Zenani Mandela visitó México para inaugurar la exposición El legado de Mandela

Zenani Mandela, hija de Nelson Mandela reconoció el legado de defensa de derechos que dejó su padre y su reflejo en el pueblo mexicano.

Y ustedes tienen un rol que jugar en su comunidad en el desarrollo el pensamiento de la humanidad, humildad y que su memoria llegue a las nuevas generaciones”.

Agradeció el apoyo de México en el proceso de lucha por la libertad en Sudáfrica.

Como lo dijo mi padre, no lo hizo él solo, lo hizo con sus camaradas y colegas, y gente como ustedes nos ayudaron a liberar el país”.

Zenani Mandela visitó México para inaugurar la exposición El legado de Mandela. 20 años de libertad en Sudáfrica, muestra que detalla todos los problemas por los que pasó su padre en la lucha contra la discriminación, la violación de derechos humanos y la libertad en Sudáfrica.

Es un camino desde el origen de políticas de segregación racial, su oposición al apartheid, hasta el triunfo en las primeras elecciones libres en la historia de ese país.

La muestra El legado de Mandela, se da en el marco del DH FEST, que ha convocado a activistas para compartir experiencias sobre la discriminación.

Chaz Bono, activista de la comunidad LGBTTTI, llamó a hacer frente a la violencia contra este grupo mediante la divulgación de sus respectivas historias de padecimiento.

Chaz Bono, es transexual, de quien se presentará un filme de su proceso de reasignación de sexo.

“La mejor forma de propiciar el cambio, de mejor modo, de abrir la mente de las personas de lograr progreso es platicando nuestras historias… En la forma en la que sea si es frente al salón, si es en periódicos, en películas, si es en televisión, es lo que he atestiguado en mi país, como lo que hace la gran diferencia”.

En México, de 2008 a 2012, 106 personas trans fueron asesinadas, por lo que ocupa el segundo lugar mundial por este tipo de ilícitos.

Leonor Calderón, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas lamentó los altos niveles de discriminación contra la comunidad LGBTTTI en México.

La discriminación contra estos grupos de la población sigue presente y son un obstáculo muy severo para el acceso a todos los servicios sociales”.

De acuerdo con datos de CONAPRED, tres de cada 10 mexicanos no estarían dispuestos a vivir con personas con Sida. Cuatro de cada 10 no vivirían con homosexuales.

Mario López Peña

Por primera vez vota generación “post-apartheid” en Sudáfrica

Hoy se llevaron a cabo en Sudáfrica las primeras elecciones generales desde que murió Nelson Mandela.

25.4 millones de ciudadanos fueron llamados a las urnas.

Por primera vez votaron 700 mil  ciudadanos de la generación “post-apartheid”, los llamados “Nacidos libres”.

Nacieron después de la caída del apartheid en 1994, movimiento racista que privilegiaba los derechos de la raza blanca sobre la negra.

«Uno de los éxitos de la nueva Sudáfrica es que las personas se llevan bien entre sí. Hay mucho menos tensión entre las razas y grupos étnicos.”, Frederik Willem de Klerk, Ex Presidente de Sudáfrica.

Las encuestas ubican al Congreso Nacional Africano con el 66 % de ventaja.

Los resultados se darán a conocer mañana.

Este domingo se celebrará el funeral de Estado de Nelson Mandela

Hoy fue el último día en que el pueblo de Sudáfrica le dijo adiós a Nelson Mandela.

Desde hace tres días, 100 mil dolientes estuvieron presentes en Pretoria para presentar sus respetos finales al ex presidente sudafricano.

Cada tres segundos, sólo dos personas podían pasar a ver el cuerpo del ícono de la paz.

La capilla ardiente de Mandela se clausuró hoy, con miles de personas esperando en las inmediaciones.

Mañana se llevará a cabo una Ceremonia solemne en honor a Mandela en el Congreso Nacional Africano.

Después será trasladado a la provincia del Cabo Oriental, donde los militares entregarán el cuerpo a la familia.

El domingo se celebrará en Qunu, localidad natal de Mandela, el funeral de Estado para finalizar el duelo nacional sudafricano.

