Primera Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales

La primera Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales se realizará en México.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación será la anfitriona de los representantes de más de 30 países de cuatro continentes, que se reunirán  el 8 y el 9 de noviembre en la Ciudad de México.

El propósito central de esta cumbre es el fortalecimiento de los derechos humanos en el mundo.

“Vamos a capacitarnos con nuestros pares, con nuestros iguales, vamos a tratar de capacitar a nuestros pares, pero estamos abiertos siempre para ilustrar y ser ilustrados, para aprender, para enseñar, para participar de nuestras experiencias, esto lo haremos con los órganos jurisdiccionales, con nuestros pares del mundo que enfrentan estos retos y con nuestros iguales juzgadores sin importar fueros, sin importar sistemas constitucionales si son del exterior, con ellos tenemos que hacerlo”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Este hecho sin precedentes se realizará en colaboración con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Navy Pillay, quien en reconocimiento a los esfuerzos de la Suprema Corte sugirió la reunión.

“Es importante y así lo hemos notado, reunirnos y aceptar este reto de participar con tribunales constitucionales del mundo para evidenciar cómo estamos trabajando, cómo trabajamos todos en los retos que enfrentamos en cada uno de nuestros países para proteger de mejor manera los derechos. qué retos tenemos, qué problemas tenemos. Tenemos todos los países problemáticas particulares que nos llevan a enfrentar de manera diferente, pero en esencia con los mismos valores de derechos de protección a las personas”.

Habrá cinco mesas de trabajo en la que participarán los ministros de la Suprema Corte.

Los temas a tratar serán:

1.- La interpretación constitucional frente a otros podres del Estado.

2.- El juez nacional ante la protección internacional de los derechos humanos.

3.- El diálogo entre tribunales internacionales y jurisdiccionales domésticas.

4.- Acceso a la justicia y transparencia como factores de legitimación nacional e internacional.

5.- Derechos económicos, sociales y culturales y grupos en situación de vulnerabilidad.

Los objetivos son:

Promover un intercambio de experiencia;

Fortalecer el diálogo entre las tribunales internacionales y jurisdicciones domésticas;

Identificar y promover los temas de mayor interés para los tribunales constitucionales de derechos humanos;

Y promover un espacio multinacional para discutir la instrumentación en la protección  de los derechos humanos, entre otros.

La Cumbre terminará con una Declaratoria General consensada por los tribunales presentes.

Cumbre de Presidentes de Cortes Supremas, Constitucionales y Regionales 8 y 9 de noviembre en la Ciudad de México.

Juan Carlos González

Condena ONU trato inhumano en fronteras

La ONU condenó hoy el uso excesivo de la fuerza que ejerce la patrulla fronteriza estadounidense con los migrantes, especialmente mexicanos.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, denunció la frecuencia con la que migrantes son asesinados, heridos o tratados inhumana e ilegalmente en la frontera entre México y Estados Unidos.

Pillay urgió a los gobiernos de ambos países a que redoblen esfuerzos para que investiguen con transparencia las muertes de jóvenes en la zona fronteriza.

Lamentan aumento de agresiones contra periodistas

Naciones Unidas y Amnistía Internacional manifestaron su preocupación por el aumento de la violencia contra periodistas en México.

Durante la inauguración de la Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se recordó a los periodistas Víctor Manuel Báez Chino y Marco Antonio Ávila García asesinados en menos de un mes en nuestro país.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navy Pillay enfatizó que estos actos criminales vulneran el ejercicio de la libertad de expresión en México.

Amnistía Internacional exigió al gobierno del Presidente Felipe Calderón decretar la nueva ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas aprobada por el Congreso, en marzo pasado.

Hoy Frank La Rue, Relator para la Libertad de Expresión de la ONU, presentó su Informe Anual y afirmó que en México y en el mundo aumentó considerablemente la violencia contra periodistas.

Siria niega crímenes contra la humanidad

El régimen de Bashar Al Assad rechazó hoy las acusaciones en su contra, sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Siria.

Afirmó que la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navy Pillay, quien lo acusa, no es neutral, ni objetiva.

El gobierno sirio dijo, que el organismo no informa sobre los crímenes terroristas que perpetran los grupos opositores.

Desde el inicio de las protestas más de 5 mil 400 personas han muerto  según la ONU.

Jornada violenta en Siria

50 personas murieron hoy en ataques contra la ciudad de Homs, principal bastión de la oposición, en Siria.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navy Pillay, urgió a la comunidad internacional intervenir en el conflicto.

Denunció que el régimen de Bashar al Assad utiliza artillería pesada contra la población civil.

Pidió a los países romper lazos políticos con siria para obligar a  Bashar Al Assad a negociar la paz.

El veto de Rusia en la ONU para sancionar a Siria, solo alentó al gobierno a masacrar a su propio pueblo para acabar con la disidencia, aseguró la funcionaria.

5 mil muertos en Siria

Aumentó a 5 mil el número de muertos por la represión en Siria, informó la ONU… La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navy Pillay, pidió al Consejo de Seguridad que refiera el asunto inmediatamente a la Corte Penal Internacional.

Se reúne Presidente de la Suprema Corte con la Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Ministro Juan Silva Meza, se reunió esta mañana con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navy Pillay.

En el encuentro, llevado a cabo en la sede de Suprema Corte, y en un ambiente de cordialidad y respeto, el Ministro Presidente expuso que la protección de los derechos humanos es una prioridad para el alto tribunal y para el conjunto de jueces y magistrados que integran al Poder Judicial de la Federación.

Abundó que se ha puesto en marcha una estrategia de capacitación para jueces y magistrados de todo el país por medio del Instituto de la Judicatura Federal, a fin de que estén actualizados respecto de todos los tratados y criterios internacionales en la materia. Pero además, para generar un profundo conocimiento de las últimas reformas constitucionales relacionadas a los derechos humanos y el amparo.

Indicó que, inclusive, a partir de enero pasado se han tomado todas las decisiones para que las áreas administrativas del Poder Judicial de la Federación asuman un enfoque de derechos humanos en su trabajo cotidiano.

“Es un compromiso serio el que hemos asumido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para privilegiar los derechos humanos en la revisión de todos los casos en los que éstos se puedan ver afectados”, dijo.

Otro de los temas abordados en la reunión fue el de la transparencia y la rendición de cuentas, sobre el cual el Ministro Presidente manifestó que se implementa una estrategia proactiva para que el quehacer del PJF sea observado por el público, “Desde la sesiones de la Suprema Corte transmitidas en vivo, hasta la atención de solicitudes de acceso a la información, que la han convertido en el órgano del estado que recibe mayor número de peticiones, mismas que responde en un porcentaje del 99.6 por ciento”.

En el marco del encuentro, en el cual participó la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, el Presidente de la Suprema Corte indicó que se trabaja en el cumplimiento de las recomendaciones hechas de manera reciente por parte de la Relatora de las Naciones Unidas para la independencia de los jueces y abogados.

Respecto del fuero militar y la sentencia de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos relacionada al caso Radilla, indicó que el Pleno de la Suprema  Corte se encuentra justamente en su revisión.

Por último, es importante señalar que para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el observar y privilegiar los derechos humanos en su actuación jurisdiccional es un compromiso con la sociedad, en estos momentos en los que el país requiere de un compromiso para la defensa, promoción y respeto de los mismos.