Reciclaje de árboles de navidad

reciclajedeárbolesEste año se espera recolectar 100 mil árboles de navidad en la Ciudad de México.

En 2013, a través del Programa de Reciclaje se recolectaron 87 mil 500.

Las delegaciones de mayor acopio fueron Iztapalapa con 16 mil, Benito Juárez con 12 mil y Álvaro Obregón con 11 mil.

En el Distrito Federal se instalaron 50 puntos de recolección.

Están localizados en las explanadas de las 16 delegaciones, en tiendas Walmart, Superama y Sam´s Club y en los Viveros de Coyoacán.

 “Nosotros tratamos de que Walmart sea un punto donde la gente pueda venir a traernos su arbolito de navidad y podamos nosotros reciclarlo, actualmente contamos con este programa en 18 unidades en el Distrito Federal”,, Vanesa Salas, Departamento Sustentabilidad, Walmart.

Uno de los objetivos del programa es concentrar los árboles en una planta de procesamiento para convertirlos en abono orgánico.

Por cada mil árboles se producen 10 camiones de volteo de composta.

“Y desde luego el programa implica que cada ciudadano tenga un incentivo, y el incentivo es que cada ciudadano que entrega su árbol a cambio recibe una planta de ornato”, David Razú, Dir. Gral. de Gobierno, Del. Miguel Hidalgo.

Otro objetivo es que no se arrojen en la vía pública ya que los camiones de limpia no son aptos para recoger éstos árboles.

Este programa es una invitación a que no abandone su árbol en la calle, si se tomó el tiempo para buscarlo en familia, tómese el tiempo de depositarlo en un centro de acopio.

Si una persona es detectada tirando un árbol de navidad en la vía pública será remitida al juez cívico, que determinará la infracción que debe cubrir.

Emmanuel Saldaña

Centro de acopio para árboles de navidad

Con la llegada de los reyes magos terminó la época navideña y, además de buenos deseos, regalos y algunas deudas, quedaron los árboles de navidad.

Hace unos días todavía lucían iluminados y con toda clase de adornos… Ahora, secos son retirados de las casas.

Para facilitar su desecho, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, inició un programa para la recepción y aprovechamiento de los árboles de navidad.

Los Viveros de Coyoacán son, a partir de este lunes y durante las próximas dos semanas, un centro de acopio para la recepción de árboles, con un horario de seis y media de la mañana a las seis de la tarde.

Este proyecto busca el aprovechamiento sustentable del recurso forestal que se genera como desecho orgánico en esta temporada.

Serán triturados para la producción de composta que será utilizada para fertilizar los árboles en el mismo vivero y para distribuirla en las delegaciones políticas de la capital del país.

Las personas que lleven sus árboles de navidad, podrán recibir, a cambio, un arbolito de alguna de las especies forestales con las que cuenta el Vivero Coyoacán.

El acopio de árboles de SEMARNAT se complementa con el programa Árbol por árbol tu ciudad reverdece 2013, del Gobierno del Distrito Federal.

Los centros de acopio de este programa están instalados en las explanadas de las 16 delegaciones políticas y en las tiendas de la cadena Walmart.

Mario López Peña

Navidad segura en Veracruz

La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz arrancó el Operativo Navidad Segura 2012… participarán 19 mil elementos de 20 delegaciones de la Policía Estatal.

Día de Acción de Gracias

Hoy se celebra el Día de Acción de gracias en Estados Unidos, la segunda festividad más importante después de la Navidad.

Como cada año, millones de personas disfrutaron del evento público más grande en el mundo, el desfile del Día de Acción de Gracias en Manhattan.

A pesar de los estragos que dejó el huracán Sandy en la ciudad hace unas semanas, los habitantes celebraron el desfile compartiendo refugios y comida.

El Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, distribuyó 26 mil cenas en localidades afectadas por el ciclón que provocó la muerte de 132 personas.

Esta festividad también inauguró la temporada de compras de fin de año con el “Viernes negro”, que fue adelantado para esta noche.

Estados Unidos celebra el Día de Acción de Gracias el cuarto jueves de noviembre desde 1621.

Prohíben celebraciones navideñas

El Gobierno de El Salvador prohibió las celebraciones de fin de año entre funcionarios públicos, por la crisis económica… Dijo que se abstengan de enviar tarjetas y regalos y les recomendó mandar felicitaciones por internet.

Acopio árboles de navidad

A partir de este lunes incrementó el acopio de árboles de navidad, una vez que concluyó el Día de Reyes.

Y aunque se anunció que en el Distrito Federal se recibirían los arbolitos en las 16 explanadas delegacionales, algunos capitalinos no sabían a dónde acudir.

“Ando buscando, ando buscando dónde dejarlo, pero no hay aquí, me dijeron que aquí en Superama que es la tiendita de enfrente”, Sondeo.

Muchos buscaron alguna calle desierta para abandonar  su árbol de navidad.

Otros, optaron por acudir al camión de la basura, con su respectiva propina.

La campaña “Árbol por árbol, Tu ciudad reverdece”, del gobierno del DF, contempló la entrega de plantas de ornato y composta, pero hubo quien se fue con las manos vacías.  

“El año pasado sí me dieron una plantita, ahorita no veo nada… Como ya lo anunciaron en la delegación que se iba a reciclar, yo creo que ya era para que estuviera más organizado esto, pero no veo acción”, Sondeo.

21 tiendas de la cadena Wal-mart se sumaron al acopio, hasta el próximo 20 de enero.