“Sin duda, Madiba descansará en paz, sabiendo que él dedicó toda su vida a la justa causa de la liberación de nuestro pueblo – blanco y negro – de las cadenas de la opresión y la explotación, incluso a una gran pérdida personal”. General Themba Matanzima, portavoz de familia Mandela

Miles de sudafricanos dan último adiós a Nelson Mandela

Miles de sudafricanos siguen llegando a Pretoria para darle el último adiós a Nelson Mandela.

Su cuerpo fue trasladado nuevamente al hospital militar luego de nueve horas de permanecer en la sede de gobierno.

Mañana será el último día que el ícono de la paz estará en la capilla ardiente.

A pesar de que muchos sudafricanos han hecho fila por más de 24 horas, esperan con alegría la oportunidad de despedirse.

El sábado se llevará a cabo una ceremonia de despedida en el Congreso Nacional Africano.

El funeral de estado  se realizará el domingo en Qunu, la ciudad natal de Nelson Mandela, al que asistirán cientos de mandatarios, presidentes y líderes del mundo.

Restos de Nelson Mandela serán velados hasta el próximo viernes

Los restos de Nelson Mandela llegaron hoy a la sede del gobierno, en Pretoria, capital de Sudáfrica.

Donde hace 19 años asumió su mandato como el primer presidente negro de Sudáfrica, fue instalada una capilla ardiente, para darle el último adiós al luchador incansable por la igualdad y la libertad.

A pesar del intenso calor, miles de sudafricanos provenientes de todo el país hicieron largas filas por horas.

Los restos del ícono de la paz serán velados hasta el próximo viernes.

El sábado se celebrará una ceremonia de despedida en el Congreso Nacional Africano.

Y el domingo 15 de diciembre se llevará a cabo el funeral de Estado en Qunu, ciudad natal de Nelson Mandela, al que asistirán presidentes, jefes de gobierno y líderes de todo el mundo.

Recibe SCJN Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas 2013 ONU

El Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió el Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas 2013 en nombre de la Suprema Corte Mexicana.

Fue entregado por el esfuerzo de la Suprema Corte para promover y proteger los derechos humanos en México.

Así como por contribuir y asumir los compromisos internacionales y regionales de derechos fundamentales.

“La Corte Mexicana ha logrado progresos considerables en promover los derechos humanos a través de sus interpretaciones y fortaleciendo la Constitución mexicana y sus obligaciones internacionales”. Michel Tommo Monthe, Vicepresidente, Asamblea General ONU.

“Merecen ampliamente este reconocimiento hoy en las Naciones Unidas… Estamos juntos en esto y sólo podemos triunfar juntos, si estamos juntos en la búsqueda de una vida digna para todos”, Jan Eliasson, Vicesecretario General ONU.

“Quisiera volver a citar las sabias palabras de Nelson Mandela: después de subir una montaña difícil sólo se ve allí que quedan muchas otras montañas que hay que subir, subámoslas juntos”, Remigiusz Achilles Henczel, Presidente Consejo Derechos Humanos ONU.

El premio fue entregado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, en ceremonia transmitida en vivo por el Canal Judicial, como parte de la reunión conmemorativa del 65° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En este acto recibieron el premio, junto con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuatro defensoras y un defensor de los derechos humanos.

“Aplaudimos a estos ganadores el coraje personal y la contribución colectiva para mejorar nuestra familia humana… Agradecer por el servicio a la humanidad, gracias”, Representante del Presidente  Asamblea General ONU, John W. Ashe.

Es la primera vez en la historia  del Premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas que se ha entregado a un tribunal.

Durante la ceremonia también se rindió homenaje a Nelson Mandela, reconocido como un guerrero por los derechos humanos.

Mario López Peña

Homenaje en memoria de Nelson Mandela

Más de cien presidentes, entre ellos el mandatario de México, Enrique Peña, jefes de Estado y líderes de todo el mundo, además de 95 mil sudafricanos participaron hoy en el homenaje en memoria del luchador contra segregación racial, Nelson Mandela.

A pesar de la lluvia, el ambiente en el estadio Soccer City de Johanesburgo era de alegría, atmósfera similar a la que se vivió en el Mundial de Futbol en 2010.

