El 20 de junio de 2008 fallecieron 12 personas en un operativo policiaco en la discoteca New’s Divine

El viernes 20 de junio de 2008 más de 400 jóvenes, principalmente estudiantes, se divertían en la discoteca New’s Divine.

Decenas de jóvenes esperaban en la puerta para entrar al lugar, ubicado en Eduardo Molina y Calle 312, en la Colonia  Nueva Atzacoalco.

Alrededor de las cinco de la tarde inició un operativo policiaco contra narcomenudeo y para impedir la venta de bebidas alcohólicas a menores.

Dentro de la discoteca se informó a los jóvenes del operativo y se les pidió que salieran del lugar.

Sin embargo, un grupo de policías cerró la puerta principal e impidió la salida de los asistentes.

El operativo se salió de control.

“En un operativo fallido, en donde llega una fuerza de tarea, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, agrediendo justamente a los jóvenes y tomándolos como la posible prueba para denunciar diversos delitos contra el dueño y los operadores del lugar”, Carlos Alberto Cruz, Presidente de Cause Ciudadano.

Los jóvenes comenzaron apilarse en las escaleras del lugar de dos niveles, lo que provocó que decenas de ellos perdieran el conocimiento y resultaran golpeados.

En total fallecieron 12 personas, nueve jóvenes, dos policías auxiliares y un policía judicial.

18 más resultaron heridas y trasladadas a diferentes hospitales.

Entre las víctimas estaba el hijo de Doña Leticia, Rafael Morales Bravo, de 18 años, quien estaba a punto de ingresar a la discoteca.

Cuando mi hijo iba a sacar su credencial para mostrarles que era estudiante los policías dijeron que no que eran unos vagos, marihuanos y rateros y le empezaron a pegar en la cabeza”.

Ese día fueron capturados el dueño del lugar Alfredo Maya Ortiz y dos empleados.

Posteriormente, fueron detenidos 35 policías, entre ellos Guillermo Zayas González, quien iba al mando del operativo de UNIPOL.

En abril de 2013, 22 de los policías fueron sentenciados a penas de prisión que van de 5 a 24 años, por diversos delitos.

En el lugar donde ocurrió la tragedia hoy se construye un memorial.

Un espacio para recordar a las personas que perdieron la vida y para evitar que ocurran otros casos de negligencia.

“El memorial del News Divine está prácticamente concluido… Se espera que sea inaugurado el próximo 20 de junio, cuando se cumplan 7 años de la tragedia”.

Familiares de las víctimas acudieron este miércoles a la sesión de la Primera Sala, donde se decidió la liberación de once de los 22 policías sentenciados en este caso.

Lamentaron la decisión tomada y aseguraron que la indemnización que recibieron por la muerte de los jóvenes no compensa su pérdida.

“Mataron a mi único hijo y con dinero no me lo van a reponer nunca, nunca, solo quiero decirles que se salvaron de esta justicia pero de la de Dios nunca se van a salvar”, Leticia Morales, Madre de Víctima del New’s Divine.

En este momento no hay ninguna persona culpable de los hechos, entonces esa puerta que el Ministro Zaldívar deja abierta sobre la línea de mando nos debe de llevar a hacer una revisión de cuál es el papel y la responsabilidad que tienen Joel Ortega, quien era Secretario de Seguridad Pública, Rodolfo Félix, quien era el Procurador”, Carlos Alberto Cruz, Presidente de Cauce Ciudadano.

Señalaron que también se debe establecer la probable responsabilidad del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

Juan Carlos González

Primera Sala ampara a 11 policías implicados en el caso New’s Divine

Por mayoría de votos la Primera Sala de la Corte otorgó el amparo liso y llano, a 10 policías y un mando medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Quienes habían sido condenados a penas de 5 a 24 años de prisión, por los sucesos registrados en la discoteca New’s Divine, en los que perdieron la vida 9 jóvenes y 3 policías, en junio de 2008.

Los ministros determinaron que de las pruebas aportadas, no se desprende que los policías que formaron un muro de contención fuera del establecimiento, haya sido lo que originó el lamentable desenlace.

“Se arriba a la conclusión de que en el presente caso el ministerio público, no presentó evidencia suficiente para demostrar más allá de toda duda razonable, la existencia de un nexo causal entre la conducta desplegada por los quejosos, es decir la formación de un muro de contención en torno al acceso a la discoteca y el resultado materia imputado, es decir, la muerte de 12 personas y las lesiones sufridas por otro 7 individuos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Indicaron que ello fue consecuencia de que al interior del establecimiento policías ordenaron el cierre del acceso de salida, apagaron el aire y luces del lugar, lo que aunado a la presión que se ejerció para que los jóvenes abandonaran el lugar, propició que las personas cercanas a la entrada fueran proyectadas hacia el exterior, cayendo al suelo y siendo pisoteadas por una multitud.

