Jóvenes universitarios aspiran a ser «narcojuniors»
21/06/2013 Deja un comentario
Un estudio del Colegio de la Frontera Norte revela que la principal aspiración de los jóvenes universitarios es ser narcojuniors, es decir, descendientes privilegiados de los narcotraficantes.
Ante esto, Germán Gómez, catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, advirtió lo preocupante que es la difusión de la idea de éxito del narcotráfico en la música y en la televisión.
“Lo que eso induce es una atmósfera cognitivo emocional en la población, de aprobación de la asociación, del dúo, personaje música y eso genera oleajes perceptuales de aprobación”.
En entrevista, explicó que este fenómeno fomenta la violencia debido a que los jóvenes menores de 30 años son los más influidos por la televisión y la música.
Esto, ante la creciente desintegración familiar y la guía de valores inculcados por los medios, explicó.
“Les está dejando esquemas más imitativos, más difíciles de disolver en la escuela y en la inculcación familiar”.
De acuerdo con CONACULTA, tres cuartas partes de la población reconocen su gusto por la música de banda.
Explicó que un gran porcentaje de los sicarios son jóvenes menores de 29 años.
“El ejército de gente dedicada a perjudicar desde el famoso crimen organizado es gente joven”.
El 86 por ciento de víctimas de homicidios dolosos, son jóvenes de sexo masculino.
El 96 por ciento de quienes cometen delitos dolosos son hombres menores de 29 años.
Destacó que, de acuerdo con un estudio en Sinaloa, los deseos de los jóvenes para el futuro son: tener muchas joyas para presumirlas y acceder a las filas del narcotráfico para tener dinero y poder.
Mario López Peña