Blancos y negros bailaban y cantaban, celebrando la memoria de Mandela, pues dijeron, todo lo hizo en vida.

De igual forma, líderes de dos naciones en pugna desde hace más de medio siglo estrecharon la mano, en un histórico saludo.

“Para el pueblo de Sudáfrica, por los que él inspiró en todo el mundo, la muerte de Madiba es justamente un momento de luto, y un tiempo para celebrar su vida heroica, pero creo que también debería impulsar en cada uno de nosotros un tiempo para la reflexión. Con honestidad, independientemente de nuestras circunstancias, debemos preguntarnos: ¿cómo he aplicado sus lecciones en mi propia vida?, Barack Obama, Presidente E.U.

Raúl Castro, presidente de Cuba, saludó con una sonrisa, el gesto de tolerancia.

“Hermano pueblo, Mandela es un ejemplo insuperable para América Latina y el Caribe que avanzan hacia la unidad e integración en beneficio de sus pueblos respetuosos de su diversidad con la convicción de que el diálogo y la cooperación son el camino para la solución de las diferencias, la convivencia civilizada de quienes piensan distinto”.

El funeral coincidió con el Día de los Derechos Humanos y fue el acto principal de una semana de duelo en honor del ícono de la paz.

“Nelson Mandela fue más que uno de los más grandes líderes de nuestro tiempo. Fue uno de nuestros mejores maestros. Él enseñó con el ejemplo. Sacrificó mucho, y estuvo dispuesto a renunciar a todo por la libertad y la igualdad, la democracia y la justicia”, Ban Ki –Moon, Secretario General ONU.

Los restos de Madiba recorrerán primero las calles de Pretoria, capital de Sudáfrica.

Después, serán velados en la sede gubernamental durante tres días.

Y será finalmente el domingo 15 de diciembre cuando sus restos regresen a Qunu, lugar que lo vio nacer hace 95 años.

Lorena Sánchez Cabrera

Mañana despiden a Mandela en el estadio Soccer City de Johannesburgo

El mundo se prepara para despedir a Nelson Mandela.

Cerca de 100 jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente de México, Enrique Peña, asistirán este martes a la misa oficial en memoria del icono de la paz.

También asistirán personalidades de la cultura, ciencia y espectáculos.

La misa se realizará  en el estadio Soccer City de Johannesburgo y podrán asistir 95 mil sudafricanos.

Sin importar su ideología política, líderes como Barack Obama, presidente de Estados Unidos, y el mandatario de Cuba, Raúl Castro, se reunirán en memoria de Mandela.

“Eso es exactamente lo que hizo en la vida, y eso es lo que está haciendo en muerte, que está juntando a la gente, de todos los ámbitos de la vida, y de diferentes lados de opinión, creencia política y religión, y eso es lo que hacía Nelson Mandela y hace todavía reunir a la gente, a pesar de las diferencias”, Zelda La Grange, asistente de Nelson Mandela.

Organizadores de las exequias precisaron que el cuerpo de Mandela no estará en el estadio.

Los homenajes del padre de la Sudáfrica libre comenzaron el jueves pasado y se extenderán  hasta el domingo 15 de diciembre, cuando sea enterrado.

“Hoy se lleva a cabo un simulacro que tomará aproximadamente cuatro horas. Vamos a desplegar gente como tendrán que trabajar mañana. Las carreteras se cerrarán hoy a las doce de noche. Así que el propósito de hoy es asegurarse de que los oficiales entiendan exactamente lo que se espera de ellos”, Gerrie Gernike, Director de la policía en Johannesburgo.

Los restos de Madiba recorrerán primero las calles de Pretoria, la capital de Sudáfrica.

Serán velados en la sede gubernamental el miércoles, jueves y viernes.

El sábado se celebrará una ceremonia de despedida en el Congreso Nacional Africano.

El domingo 15 de diciembre los ojos del mundo estarán puestos en Qunu, población al sureste de Sudáfrica que vio nacer a Nelson Mandela y donde se efectuará el funeral de Estado.

