La cuesta de enero llegó y con ello las deudas y las necesidades más apremiantes.
Don Antonio tiene varios años empeñando sus joyas, para solventar sus gastos.
“No, es que nos quedamos sin dinero ahorita y vamos a empezar la semana y vamos a pagar los abonitos de eso, los abonitos de esta cosa y ya se nos acaba, pero salimos del problema”, Antonio Varela Rodríguez, Pignorante.
El 97 por ciento de los empeños son alhajas y relojes y el resto, artículos varios.
“La gente puede empeñar ropa de cama, puede empeñar ropa, alguna chamarra, artículos electrónicos, últimamente ha habido un incremento en artículos electrónicos sobre todo reproductores de mp3, computadoras, cámaras fotográficas… Se pueden empeñar desde discos compactos hasta automóviles en Monte de Piedad”, Arturo Calvillo, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas, Monte de Piedad.
Para este inicio de año, el Nacional Monte de Piedad espera entre 750 y 800 mil empeños en todo el país.
“Dos anillos, oro mediano y uno con brillantes ¿por eso cuanto le prestaron? 6 mil pesos y hoy para sacarlos son 8 mil 640 pesos, lo tengo que pagar todo de contado porque si no pasa a vitrina y se vende y ahí me darían una demasía de 2 mil pesos”, María Reyna Morales Chapa, Pignorante.
“Tengo más de 40 años de venir, es mi segunda casa, en un si prestan bien, en otra no, en una era un poquito mejor el oro me prestaron 3 mil 500 y en otro que era oro más bajo me prestaron 4 mil así que uno no sabe cuánto le van a prestar”, Imelda Felipe Arias, Pignorante.
En el 2011 se registraron 24 millones de operaciones y para este año se estiman 26 millones de préstamos prendarios a nivel nacional.
El promedio de préstamo en el Nacional Monte de Piedad es de 3 mil 200 pesos, lo que representa un incremento de entre el 40 y 50 por ciento, con respecto a lo que se prestó durante el 2010.
Se estima que 9 de cada 10 personas que empeñan, regresan por sus artículos.
Martha Rodríguez