Premio Nobel de Literatura

El escritor Mo Yan es el primer chino galardonado con un Premio Nobel.

Mo Yan ganó hoy el Nobel de Literatura, el segundo más importante después del galardón de la paz.

La Academia Sueca de la Lengua alabó su visión realista de China.

Sus relatos abordan la corrupción, la decadencia de la sociedad, la planificación familiar y la vida rural en China.

Mo Yan es autor de 80 libros, los más conocidos son “Las baladas del ajo” y “Sorgo rojo”, que tuvo una adaptación cinematográfica en 1987.

Lamentablemente, sólo cuatro de sus obras han sido traducidas al español.

Premio Nobel de Física

Serge Haroche, de Francia, y David Wineland, de Estados Unidos, fueron condecorados tras demostrar la observación directa de partículas cuánticas individuales sin destruirlas.

Su investigación permitió la medición y la manipulación de sistemas cuánticos y abrió las puertas a una nueva era de experimentación en la física cuántica aplicada a la informática.

Premio Nobel para investigación de células madre

El Instituto Karolinska de Estocolmo otorgó hoy el Premio Nobel de Medicina a dos científicos investigadores de las células madre.

El británico John B. Gurdo y el japonés Shinya Yamanaka demostraron que las células adultas pueden ser reprogramadas para desarrollar tejido nuevo.

Su investigación proporcionó nuevas herramientas para el estudio de enfermedades y el desarrollo de métodos para el diagnóstico y la terapia.

Estos descubrimientos llevarían incluso a la regeneración de órganos humanos.

La Ceremonia de Premiación Nobel se llevará a cabo en Oslo, Noruega para el Nobel de la Paz, y en Estocolmo, Suecia para el resto de las categorías, el próximo 10 de diciembre.

Nobel de Física

El Premio Nobel de Física fue otorgado hoy a tres astrofísicos estadounidenses por descubrir la expansión acelerada del universo.

Los galardonados han revolucionado la cosmología gracias a la observación de supernovas muy distantes, creadas por la explosión de residuos de estrellas demasiado densos.

Según la Academia Real de Ciencias de Suecia, si la expansión se sigue acelerando, el universo acabará en hielo.