El historiador y antropólogo Miguel León Portilla hizo un llamado a los mexicanos para proteger las lenguas maternas que están en riesgo de desaparecer.
Al participar en la presentación de una aplicación para dispositivos electrónicos con la poesía de Netzahualcóyotl, el investigador emérito de la UNAM advirtió sobre las consecuencias de perderse una lengua.
“Cuando muere una lengua es una verdadera tragedia, en ese momento dejan de oírse sonidos que nunca más volverán a resonar, dejan de oírse canciones, plegarias, vivencias que no vuelven a resonar, cuando muere una lengua la humanidad se empobrece”.
Según datos de la Dirección General de Culturas Populares, en nuestro país hay 68 lenguas con 364 variantes, de las cuales una parte importante está en riesgo de desaparecer.
La aplicación para dispositivos electrónicos con los poemas de Netzahualcóyotl, busca inculcar en los jóvenes la importancia de las lenguas maternas.
Los usuarios podrán leer y escuchar los poemas de Netzahualcóyotl en náhuatl y en español.
“Ve, selecciona y escucha los poemas, ve algunas anécdotas de su vida, tiene información importante sobre contextos literarios sobre la realidad y sobre aspectos estilísticos de Netzahualcóyotl”, Patrick Johansson, Investigador UNAM.
La aplicación contiene también un comic sobre la vida de Netzahualcóyotl, documentos inéditos, archivos fotográficos y entrevistas con Miguel León Portilla y Patrick Johansson, el curador de la aplicación.
Juan Carlos González