Derecho de Asistencia Consular
11/07/2014 Deja un comentario
La labor reciente de la Suprema Corte de Justicia ha sido determinante para el avance del derecho a la asistencia consular, advirtió Juan José Olvera López, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
Dijo que a raíz de la sentencia del caso Florence Cassez, el tema creció de manera exponencial.
Del 1 de enero de 2011 al 7 de julio de este año, el Consejo de la Judicatura Federal tiene en cuenta sobre asistencia consular, 130 resoluciones.
En el 2011 fueron cinco sentencias, en 2012 incrementó a 23, el año pasado fueron 64 y en lo que va del 2014 son 40 sentencias sobre este tema.
“Pueden ser en recursos de apelación contra el auto de formal prisión, pueden ser en sentencias terminales, puede ser en amparos indirectos y en amparos directos, la mayoría de ellas, la inmensa mayoría aunque no todas, en materia penal”.
Durante el Foro sobre el Derecho de Asistencia Consular, la magistrada Nora Elizabeth Urby recordó el caso de un ciudadano nigeriano que solicitó refugio en México tras ser perseguido por cuestiones religiosas y le fue negado con el argumento de que la violencia en su país, sólo se limita a la zona norte.
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa resolvió en este caso, que no sólo era aplicable el asilo para Adebola Michael Adesina, sino incluso para su familia.
“Los elementos que sirven de base para tal definición son la amenaza a los derechos a la vida, a la seguridad y a la libertad reconocidos y protegidos internacionalmente y que constituyen la base de la protección de la persona en el derecho internacional”.
La figura del refugiado constituye una garantía para salvaguardar la vida de quienes son amenazados por conflictos internos, violencia generalizada, violación a los derechos humanos, entre otros.
México ha suscrito diversos instrumentos internacionales que lo obliga a brindar protección a extranjeros en calidad de refugiados.
Martha Rodríguez
@marthaarod