Demora de trámites, tiempos y altos costos para hacer negocios mantiene estancado a México.
El estudio “Doing Business 2012”, reveló el sitio que ocupa nuestro país para la creación de negocios.
“Es que no tenemos que mirar hacia ningún otro sitio más, simplemente si adoptáramos las mejores prácticas a nivel nacional, México avanzaría más de 30 posiciones a nivel global, de la posición 53 a la posición número 20”, Francisco Fernández-Castillo, Dir. Gral. C-Estrategia, Socio Local del Banco Mundial.
A nivel local, para emprender un negocio Colima ocupa el primer sitio, con un tiempo récord promedio de tan solo tres días, seguido de Aguascalientes y Chiapas.
De las 32 entidades federativas, en último lugar se encuentra Guerrero con una tardanza de hasta 32 días; detrás está Baja California Sur y en el antepenúltimo lugar, el Distrito Federal.
“Lo que está claro es que no podemos ser nosotros los que generemos obstáculos en temas que estén en nuestras propias manos resolver”, exigió el Presidente del Consejo Empresarial Mexicano.
“Uno de ellos, diría yo el más relevante por su importancia y a la vez por su facilidad relativa de ejecución es el tema que todos mis antecesores han mencionado, la reforma, la mejora regulatoria”, Valentín Diez Morodo, Presidente COMCE.
Registro de la propiedad y obtención de permisos de construcción, parte de los principales rubros analizados.
Al final, concluyeron que un sector privado con flujos crecientes de empresas que inviertan, siempre creará empleos y mejorará la productividad de un país.