CNDH atrae caso de riña en penal de Topo Chico

Ante la gravedad de los hechos ocurridos en el penal de Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos determinó atraer el caso, abrir un expediente de oficio e investigar los acontecimientos en que perdieron la vida 49 personas y 12 resultaron heridas.

Envió a visitadores adjuntos y peritos, para verificar el estado de salud de los heridos y sus testimonios.

Asimismo, para recabar documentos oficiales, hallar indicios de prueba que permitan establecer la verdad de los hechos y descartar o confirmar violaciones a derechos humanos.

Los hechos iniciaron a las 23:30 horas del miércoles, cuando se registró una riña entre dos grupos rivales liderados por Jorge Iván Cantú alias “El Credo” y Juan Pedro Saldivar el «Z27”.

“Quiero descartar la existencia de fuga alguna o intento de esta así como el uso de armas de fuego. Como parte del protocolo aplicable se estableció un cerco alrededor del centro penitenciario y del resto de los centros penitenciarios del Estado”, Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León.

El ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez demandó la implementación de medidas cautelares para que se brinde atención médica a los heridos, apoyo a los deudos de las personas fallecidas, atención médica, psicológica, jurídica, y se verifiquen las condiciones de hacinamiento, control y seguridad en ese penal, en funciones desde hace 69 años y que alberga actualmente a 3 mil 800 reos.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

 

 

 

Ordena juez a directivos de hospital en Nuevo León entregar cuerpo de bebé fallecido

El Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa en el Estado de Nuevo León concedió la suspensión de plano a una madre, a quien el Hospital de Ginecología y Obstetricia de la entidad no quiere entregarle el cuerpo de su hijo por un adeudo que no ha liquidado.

El Juzgador Federal ordena que cesen los actos de tortura, tormento psicológico y violatorios de la dignidad humana en perjuicio de la madre.

Y exigió a los directivos hospitalarios la entrega del cuerpo del menor fallecido, sin que se condicione el pago de cualquier adeudo monetario.

El amparo que promovió la madre, es contra actos del Director del Hospital; del Director Médico; del Jefe de Seguridad, y del Jefe de Cuidados Intensivos del Hospital de Ginecología y Obstetricia de Nuevo León.

Miguel Nila Cedillo

Confirma Sala Superior del TEPJF validez de la elección de gobernador en Nuevo León

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, confirmó la validez de la elección de gobernador en el estado de Nuevo León.

La decisión se sustentó en el hecho, de que el pan no demostró que el candidato ganador, el independiente, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón haya rebasado el tope de gastos de campaña.

Mismo que se estableció en 49 millones 546 mil pesos, pues solo utilizó 8 millones 907 mil pesos.

Explicaron que el hecho de que se haya  demostrado la existencia de propaganda conjunta de dicho candidato con los partidos movimiento ciudadano y encuentro social, no implica que haya recibido aportaciones de personas prohibidas.

La propuesta considera infundado el alegato relativo a que al haberse acreditado la existencia de propaganda conjunta del candidato independiente a Gobernador con los partidos políticos Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, ello evidencia que en los gastos de campaña se utilizaron recursos al margen de la ley”, Héctor Daniel García Figueroa, Secretario de Estudio y Cuenta Sala Superior TEPJF.

Por ese motivo se confirmó la validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría al candidato ganador.

“Se confirman las determinaciones impugnadas en los términos precisados en las respectivas ejecutorias”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

El nuevo gobernador tomará posesión del cargo, este domingo 4 de octubre.

Por otra parte, el pleno validó los resultados de las elecciones a jefes delegacionales en Coyoacán, Iztacalco y Cuauhtémoc.

Además, revocó los resultados de las elecciones a presidentes municipales en los ayuntamientos de Altamirano y Chiapa de Corzo.

Pues en ambos casos los candidatos que ganaron las presidencias municipales, postulados por los partidos Verde y Nueva Alianza, en Altamira y por el PRI en Chiapa de Corzo son inelegibles.

