“La Ciudad de México cuando configura el tipo penal de feminicidio, el primer caso fue de una niña pequeña, de una niña de 8 años. Sin duda hay muchos desafíos que tiene la ciudad en materia de las niñas, el tema de embarazo temprano por ejemplo es uno de los sin duda, temas de preocupación”, Juan Martín Pérez García, Red por los Derechos de la Infancia.
Con el fin de garantizar los derechos de las más de un millón 300 mil niñas y adolescentes que hay en la Ciudad de México, se llevarán a cabo las jornadas en pro de sus derechos.
Pues resulta alarmante que el 80 % de ellas hayan sido víctimas de humillaciones y denigración en la escuela, sufrido violencia sexual y física, tocamientos o agresiones verbales, sin dejar de lado que muchas han perdido la vida, por resistirse a estos ataques.
“Hay que señalar también, que mucha de esta violencia que se ejerce en las niñas, también se ejerce en los hogares, en los hogares hay también un gran número de vejaciones, maltratos e incluso violaciones sexuales en la Ciudad de México”, Teresa Incháustegui Romero, Directora del Instituto de las Mujeres.
Con estas jornadas se busca concientizar a la población de que las niñas y adolescentes también tienen derechos.
“Donde las niñas y adolescentes van a abordar diferentes temáticas, como la salud, el acceso a la educación, el derecho a una vida libre de violencia, cómo se sienten en la ciudad, no”, Alison Sutton, Oficina de UNICEF en México.
Las acciones a favor de los derechos de las niñas inician este fin de semana.
Las actividades culminarán el próximo 11 de octubre, día en el que se festeja el Día Internacional de la Niña.
Durante estas jornadas se informará a las menores y adolescentes cuáles son sus derechos, cómo pueden ejercerlo y los servicios que brinda el gobierno de la ciudad para atender su problemática.
José Luis Guerra García