En contra del proyecto se pronunció el Ministro José Ramón Cossío, quien aseguró que sí se demostraba la responsabilidad de los policías implicados.

“Por lo que el muro o valla de contención formado por los policías en la entrada, evitó la salida de los jóvenes propiciando una mayor aglomeración y caos y ahí se tiene que ellos si contribuyeron con su conducta al fatal resultado, del cual fue previsible y aun así acataron las ordenes de sus superiores privilegiando esto, por encima de la integridad de quienes estaban dentro del local”.

La decisión permite obtener su libertad, lo que refleja, dijo la defensa de los implicados, demuestra que no tuvieron responsabilidad alguna en estos lamentables sucesos.

 “Es muy lamentable, se les indemnizó, se sabe de bastantes cifras que se les dio, se les otorgaron todos los derechos en cuanto a las víctimas y pues si hay un responsable no lo son nuestros defendidos”, Omar Escartín Garrido, Abogado defensor.

Los ministros no se pronunciaron sobre la responsabilidad de otros implicados en los hechos, ni sobre la legalidad del operativo, lo que será motivo de análisis en otros asuntos.

José Luis Guerra García

Primera Sala atrae 7 amparos promovidos por policías en el caso News Divine

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para conocer de 7 amparos promovidos por policías preventivos de la capital, involucrados en el caso News Divine, registrado en junio de 2008, en el que perdieran la vida 12 personas.

Mismos que fueron sentenciados por los delitos de homicidio culposo, lesiones, ejercicio ilegal del servicio y abuso de autoridad.

Asunto que se suma a 3 más atraídos en 2014, que permitirá estudiar la atribución de responsabilidad penal a los policías por omisión propia; si aplica la causa de justificación excluyente de responsabilidad, al haber cumplido con su deber, al acatar una orden de su superior jerárquico y si se actualiza la violación al derecho de ser juzgado en un plazo razonable.

También atrajo un amparo promovido por una comunidad indígena, que reclama la propiedad de un predio ubicado en la Sierra Tarahumara, mismo que han habitado por años, lo que se conoce como acción de prescripción adquisitiva. (Facultad de atracción 563/2014).

La comunidad Wetosachi promovió dicha acción en contra de una empresa, respecto de una porción del predio denominado El Madroño, al argumentar el derecho de propiedad que han ejercido desde tiempos remotos basados en sus usos y costumbres.

Caso que permitirá definir el alcance del derecho a la tierra y de los recursos naturales de una comunidad indígena y del artículo segundo de la Constitución que obliga a tomar en cuenta los usos y costumbres de este tipo de comunidades.

Los ministros decidieron reasumir su competencia para conocer de un amparo que cuestionan la constitucionalidad de la Ley minera, sobre todo en lo relacionado con el otorgamiento de concesiones que pudieran afectar los derechos de comunidades indígenas. (Reasunción de competencia 23/2014).

El asunto es promovido por el pueblo de San Miguel del Progreso Municipio de Malinaltepec, Guerrero, que denunció que no fueron consultados antes de que se concediera la concesión para explotar los recursos naturales en su territorio.

Asunto que permitirá definir el alcance del interés legítimo  en el caso de pueblos indígenas, cuál es la esencia y alcance del derecho a ser consultados, antes de que el estado adopte medidas que puedan afectar sus derechos e intereses; y cuál es la consecuencia jurídica de que se otorgue una concesión a un tercero para explotar un terreno en el que se ubica una comunidad indígena, sin que esta haya sido consultada.

José Luis Guerra García

Primera Sala atrae amparo de policías sentenciados por el caso News Divine

GOC_0092La Primera Sala de la Corte decidió ejercer su facultad de atracción para conocer de tres amparos, en los que diversos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, impugnan la sentencia que se les impuso por los sucesos registrados durante un operativo en la discoteca News Divine.

Hechos en los que siete jóvenes sufrieron lesiones y 12 perdieron la vida, por los cuales los inculpados fueron sentenciados a penas de prisión de cinco a 24 años, por los delitos de lesiones y homicidio culposo, condena que consideran ilegal, argumentando que solo obedecieron órdenes de su superior jerárquico.

En este asunto los ministros definirán la responsabilidad penal de los policías que en ejercicio de su función incurren en omisión, si pueden ser excluidos de responsabilidad, al haber atendido una orden de sus superiores y si se violó su derecho de ser juzgados en un plazo razonable.

Al resolver un amparo declararon la inconstitucionalidad de los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, por ser discriminatorios y violar el derecho a la igualdad. (Amparo en revisión 263/2014).

Estos artículos definen al matrimonio y al concubinato como la unión de un hombre con una mujer, con lo que se impide a las parejas homosexuales acceder a este tipo de uniones civiles.

Esta resolución obliga a las autoridades de esa entidad, a reconocer el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio o a vivir en concubinato.