Lorena Sánchez Cabrera

10 días de luto y actividades en memoria de Nelson Mandela

“Siempre amaremos a Madiba por enseñarnos que es posible superar el odio y la ira con el fin de construir una nueva nación y una nueva sociedad”,  Jacob Zuma, Presidente de Sudáfrica.

Sudáfrica y el mundo entero le rinden un extenso homenaje a Nelson Mandela.

En total, serán 10 días de luto y actividades en memoria del padre de la Sudáfrica libre.

Miles de personas de diferentes razas y religiones arriban a la casa de Mandela en Johannesburgo.

Líderes políticos y organizaciones internacionales destacaron la lucha pacífica de Mandela para erradicar la segregación racial.

“Él también creía en los derechos humanos para todos, y ejerció esta filosofía durante toda su presidencia y aún retirado. Hizo un gran trabajo para promover los derechos de las mujeres, el trato igualitario de hombres y mujeres y colocar a la mujer en posiciones de poder”, Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Sin duda él será recordado por el camino que llevaba, por su dignidad, su extraordinaria comprensión, no sólo de la forma de llevar la democracia y la libertad de su amada Sudáfrica, sino cuan significativo fue que él trajo primero la libertad a sí mismo”, Hillary Clinton, ex Secretaria de Estado de Estados Unidos.

     “Francia comparte el dolor de la gente del pueblo de Sudáfrica, que han perdido su padre acaba, el padre de la nación”, Francois Hollande, Presidente de Francia.

“Grandioso, creo que fue un pacificador. Creo que fue muy práctico, creo fue un líder determinado”, Dalai Lama, líder espiritual.

 “La no violencia en lugar de venganza por la injusticia sufrida es el logro de Nelson Mandela, de que Sudáfrica eligió este camino después de los crueles años de apartheid”, Angela Merkel, canciller de Alemania.

 “Tuvo la generosidad de saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a todos los sudafricanos tanto los blancos como los negros”, Sebastián Piñeira, Presidente de Chile.

El 10 de diciembre se celebrará una misa oficial en el estadio de futbol de Soweto, el mismo lugar donde Mandela realizó su última aparición pública con motivo del mundial de 2010.

Asistirán cerca de cien mil personas.

24 horas después será instalada la capilla ardiente en la sede del gobierno en pretoria para que las personas puedan darle el último adiós.

Numerosos líderes mundiales asistirán al funeral de estado que se llevará a cabo el 15 de diciembre en la aldea de Qunu.

Lugar que hace 95 años vio nacer a Nelson Mandela y a donde regresará para tener un descanso eterno.

Lorena Sánchez Cabrera

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Sudáfrica.

Hijo de Henry Mgadla Mandela, uno de los concejales principales al jefe de la tribu thembu y de  Nonqaphi Nosekeni Fanny, tercera mujer de su padre.

Cuando Mandela tenía 9 años su padre falleció de tuberculosis y  quedó bajo la tutela del rey Thimbu.

Fue el único de sus 13 hermanos que recibió educación profesional, en 1942 se graduó como abogado en Johannesburgo.

Mandela pasó a la historia al convertirse en el primer presidente democrático y de color de Sudáfrica.

Su acercamiento a la política se dio al participar en la campaña de desobediencia civil contra el apartheid, un sistema de segregación racial promovido por el Partido Nacional Sudafricano.

Junto con el abogado Oliver Tambo dirigió  un despacho de abogados que ofrecía sus servicios a bajo costo y apoyó a muchos sudafricanos.

Pese a que en su lucha contra el apartheid siempre se inspiró en el principio de no violencia, promovido por Gandhi, en 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua por sabotaje.

Pasó 27 años en la cárcel y tras su liberación lideró la lucha para lograr que en Sudáfrica se llevaran a cabo elecciones democráticas.

Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993 por sus esfuerzos para eliminar la segregación racial.

En 1994 alcanzó su objetivo y ganó las elecciones de su país, donde gobernó hasta 1999.

Recibió en 2010 la Orden del Águila Azteca, que otorga el gobierno de México.

Con su muerte, la humanidad pierde a uno de los pocos hombres que luchó siempre por la igualdad y la democracia.