Tribunal confirma multa contra Nextel

El décimo octavo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Distrito Federal rechazó una solicitud de amparo promovido por la empresa Nextel en contra de una sanción por un millón 80 mil 127 pesos por cobros indebidos en servicio de radiotelecomunicaciones no contratados, informó la Profeco.

Generó telefonía móvil 240 mil 377 MDP

La telefonía móvil generó 240 mil 377 millones de pesos en 2012, 71.6 por ciento correspondieron a Telcel, 11.5 a Nextel, 11.3 a Telefónica Movistar y 5.6 por ciento a Iusacell, dio a conocer la consultoría The Competitive Intelligence Unit.

La Primera Sala de la Corte resolvió 48 asuntos

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para revisar un juicio en el que usuarios de teléfonos móviles demandaron a Nextel el pago de daños y perjuicios por fallas en el servicio en el año 2010.

Los ministros definirán los mecanismos de defensa de los derechos de consumidores en materia de telecomunicaciones; en particular para resarcir el daño.

Además, determinarán si para acreditar el daño los usuarios deben presentar evidencia de las fallas en el servicio, pese a que la acción colectiva haya sido declarada procedente.

En otro juicio atraído por la Sala se fijará el criterio normativo referente a la importación de vehículos usados.

Una empresa de importación de importación y exportación de bienes y servicios impugnó el decreto por el que se regulan las condiciones para la importación definitiva de vehículos usados publicado en el Diario Oficial de la Federación en julio de 2011.

En materia familiar se dijo que para determinar quién tendrá la guarda y custodia de un menor no sólo se deben aplicar exámenes psicológicos a los padres, sino también a sus nuevas parejas.

La protección reforzada a los menores, derivada del interés superior del niño, obliga a los juzgadores a garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo de los menores.

Con este criterio la Corte amparó a un hombre que impugnó la negativa de la autoridad de aplicar pruebas psicológicas a la pareja de su ex esposa, para asegurarse de que la integridad física y emocional de su hijo estén protegidas.

La sentencia ordena que se recaben dichas pruebas y el menor también sea evaluado para salvaguardar su salud emocional.

En un proceso penal la Sala negó un amparo al rechazar que la figura de reincidencia viole el derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo delito.

Es válido el artículo 33 del Código Penal de Veracruz porque una cosa es sancionar por un delito y otra establecer medidas para individualizar la pena.

Verónica González

Premio Brainers

México tiene un índice muy bajo de fomento y desarrollo de nuevas tecnologías e inventos.

Mientras países como Corea y Japón tienen un promedio de patentes de 26 por ciento por cada 10 mil habitantes, en México el porcentaje es de 0.05.

A fin de promover el interés hacia la innovación científica en niños y jóvenes, la iniciativa privada en coordinación con instancias del Gobierno Federal, lanzaron la convocatoria del Premio “Brainers”.

“Es una competencia para niños y jóvenes de entre 6 a 17 años que busca promover la ciencia y tecnología en un entorno divertido, mientras la búsqueda y elaboración de inventos creativos”, Cristina Ruiz Velasco, Dir. Nextel Fundación.

 “México, como decíamos ahorita es un país que sigue teniendo atrasos importantes, no es sorpresa que nos rebasen por la izquierda y la derecha otras naciones en el desarrollo”, Gustavo Cantú Durán, Vicepresidente Corporativo Nextel.

Los inventos tendrán que registrarse en la página www.premiobrainers.com

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial reconoció que son bajas las solicitudes de registro de patentes.

Durante el 2011, se registraron mil 065, de las cuales sólo se otorgaron 400.

“Se hace un primer pago al momento de ingresar la solicitud, una vez que sea publicada esta solicitud en la gaceta que es aproximadamente 30 meses de haber ingresado la solicitud se paga la parte proporcional, 50 por ciento de la primera parte que ingresaste que es alrededor de 7 mil pesos”, Yaisú Covarrubias, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Las temáticas de los inventos son: “Inventa un juguete”, “Inventa algo que mejore la vida de tu mascota”, “Inventa algo para ayudar a los enfermos”, entre otras.

El premio para el primer lugar será de 40 mil pesos, para el segundo de 25 mil y el tercero de 15 mil pesos, además del registro oficial de su proyecto.

