Publican reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Se publicó el reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que define las atribuciones de la administración pública federal con el fin de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de este sector de la población. La norma contempla la creación de un sistema nacional de protección, mecanismos de evaluación de las políticas en la materia y un Registro Nacional de Menores, entre otras cosas.

Ciudades seguras libres de violencia contra las mujeres y niñas

En México, cerca del 80 % de las  mujeres han sufrido algún  tipo de violencia sexual en el transporte público durante algún momento de su vida.

Así lo revelan los resultados preliminares del estudio diagnóstico sobre violencia de género en el transporte público, que se presentó en El Colegio de México.

“Queríamos hacer evidente la alta incidencia de agresiones en general, las mujeres se sienten muy inseguras en todo el transporte público y en todos los espacios aledaños al transporte… La alta incidencia de formas de violencia sexual contra la mujer que van desde el piropo no deseado, los acercamientos, los tocamientos”, Arturo Alvarado, Investigador El Colegio de México.

Los expertos aseguraron que estos problemas se generaron por el crecimiento irregular de las ciudades sin una movilidad segura.

Este diagnóstico servirá para generar políticas públicas que garanticen la seguridad de las mujeres sobre todo en el transporte público de la Ciudad de México.

En este esfuerzo participará ONU Mujeres, bajo el programa global: “Ciudades seguras libres de violencia contra las mujeres y niñas.”

 “Ya el próximo año vamos a la fase de implementación que tiene que ver con un sistema de monitoreo y evaluación, con una serie de políticas públicas que va a implementar las ciudad, estamos trabajando en el desarrollo de una App que por celular las mujeres puedan tener acceso rápido a servicios, pero también en una campaña de conciencia ciudadana”, Ana Güezmes, Representante en México de ONU Mujeres.

Se pondrá especial atención en los alrededores de universidades, que son lugares donde también se están presentando casos de agresiones sexuales contra mujeres.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ 

Realizarán Jornadas en pro de los derechos de las niñas en el DF

“La Ciudad de México cuando configura el tipo penal de feminicidio, el primer caso fue de una niña pequeña, de una niña de 8 años. Sin duda hay muchos desafíos que tiene la ciudad en materia de las niñas, el tema de embarazo temprano por ejemplo es uno de los sin duda, temas de preocupación”, Juan Martín Pérez García, Red por los Derechos de la Infancia.

Con el fin de garantizar los derechos de las más de un millón 300 mil niñas y adolescentes que hay en la Ciudad de México, se llevarán a cabo las jornadas en pro de sus derechos.

Pues resulta alarmante que el 80 % de ellas hayan sido víctimas de humillaciones y denigración en la escuela, sufrido violencia sexual y física, tocamientos o agresiones verbales, sin dejar de lado que muchas han perdido la vida, por resistirse a estos ataques.

Hay que señalar también, que mucha de esta violencia que se ejerce en las niñas, también se ejerce en los hogares, en los hogares hay también un gran número de vejaciones, maltratos e incluso violaciones sexuales en la Ciudad de México”, Teresa Incháustegui Romero, Directora del Instituto de las Mujeres.

Con estas jornadas se busca concientizar a la población de que las niñas y adolescentes también tienen derechos.

“Donde las niñas y adolescentes van a abordar diferentes temáticas, como la salud, el acceso a la educación, el derecho a una vida libre de violencia, cómo se sienten en la ciudad, no”, Alison Sutton, Oficina de UNICEF en México.

Las acciones a favor de los derechos de las niñas inician este fin de semana.

Las actividades culminarán el próximo 11 de octubre, día en el que se festeja el Día Internacional de la Niña.

Durante estas jornadas se informará a las menores y adolescentes cuáles son sus derechos, cómo pueden ejercerlo y los servicios que brinda el gobierno de la ciudad para atender su problemática.

José Luis Guerra García

Organizaciones de la sociedad civil conformaron el Frente Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

  

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que entró en vigor el 5 de diciembre de 2014, es un primer paso para atender las necesidades de más de 40 millones de mexicanos menores de 17 años.

La nueva ley  representa una oportunidad histórica para garantizar el libre goce de sus derechos.

 “Pero esta ley no puede cumplirse, no puede cumplirse si no aseguramos mecanismos y los medios para que el Sistema Integral de Protección funcione de forma correcta en todos los estados, la ley es obligación, pero sin recursos económicos y de personal para llevarse a cabo no vamos a llegar a ningún lado”, Fernanda López, World Vision México.

El primer reto que tiene esta ley es terminar con la visión tutelar que entiende a los niños como objetos de protección.

 “La cultura y la visión tutelar que permanece representa un obstáculo serio para hacer que los niños y las niñas sean vistos como sujetos de derechos”, Sair Pinilla, Aldeas Infantiles SOS.

 “Con esta nueva norma general, además de poder cambiar esta visión, se pretende transitar hacia un esquema sistémico para la atención de niñas y niños y sobre todo a una política integral para poder garantizar sus derechos”, Alma Meneses, Red por los Derechos de la Infancia.

Estudios revelan que en México, 54 % de la población menor de 17 años no ejerce sus derechos.

Esto quiere decir que el acceso a salud, educación, alimentación y vivienda no es equitativo.

En este contexto y ante una oportunidad única, organizaciones de la sociedad civil conformaron el “Frente Nacional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes” cuyo principal objetivo es promover la correcta implementación de la nueva ley general.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica

La prevención y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas

En un año en México fueron asesinadas más de dos mil 300 mujeres, reveló la Organización de las Naciones Unidas.