Se estima que tan sólo en el Distrito Federal son utilizados más de 800 mil árboles de Navidad, de los cuales sólo son recuperados el 5 por ciento en Centros de Acopio.

El resto de los árboles navideños  son abandonados en las calles, parques y jardines.

Autoridades llamaron a la población a evitar incendios con los árboles secos y contribuir al reciclaje para la elaboración de abono.

Durante el 2011, la Ciudad de México recibió 62 mil árboles de navidad, que fueron reciclados.

Martha Rodríguez

Riesgo de incendio en navidad

La mayor parte de los incendios registrados en temporada decembrina, son generados por algún corto circuito en adornos y series navideñas.

Por esa razón, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal exhortó a los ciudadanos a tomar medidas preventivas para evitar incendios por el mal uso o mala calidad de estos productos.

Y es que los árboles de navidad, naturales o artificiales, pueden convertirse en combustible puro, en caso de generarse un corto circuito por instalaciones en mal estado.

Una de las principales recomendaciones a la población es apagar las luces y adornos navideños al irse a dormir o al salir de sus casas.

Revisar que los productos navideños que se colocan dentro de los hogares y que utilizan energía eléctrica, sean de buena calidad y estén en perfecto estado.

Durante el año pasado, se vendieron en el país más de 50 millones de series navideñas, de las cuales entre el 50 y 60 por ciento incumplían con las normas de calidad y seguridad.

Además, se recomienda utilizar multicontactos para no sobrecargar la corriente eléctrica dentro de los hogares.

Sobre todo porque en esta temporada se presentan cambios de voltaje que afectan los contactos en los que se conectan varias series de luz.

Son recomendaciones para tener unas fiestas navideñas sin sobresaltos.

Juan Carlos González

México exporta alrededor de 25 millones de tallo de Nochebuena

La Nochebuena es una flor cien por ciento mexicana que sólo se da en invierno, por ello es característica de la Navidad.

A nivel mundial, se encuentra entre las diez especies en maceta más vendidas.

“El Distrito Federal es uno de los principales productores de Nochebuena, este año estamos estimando la producción en alrededor de 3 millones de plantas lo cual nos va a significar o les va a significar a los productores un ingreso aproximado de unos 90 millones de pesos”, Carlos Arroyo, Delegación de SAGARPA en el DF.

Otros estados también cultivan la Nochebuena como Jalisco, Morelos, Michoacán, Puebla y Veracruz.

Se estima que a nivel nacional se producen 20 millones de Nochebuenas, lo que deja una derrama económica a los productores, por arriba de los 600 millones de pesos.

Existen más de 60 variedades de Nochebuena, de diferentes tamaños.

“Realizan una pigmentación sus brácteas, es decir, durante determinado tiempo, el proceso hay que manejarles una nutrición y un proceso adecuado para que las hojas verdes pinten a rojo… Eso se hace en los invernaderos, los cuidados es controlarle la intensidad luminosa, cortarle el día y largándole la noche, se le tapa principalmente con plásticos negros para que no le dé luz de día”, Erik Martínez, Productor de Xochimilco.

México exporta alrededor de 25 millones de esquejes o tallo de Nochebuena principalmente a Alemania, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Kenia, Suecia y Vietnam.

Los productores recomiendan colocar las plantas donde haya suficiente luz natural, evitar corrientes de aire y calor excesivo, regarlas y no romper las ramas.

Martha Rodríguez.

Las pastorelas de corte político han cobrado auge en México

La navidad en México está llena de tradiciones, como las pastorelas.

Tiene sus antecedentes en la Época Colonial, cuando los evangelizadores aprovecharon la tradición teatral de la cultura náhuatl, para difundir, en forma didáctica el cristianismo.

La pastorela es la recreación de los problemas que enfrenta un grupo de pastores para llegar a la adoración del Niño Jesús, nacido en Belén.

Estas representaciones se realizan en las calles y plazas, donde se recogen las costumbres y prácticas de cada región.

En los últimos años, la crítica social y política también se ha hecho presente en la trama de muchas obras que son, producto de la creatividad popular.

Los villancicos son otra expresión popular, propia de la navidad.

Eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.

Los más antiguos que se conocen son de la Época Medieval.

Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la navidad.

Algunos villancicos conocidos en México son “Campana sobre campana”, “Noche de paz”, “El niño del tambor”, “Los peces en el río”, entre otros.

Martha Rodríguez

Riesgo de incendio en navidad

La mayor parte de los incendios registrados en temporada decembrina, son generados por algún corto circuito en adornos y series navideñas.

Por esa razón, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal exhortó a los ciudadanos a tomar medidas preventivas para evitar incendios por el mal uso o mala calidad de estos productos.

Y es que los árboles de navidad, naturales o artificiales, pueden convertirse en combustible puro, en caso de generarse un corto circuito por instalaciones en mal estado.

Una de las principales recomendaciones a la población  es apagar las luces y adornos navideños al irse a dormir o al salir de sus casas.

Revisar que los productos navideños que se colocan dentro de los hogares y que utilizan energía eléctrica, sean de buena calidad y estén en perfecto estado.

Durante el año pasado, se vendieron en el país más de 50 millones de series navideñas, de las cuales entre el 50 y 60 por ciento incumplían con las normas de calidad y seguridad.

Además, se recomienda utilizar multicontactos para no sobrecargar la corriente eléctrica dentro de los hogares.

Sobre todo porque en esta temporada se presentan cambios de voltaje que afectan los contactos en los que se conectan varias series de luz.

Son recomendaciones para tener unas fiestas navideñas sin sobresaltos.

Juan Carlos González