Sao Paulo

17 días de que comience el Mundial de Futbol en Brasil, la ciudad de sao paulo, una de las más conflictivas de ese país, vive un periodo de tranquilidad debido al acuerdo que establecieron las autoridades y el principal grupo del crimen organizado.

Así lo señaló el director del Centro de Estudios sobre la Violencia en Brasil, Sergio Adorno, quien impartió una Conferencia Magistral en El Colegio de México, sobre «Cronologías del crimen organizado en Sao Paulo: un análisis de sus acciones”.

Recordó que en 2006 el primer comando de la capital, el PCC organizó desde las prisiones ataques a estaciones de policía, bancos, unidades de transporte público y escuelas, en los que perdieron la vida 439 personas.

“Durante dos o tres días las autoridades tuvieron que negociar con los líderes del crimen organizado de las prisiones para suspenderlos”.

Explicó que una vez que el primer comando de la capital monopolizó el poder, descendieron los homicidios drásticamente en Sao Paulo.

De 51 homicidios que se registraban por cada cien mil habitantes en el 2000 bajaron a  11.5 en el 2008.

El especialista brasileño señaló que la criminalidad que se registra en Brasil tiene similitudes con lo que está ocurriendo en México.

“Yo creo que en gran medida lo que pasa en México no es muy diferente a lo que pasa en Brasil, en términos de la funcionalidad política y económica del crimen  organizado”.

Señaló que la diferencia es que en Brasil hay un grupo del crimen organizado que ha monopolizado el poder, mientras que en México son varios grupos los que están en disputa.

Juan Carlos González

 

Jornada de protestas en Brasil

Jornada de protestas paralizaron hoy las seis principales ciudades de Brasil.

Se trata de Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador y Fortaleza.

Miles de ciudadanos marcharon en las calles.

Reclaman  vivienda digna, rechazaron el alto gasto público en infraestructura y abuso de autoridad.

La protesta fue bautizada como 15M: Día Internacional de las Luchas contra el Mundial de Fútbol 2014.

Los manifestantes bloquearon avenidas e incendiaron llantas.

Todo esto ocurre a 28 días del Mundial de Fútbol.

Retrasos en construcción de estadios en Brasil

Faltan exactamente 30 días para que inicie el Mundial de Futbol en Brasil y hay grandes pendientes en obras.

Tres estadios, los de Sao Paulo, Cuiabá y Curitiba están inconclusos.

En este último aún faltan por instalarse más de diez mil asientos y dentro de dos días celebrará su primer partido oficial de prueba.

En otros, apenas se están construyendo los estacionamientos y faltan las salas de prensa.

“Tenemos mucho trabajo por hacer todavía. No es fácil armar un torneo como este tan complejo y Brasil es un gran país. Así que para nosotros, el Comité Organizador Local, estamos cien por ciento enfocados en los servicios para los equipos y sus fanáticos. Todos los vuelos, transporte terrestre entre el equipo y los estadios”, Saint-Clair Milesi, Dir. Comité Organizador FIFA.

Ya son ocho obreros muertos durante accidentes de trabajo en los 12 estadios sede, lo cual obligó a las autoridades a suspender temporalmente las obras.

Los aeropuertos también presentan importantes retrasos.

Turistas que ya se encuentran en Brasil, reportan fallas en internet y redes de telefonía.

Alrededor de 3 millones de personas asistirán a los 64 partidos del Mundial.

Los altos costos que destinó para la construcción y remodelación de estadios fue lo que desató las protestas de los últimos meses.

48 % de los brasileños rechazan la celebración del Mundial.

El gobierno ha gastado once mil millones de dólares.

En Sao Paulo, conductores de autobuses de 19 compañías convocaron hoy a una nueva huelga.

Reclaman aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.

Afuera del Estadio Arena de Corinthians, 2 mil quinientas familias continúan, por segunda semana consecutiva,  instalados afuera de inmueble.

En Río de Janeiro, hace cinco días el Sindicato de la Policía amenazó con un paro nacional durante el Mundial si no se logra un acuerdo con el gobierno de Dilma Roussef.

150 mil agentes policiales y militares serán desplegados en las 12 ciudades sede para controlar posibles protestas.