En el foro “La prevención y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas”, Ana Güezmes, representante para México de ONU Mujeres, puntualizó.

“En el 2010 ocurrieron dos mil 335 asesinatos de mujeres, 6.4 muertes cada día en promedio”.

En la sede de Naciones Unidas en nuestro país, denunciaron que la discriminación acarrea graves repercusiones en la salud.

Factor que impacta comunidades y socaba el desarrollo de la justicia.

“Cinco de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia en relación a su pareja”.

El problema es tan marcado en México, que tres de cada 10 mujeres han padecido  violencia en el trabajo.

A tal grado, que al 15 por ciento de las mujeres que trabajan les han pedido prueba de embarazo, o han sido despedidas por esta causa.

Añadieron que en 25 años, 36 mil mujeres que ya no están entre nosotros, se convirtieron en asesinatos que pudieron haberse evitado.

Ante la gravedad de los casos, urgieron a la creación de estrategias tanto globales como locales, para combatir a la violencia contra las mujeres y niñas del mundo.

Oscar González

GDF emite acuerdo para proteger derechos de niños y niñas

El Gobierno del Distrito Federal emitió hoy un acuerdo para proteger los derechos de niños y niñas en Iztapalapa.

El acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal establece mecanismos para erradicar la marginación y la violencia contra los infantes en la delegación más poblada de la Ciudad de México.

El acuerdo incluye en sus 10 artículos el apoyo a programas educativos, deportivos y prevención de consumo de sustancias como el alcohol, tabaco y drogas.

Mañana miércoles 29 de mayo entrará en vigor.

Derechos de las niñas, niños y adolescentes

Es necesaria una ley general efectiva que garantice los derechos de niñas, niños y adolescentes en México, aseguró, Mónica González Contró, investigadora de la UNAM.

“Esto dará una oportunidad muy importante para saldar una deuda histórica que teníamos con las niñas y los niños de este país, a través de la redacción de una ley general que por fin proteja los derechos de los niños y las niñas”.
En el primer semestre de 2012 se hizo un intento por aprobar una Ley general en la Cámara de Diputados, que de acuerdo con los especialistas, no cumplían con los estándares internacionales para una ley de esta naturaleza.

“Lo que tiene que hacer una ley de esta naturaleza es precisamente especificar los derechos desarrollados más allá de su consagración constitucional o de los tribunales internacionales y sobre todo de partes de mecanismos para qué es lo que ha ocurrido en nuestro país”.

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado dijo que se trabajará en un sistema de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Para que de manera efectiva las persones menores de 18 años sean consideradas como sujetos de derechos”, Angélica de la Peña, Pdta. Comisión Derechos Humanos del Senado.

Entre los objetivos de un sistema de protección, subrayó, está acabar con la discriminación indirecta por parte de organizaciones religiosas, familiares y medios de comunicación que difunden la visión de los niños como objetos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación, seis de cada diez personas opina que los niños deben tener los derechos que les da la ley… Tres de cada diez consideran que deben tener los derechos que sus padres les quieren dar.

Mario López Peña

La mitad de las agresiones sexuales en el mundo, son contra niñas menores de 16 años

Millones de niñas  en el mundo corren peligro ante los depredadores sexuales y los explotadores laborales.

Esto advirtió hoy la ONU al conmemorar por primera vez el Día Internacional de la Niña.

Según Naciones Unidas la mitad de las agresiones sexuales en el mundo, son contra niñas menores de 16 años, lo que las convierte en las personas más vulnerables del planeta.

La organización Infancia Común afirmó que México ocupa el segundo sitio en producción de pornografía infantil y se estima que  de 16 a 20 mil niñas mexicanas son explotadas sexualmente.

Según la organización no gubernamental “Plan”, 75 millones de menores de edad no tienen la posibilidad de asistir a la escuela y que el 64 por ciento  de los casos de sida en el mundo se presenta en jóvenes entre 15 y 24 años.

En los países en desarrollo, 90 por ciento de los hijos son de madres adolescentes y complicaciones relacionadas con el parto son la causa principal de muerte en este grupo de la población.

 “Naciones Unidas invitó al mundo entero a poner énfasis en torno de los derechos de las niñas porque se encuentran en desventaja ante los varones, si hablamos que la infancia en general está desprotegida, las niñas se encuentran todavía en desventaja, y cierro este comentario destacando la preocupación del incremento del embarazo adolescente… 5 de cada 100 adolescentes de 15 a 17 años de edad que ya reportan tener un hijo nacido vico, pero todavía preocupante que este embarazo empiece ya a encontrarse en casos desde los 10 años de edad”, Juan Marín Pérez García,Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

10 millones de niñas contraen matrimonio en el mundo al año

La ONU informó que cada año 10 millones de niñas contraen matrimonio en el mundo… Esto limita la libertad física, psicológica y sexual de las menores… La organización dijo que existen casos de niñas de 8 años que se casan con hombres que son cuatro veces mayores que ellas, por lo que exhorto a los países a prohibir estas prácticas.

Abuso sexual infantil

Un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México, revela que una de cada 5 niñas sufre algún tipo de agresión sexual; abuso que principalmente se registra en el seno familiar y antes que el menor cumpla los 10 años de edad.