Las políticas públicas en México son insuficientes para el combate a la pobreza, por lo que urge aplicar nuevos instrumentos de medición, demandaron organismos financieros internacionales.
En la Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las Sociedades, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, indicó.
“Desarrollar mejores estadísticas no es un fin en sí mismo, es un medio para desarrollar políticas que mejoren el bienestar de la gente y por lo tanto, promueva el progreso de nuestras sociedades”, Mario Amano, Secretario General Adjunto OCDE.
Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, denunció que debido a los efectos de la crisis económica mundial, la medición de la pobreza es un tema que hoy se mantiene en auge.
“Pasando por la medición de los conceptos de necesidades básicas insatisfechas y la medición subjetiva del bienestar”, Antonio Prado, Srio. Adjunto CEPAL.
En el Palacio de Minería, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo, se comprometió a convertir esos datos en políticas públicas más asertivas.
“Nos queda mucho trabajo por hacer en cómo transformar esa información del bienestar y del progreso en decisiones y políticas públicas”.
Los resultados de las mediciones que a partir de esta propuesta se realicen, serán llevados al Foro Mundial de la OCDE en Nueva Delhi en octubre de 2012.
Oscar González