También ejercieron su facultad de atracción para conocer de un amparo en el que definirán la constitucionalidad de la porción normativa del Artículo 17 de la Ley de amparo, que fija un plazo de 15 días para promover el recurso contra actos privativos de la libertad dentro de un procedimiento. (Facultad de atracción 435/2014).

Además, definirán si es válido que en actos privativos de la libertad, fuera de procedimiento, el amparo pueda promoverse en cualquier momento.

En otro asunto concedieron el amparo a un grupo de personas que promovieron una acción colectiva, en la sentencia se establece que el tribunal unitario ordene al juzgado de distrito admitir la demanda de acción colectiva, que en principio desestimó al considerarse incompetente. (Amparo directo 33/2014).

El recurso es promovido por 62 personas que adquirieron una membresías de un club de golf, quienes reclaman el cumplimiento forzoso de las condiciones pactadas y la nulidad de la cláusula del contrato de adhesión, que permite a la empresa demandada modificar unilateralmente los términos del acuerdo.

José Luis Guerra García

Informe sobre el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal sobre el Caso New’s Divine

No se puede anticipar cuando concluirá el Caso New’s Divine, reconoció el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar.

Proceso integrado por 21 causas penales, 17 de ellas acumuladas, en un expediente de más de 200 mil fojas, con 35 procesados, 34 de ellos en libertad.

Debido a que ganaron un amparo, en el que se reclasificó el delito de homicidio doloso a culposo.

El único en prisión, en espera de la sentencia definitiva, es el dueño del lugar Alfredo Maya Ortiz, a quien se le acusa del delito de corrupción de menores.

“Alfredo Maya sí se encuentra privado de la libertad, pidió unos amparos, suspendieron el procedimiento, ya se resolvieron los amparos, se le negaron todos los amparos y la audiencia de vista, ya va ha ser en estos días para dictar sentencia”.

A 4 años de los sucesos en los que perdieran la vida 9 jóvenes y 3 policías, indicó que solo falta por desahogar los careos y la reconstrucción de hechos.

“Todo concluirá en los tiempos requeridos y de buena manera, cuando quienes protagonizan el juicio estén listos para escuchar la sentencia judicial. No sacrificaremos derechos de nadie por dar gusto a tiempos políticos”.

Reconoció que no se puede anticipar, cuando se podrá dar por concluido este asunto, y en consecuencia, el monto de la reparación del daño que fijará el juez de la causa para los familiares de las 12 víctimas de estos hechos lamentables.

 

“No eso se tiene que hacer en sentencia, no, no, no, que no se podría dar en este momento, tenemos que esperar a sentencia, y ya el juez condenará al pago de la reparación del daño en caso de resultar responsables las personas no”.

Precisó que el desempeño del juez de la causa, Prudencio Jorge González se ha apegado a derecho.

Pero se le conminó a acelerar su actuación, para concluir lo más pronto posible este asunto.    

José Luis Guerra García

La CDHDF hizo un llamado a Marcelo Ebrard, para que encabece las demandas contra los responsables del operativo en la discoteca News Divine

La Comisión de Derechos Humanos del DF hizo un llamado enérgico al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, para que encabece las demandas contra los responsables del operativo en la discoteca News Divine.

“Para que tome las providencias debidas para enmendar los errores y reorientar las actitudes hacia la satisfacción plena de sus demandas de justicia… Que recuerden cada día que frente a hechos como este el Estado debe asumir sin regateo sus responsabilidades”, Luis González Placencia, Pdte. CDHDF.

A tres años del operativo en el que fallecieron doce personas, hizo un llamado de sensibilidad al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ante la solicitud de paciencia y prudencia a los padres de las víctimas que realizó este órgano de justicia.

Dijo que se ha enviado un mensaje de impunidad por parte de las autoridades capitalinas.

Quien no era servidor público está preso y quienes ocupaban cargos públicos relacionados con las decisiones que se tomaron ese día y que ocasionaron la muerte de 12 personas, siguen en libertad e incluso trabajando para el gobierno del Distrito Federal”.

En conferencia en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el presidente de este organismo, Luis González Placencia, señaló que se iniciará un informe especial sobre la atención prestada a las víctimas no mortales del News Divine.

Leticia Morales, madre de una de las víctimas, en nombre de los familiares de los fallecidos y afectados, solicitó la reclasificación del delito, de homicidio culposo a doloso, y a subsanar las anomalías en la investigación.

De la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del DF al gobierno capitalino en 2008 por el operativo en News Divine, no se ha cumplido la determinación de una averiguación previa por los delitos de abuso de autoridad y negación del servicio público.

Faltan procedimientos administrativos contra policías locales y servidores públicos de la delegación Gustavo A. Madero.

Ni se han resuelto 20 causas penales radicadas en el juzgado decimonoveno penal del Distrito Federal.

Mario López Peña