Primera Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales
06/11/2012 Deja un comentario
La primera Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales se realizará en México.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación será la anfitriona de los representantes de más de 30 países de cuatro continentes, que se reunirán el 8 y el 9 de noviembre en la Ciudad de México.
El propósito central de esta cumbre es el fortalecimiento de los derechos humanos en el mundo.
“Vamos a capacitarnos con nuestros pares, con nuestros iguales, vamos a tratar de capacitar a nuestros pares, pero estamos abiertos siempre para ilustrar y ser ilustrados, para aprender, para enseñar, para participar de nuestras experiencias, esto lo haremos con los órganos jurisdiccionales, con nuestros pares del mundo que enfrentan estos retos y con nuestros iguales juzgadores sin importar fueros, sin importar sistemas constitucionales si son del exterior, con ellos tenemos que hacerlo”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
Este hecho sin precedentes se realizará en colaboración con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Navy Pillay, quien en reconocimiento a los esfuerzos de la Suprema Corte sugirió la reunión.
“Es importante y así lo hemos notado, reunirnos y aceptar este reto de participar con tribunales constitucionales del mundo para evidenciar cómo estamos trabajando, cómo trabajamos todos en los retos que enfrentamos en cada uno de nuestros países para proteger de mejor manera los derechos. qué retos tenemos, qué problemas tenemos. Tenemos todos los países problemáticas particulares que nos llevan a enfrentar de manera diferente, pero en esencia con los mismos valores de derechos de protección a las personas”.
Habrá cinco mesas de trabajo en la que participarán los ministros de la Suprema Corte.
Los temas a tratar serán:
1.- La interpretación constitucional frente a otros podres del Estado.
2.- El juez nacional ante la protección internacional de los derechos humanos.
3.- El diálogo entre tribunales internacionales y jurisdiccionales domésticas.
4.- Acceso a la justicia y transparencia como factores de legitimación nacional e internacional.
5.- Derechos económicos, sociales y culturales y grupos en situación de vulnerabilidad.
Los objetivos son:
Promover un intercambio de experiencia;
Fortalecer el diálogo entre las tribunales internacionales y jurisdicciones domésticas;
Identificar y promover los temas de mayor interés para los tribunales constitucionales de derechos humanos;
Y promover un espacio multinacional para discutir la instrumentación en la protección de los derechos humanos, entre otros.
La Cumbre terminará con una Declaratoria General consensada por los tribunales presentes.
Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales 8 y 9 de noviembre en la Ciudad de México.
Juan Carlos González