Cientos de capitalinos enfrentan “Cuesta de enero”

Cientos de capitalinos, acuden al Monte de Piedad después de las fiestas de fin de año.

La afluencia de usuarios del Nacional Monte de Piedad aumentó notoriamente en el primer día hábil del año.

Reciben préstamos con una tasa de interés de 3% mensual, que les ayudan a  enfrentar la llamada “cuesta de enero”.

Durante el 2013, el Nacional Monte de Piedad recibió a cuatro millones de clientes que realizaron nueve millones y medio de préstamos nuevos, con un monto promedio de 2 mil 260 pesos.

Juan Carlos González

Reglas para comprar el regalo de mamá

Para comprar el regalo ideal de mamá el Monte de Piedad emitió 5 reglas básicas:

1.- Elegir el regalo, teniendo en cuenta los gustos e intereses.

2.- No gastar más de lo que se puede pagar.

3.- Antes de comprar se debe comparar precios.

4.- Chequear promociones de temporada.

5.- Comprar en establecimientos que ofrezcan garantía.

El Nacional Monte de Piedad bajó la tasa de cuatro a tres por ciento en el cobro de intereses

Las grandes filas en las casas de empeño para librar la cuesta de enero son un mito, según el Nacional Monte de Piedad.

“¿Por qué vemos grandes filas el primer día hábil del mes afuera de esta puerta? Porque estuvo cerrada cuatro días, esa es la razón de fondo”, Javier de la Calle Pardo, Dir. Gral. Nacional Monte de Piedad.

En esta institución la afluencia diaria de pignorantes se mantiene en dos mil 500.

En realidad marzo y mayo son los meses que registran un verdadero repunte.

El año pasado se otorgaron 9 millones de préstamos por un monto que supera los 27 mil millones de pesos.

Por lo que se hizo un anunció que beneficiara a los pignorantes.

“A partir de hoy los cliente que contraten o que refrenden paguen únicamente la tasa del 3 por ciento”.

Al pasar del cuatro al tres por ciento en el cobro de intereses, esta institución prendaria busca combatir la usura y beneficiar a un mayor número de personas.

Como Moisés y María, quienes acuden al Monte de Piedad desde hace más de una década, no sólo para cubrir necesidades básicas, sino para financiar sus negocios.

“Lo invertimos y lo trabajamos, aunque a veces es para pagar cuestiones personales, pero tratamos siempre de reinvertirlo, no gastarlo”, Moisés.

“Tengo 5 boletas y todas las he ido recuperando… Son aretes, la medallita, anillos… Tengo una tienda de abarrotes y ahí lo ocupo de ahí voy sacando para desempeñar”,
María.

Y es que, cada vez son más los microempresarios que acuden al Monte de Piedad.

“Han encontrado sin duda las mejores condiciones de costo, de facilidad de acceso y de plazo”, Javier de la Calle Pardo, Dir. Gral. Nacional Monte de Piedad.

El préstamo mínimo es de 30 pesos y en el 90 por ciento de los casos, se recuperan todas las prendas.

Verónica González

9 de cada 10 personas que empeñan, regresan por sus artículos

La cuesta de enero llegó y con ello las deudas y las necesidades más apremiantes.

Don Antonio tiene varios años empeñando sus joyas, para solventar sus gastos.

“No, es que nos quedamos sin dinero ahorita y vamos a empezar la semana y vamos a pagar los abonitos de eso, los abonitos de esta cosa y ya se nos acaba, pero salimos del problema”, Antonio Varela Rodríguez, Pignorante.

El 97 por ciento de los empeños son alhajas y relojes y el resto, artículos varios.

“La gente puede empeñar ropa de cama, puede empeñar ropa, alguna chamarra, artículos electrónicos, últimamente ha habido un incremento en artículos electrónicos sobre todo reproductores de mp3, computadoras, cámaras fotográficas… Se pueden empeñar desde discos compactos hasta automóviles en Monte de Piedad”, Arturo Calvillo, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas, Monte de Piedad.

Para este inicio de año, el Nacional Monte de Piedad espera entre 750  y 800 mil empeños en todo el país.

Dos anillos, oro mediano y uno con brillantes ¿por eso cuanto le prestaron? 6 mil pesos y hoy para sacarlos son 8 mil 640 pesos, lo tengo que pagar todo de contado porque si no pasa a vitrina y se vende y ahí me darían una demasía de 2 mil pesos”, María Reyna Morales Chapa, Pignorante.

“Tengo más de 40 años de venir, es mi segunda casa, en un si prestan bien, en otra no, en una era un poquito mejor el oro me prestaron 3 mil 500 y en otro que era oro más bajo me prestaron 4 mil así que uno no sabe cuánto le van a prestar”, Imelda Felipe Arias, Pignorante.

En el 2011 se registraron 24 millones de operaciones y para este año se estiman 26 millones de préstamos prendarios a nivel nacional.

El promedio de préstamo en el Nacional Monte de Piedad es de 3 mil 200 pesos, lo que representa un incremento de entre el 40 y 50 por ciento, con respecto a lo que se prestó durante el 2010.

Se estima que 9 de cada 10 personas que empeñan, regresan por sus artículos.

Martha Rodríguez

Expansión de sucursales y horarios del Nacional Monte de Piedad

A pesar de la situación de violencia en el país, el Nacional Monte de Piedad no ha sido golpeado por el crimen organizado y es una institución a la que se le respeta, aseguró el Director General de Operaciones, León Teutli Ficachi.

Al anunciar la expansión en sucursales y horarios del Nacional Monte de Piedad, dijo que aunque son pocos los asaltos, están comprometidos con la custodia de las prendas y han invertido cuantiosos recursos en esquemas de seguridad.

“El cariño que le tiene el pueblo de México a Nacional Monte de Piedad incluso trasciende esa barrera, hay organizaciones no quiero decir criminales, hay organizaciones que están haciendo cosas con los comercios, sucursales bancarias, les pongo el ejemplo de Michoacán con lo de los eventos de intervención delicados y sin embargo al Monte lo respetan”.

El Nacional Monte de Piedad reporta 26 millones de operaciones al año con préstamos del 65 por ciento del valor de la prenda.

“Recibimos en un 97 por ciento joyas y alhajas, pero hay también 37 sucursales de la institución que están recepcionando artículos varios e incluso sui géneris, ropa o ropa de cama que sea nueva, nuestro préstamo menor es de 50 pesos hacia arriba, no tenemos tope”, Gustavo Méndez Tapia, Vocero del Nacional Monte de Piedad.

Se estima que el 95 por ciento de las personas que empeñan, regresan por sus artículos.

Martha Rodríguez