La participación de la mujer a lo largo de los siglos y su contribución a la construcción del México actual, hoy está representado en un museo.
Se trata del Museo de la Mujer, creado por la Federación Mexicana de Universitarias, con apoyo de la UNAM.
El recinto consta de ocho salas: “Equidad, principio universal de armonía; Cosmovisión dual del México antiguo; Marianismo novohispano; Las mujeres insurgentes; Libertad y educación”.
Además “De maestras a revolucionarias; La ciudadanía de las mujeres; y, de La revolución feminista al tiempo presente”.
Esculturas, fotografías, pinturas y vídeos, dan cuenta de las dificultades, logros, aportaciones y retos de las mujeres a lo largo de la historia.
Por ejemplo, el hecho de que hasta 1953, el Estado Mexicano no reconocía la ciudadanía de las mujeres.
Que a pesar de los avances por la equidad, aún no se cumple el precepto constitucional que dispone que a trabajo igual, salario igual.
Los salarios son inferiores para las mujeres entre 13 y 33 por ciento.
La sede del Museo de la Mujer fue en 1937, la imprenta universitaria. En este edificio se imprimieron los primeros números de la revista Universidad de México. Hoy representa un homenaje a la lucha de las mujeres por la equidad, la participación y el respeto por sus derechos.
El Museo de la Mujer ubicado en la calle de Bolivia 17 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, cuenta también con una biblioteca.
“Son obras que hablan sobre la mujer en todos sus ámbitos de desarrollo, trabajo, derechos humanos, derechos de la mujer, historia en la ciencia, historia en las humanidades”, Elizabeth Cuesta Hernández, Centro de Documentación “Clementina Díaz de Ovando”, Museo de la Mujer.
Pantallas interactivas con la historia de 1950 a 2010, de la participaron política, económica, social y educativa de las mujeres mexicanas más destacadas.
“Vienen a consultar sobre la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, derechos de las mujeres, derechos humanos con perspectiva de género, las estadísticas de las mujeres a nivel nacional en todos los ámbitos, las actividades en las que se desenvuelve”.
Abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas, el Museo de la Mujer presenta exposiciones temporales como la de «Mujeres y monitas», taller de historieta en Santa Martha Acatitla, para mujeres en reclusión.
Martha Rodríguez