Martha Rodríguez

Desactivarán celulares robados en todo el mundo

Hoy se firmó el acuerdo para evitar el robo de celulares a nivel regional.

Las compañías Telcel, Iusacell, Nextel, Telefónica y la Asociación Internacional GSM compartirán sus “Listas negras” con los códigos internacionales de identidad y con ello desactivar los equipos en todo el mundo.

A partir del 1 de septiembre los teléfonos celulares que sean robados o extraviados en México serán bloqueados y no podrán  usarse en otros países.

Al atestiguar la firma del acuerdo, el Presidente Felipe Calderón afirmó que con esta medida se inhibirá uno de los delitos que más lastima a la sociedad.

 

La Segunda Sala resolvió amparo sobre instalación de antenas de telefonía celular

La Sala concedió amparo a comunicaciones Nextel de México e Inversiones Nextel de México, en contra del plan director de desarrollo urbano del municipio de Culiacán, Sinaloa, que impide la instalación de antenas de telefonía celular en zonas urbanas habitacionales y comerciales, haciendo extensiva la concesión del amparo a los actos de aplicación.

En abril de 2007 las empresas citadas solicitaron el amparo y protección de la justicia federal contra diversas autoridades del municipio de Culiacán, Sinaloa.

Esto por la expedición, promulgación y orden de publicación del plan director de desarrollo urbano, que aplica una tabla matriz de compatibilidad de usos y destinos del suelo, relacionada con la instalación de antenas de telefonía celular.

El 24 de septiembre de 2010 el juzgado de distrito emitió sentencia y se planteó la inconformidad de las empresas a través de un recurso de revisión en el que señalaron que el plan director de desarrollo y la tabla matriz, afectan vías generales de comunicación y que ello implica que el municipio de Culiacán está invadiendo una competencia federal, por legislar sobre un tema que corresponde exclusivamente al Congreso de la Unión.

En el recurso de revisión establecieron que la prohibición de instalar antenas de telefonía celular impide la construcción de redes públicas de telecomunicaciones que permitan cerrar el circuito y/o tener cobertura de ese servicio en el centro de Culiacán, y que si bien cierto que el municipio está facultado para determinar y prohibir los usos de suelo, también lo es que la prohibición no puede impedir la prestación de un servicio concesionado.

La Sala estableció que frente al desarrollo urbano está la necesidad de prestar los servicios públicos concesionados cuidando al momento de zonificar, que la prohibición de instalación de antenas de telefonía celular no incida en la prestación de un servicio en el que se encuentre involucrado un bien de la nación como lo es el espectro radioeléctrico.

José de Jesús Cruz Sibaja

Resoluciones de la Segunda Sala de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver una Contradicción de Tesis estableció que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje es la competente para conocer de los juicios laborales en contra del fideicomiso de recuperación crediticia del Distrito Federal.

Del estudio de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y de la Ley de Instituciones de Crédito, la Sala resolvió que la institución fiduciaria es quien se obliga a cumplir con los fines del fideicomiso de conformidad con el acto constitutivo y es quien responde del cumplimiento de las resoluciones laborales a favor de los trabajadores al servicio directo o exclusivo para la realización de fideicomisos.

La Segunda Sala negó amparo al Consejo de la Judicatura Federal en contra de una sentencia emitida el 8 de marzo de 2011 por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el estado de Aguascalientes.

La Sala determinó que el Consejo de la Judicatura Federal si es  sujeto pasivo del impuesto sobre nóminas y que el concepto de nómina 137 “ayuda de traslado y seguridad en el entorno de los titulares de órganos jurisdiccionales, no se ubica en el supuesto de exención de este tributo.

La Sala concedió amparo a Comunicaciones Nextel de México e Inversiones Nextel de México, en contra del plan director de desarrollo urbano del municipio de Culiacán, Sinaloa, que impide la instalación de antenas de telefonía celular en zonas urbanas habitacionales y comerciales, haciendo extensiva la concesión del amparo a los actos de aplicación.

Con este amparo, el subdirector de control urbano del departamento de fraccionamientos y usos de suelo del municipio, deberá emitir los oficios que den respuesta a las solicitudes planteadas por la quejosa, absteniéndose de aplicar la tabla matriz referida.

José de Jesús Cruz Sibaja