Participa Consejero Daniel Cabeza de Vaca en Congreso sobre perspectiva de género
27/09/2013 1 comentario
Contar con leyes que erradiquen la desigualdad, la violencia y la discriminación que padecen las mujeres y al mismo tiempo protejan la igualdad entre géneros, no es suficiente, porque se requiere de la participación decidida de la sociedad, afirmó el consejero de la Judicatura Federal, Daniel Cabeza de Vaca.
Lo anterior, al participar en la inauguración del Segundo Congreso Nacional Juzgar con Perspectiva de Género, organizado por el Consejo de la Judicatura Federal, en la Ciudad de México.
“Ni la ley ni la judicatura son suficientes para erradicarlas pues es únicamente la sociedad, la que puede hacerlo en su conjunto, al evitar que en su seno se perpetúen esa hirientes realidades”.
Estableció que el logro de la igualdad de ambos géneros no es solamente asunto de uno sino siempre de dos, como condición fundamental para el progreso armónico de nuestros pueblos.
“Tenemos que pasar de las palabras a los hechos; de la teoría a la práctica, es decir, de la ley a la realidad incontestable; todo ello en favor de nuestras niñas, mujeres y ancianas”.
Señaló que las resoluciones de los juzgadores tienen un poder real, significativo y concreto, que impactan positivamente en nuestra vida cotidiana y que constituyen un baluarte en el Estado democrático y de derecho.
E hizo un exhortó a los ciudadanos:
“Nuestros grandes pueblos tienen la convicción de erradicar la pobreza, confinar la discriminación y proscribir la exclusión como los medios óptimos para combatir la desigualdad y la violencia en contra de la mujer”.
Por su parte, la conferencista Nidia Marsero, jefa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación de Argentina, reconoció a los servidores públicos que trabajan en la promoción de los derechos de la mujer.
Miguel Nila