Se llevó a cabo el Congreso Internacional “Invierte temprano, aportaciones para el presupuesto base cero”.
14/07/2015 Deja un comentario
América Latina es una de las regiones con mayor desigualdad principalmente en la atención a la niñez, se concluyó en el Congreso Internacional “Invierte temprano, aportaciones para el presupuesto base cero”.
Especialistas destacaron que no hay oportunidades de educación, salud y desarrollo similares dentro de los mismos países.
“Cómo somos capaces como sociedad de que los derechos de los niños sean respetados, que el Estado sea garante de esos derechos con todos los actores que sean necesarios y sin duda, disminuir en forma lo más aceleradamente posible las tremendas brechas de inequidad que existen hoy día”, Helia Molina, Consultora OMS/OPS.
En protección social para la primera infancia hay retos pendientes.
Como lograr la lactancia materna exclusiva, de acuerdo a las recomendaciones de la organización mundial de la salud.
“El sector salud interactúe con muchos otros sectores para que estos aspectos intersectoriales de los que dependen las políticas públicas que finalmente van a incidir en la salud realmente sean una realidad, se les dé la consideración necesaria y el presupuesto necesario”, Blanca Rico Galindo, FUNSALUD.
“Se ha presentado un 82 % de niños con el semáforo verde, con semáforo amarillo hemos tenido alrededor del 15 % y también hemos tenido un 3 % con rezago, esto es importante citarlo porque son 24 entidades federativas las que se han incorporado este esfuerzo”, Daniel Aceves Villagrán, Director General del Programa Prospera.
Se destacó la importancia de que México cuente con un modelo de atención integrada a la niñez.
Y el garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes de alcanzar su potencial de desarrollo.
Martha Rodríguez