Ya que Gabriela Roque, es esposa del actual Presidente Municipal de Altamira y Jorge Humberto Mora familiar del actual munícipe de Chiapa de Corzo.

La Constitución de Chiapas, prohíbe en su Artículo 68, fracción VI que familiares del titular del ayuntamiento en funciones, hasta en cuarto grado, compitan por el mencionado cargo.

José Luis Guerra García

 

Apagón analógico en Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Durango

El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó que a partir de las cero horas del próximo 24 de septiembre, terminan las transmisiones analógicas en las áreas de cobertura de diversas estaciones de televisión que prestan servicio en distintos municipios de los estados de Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Durango.

Firma Ministro Presidente convenio para la instalación de dos centros de justicia penal federal en Nuevo León

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal Luis María Aguilar, firmó dos convenios con el gobierno de Nuevo León mediante los cuales ese gobierno otorgará en comodato al Poder Judicial de la Federación dos inmuebles para albergar centros de justicia penal federal.

“Todas estas labores que se hacen en favor de este nuevo sistema de justicia más transparente, más cercano a la gente, más abierto, quizás más rápido para tomar las decisiones frente a la sociedad de la justicia federal, se suma a 8 centros que ya están funcionando en la República”.

Los dos centros estarán en instalaciones aledañas a los centros de Reinserción Social de Cadereyta y Topo Chico.

El Ministro Presidente destacó que este es un paso fundamental para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal.

“Nos representa un triunfo, una meta obtenida con el apoyo de ustedes para que podamos instalar el sistema de Justicia Penal Acusatorio Oral, que es así como se conoce, en Monterrey”.

El Gobernador constitucional y el Gobernador electo de nuevo león subrayaron el compromiso para colaborar con el Poder Judicial Federal.

“Para tener las instalaciones adecuadas, dignas, suficientes, a efectos de hacerle frente al reto de llevar a cabo la implementación del nuevo sistema penal acusatorio”, Rodrigo Medina, Gobernador Nuevo León.

“El nuevo gobierno colaborará dándole seguimiento a esto y fortaleciéndolo e incluso ampliando muchas de las cosas que se pudieran lograr en el camino, estaremos siempre dispuestos a la colaboración absoluta”, Jaime Heliodoro Rodríguez, Gobernador Electo Nuevo León.

En el acto estuvieron presentes el Ministro Alberto Pérez Dayán y Alfonso Pérez Daza, consejero de la Judicatura Federal.

Los ocho centros de justicia penal federal especializados en el nuevo sistema oral adversarial que ya operan están en: Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.

El plan de trabajo del Consejo de la Judicatura Federal prevé que para 2016 queden instalados 44 centros de justicia penal federal en todo el país, operados por 144 jueces especializados en la materia.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

31 años de prisión a militar por desaparición forzada

Un subteniente de infantería del ejército mexicano, fue sentenciado a 31 años de prisión acusado de desaparición forzada en agravio de una persona, quien continúa en calidad de desaparecida.

Lo anterior lo resolvió el Juez Primero de Distrito en Materia Penal en el estado de Nuevo León, Eustacio Esteban Salinas Wolberg.

Quedó plenamente acreditado que la víctima fue privada de su libertad, por parte del hoy sentenciado, el 20 de mayo de 2012, en el municipio de Los Herreras, en Nuevo León.

Además de ser sentenciado a 31 años de cárcel, el militar fue destituido de su cargo y se le inhabilitó para desempeñar otro puesto, comisión o empleo públicos por más de 15 años.

Ordena juez de Nuevo León aplicar principio pro persona en favor de 2 adultos mayores

El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el estado de Nuevo León ordenó al municipio de Guadalupe, en esa entidad, aplicar el principio pro persona en favor de dos adultos mayores de escasos recursos económicos.

El juzgador determinó que la autoridad municipal violó los derechos humanos de los quejosos protegidos en la Constitución y en diversos instrumentos nacionales e internacionales suscritos por México en favor de los adultos mayores.

Resolvió que la autoridad estatal sólo tomó disposiciones de carácter municipal que afectaron los intereses de los quejosos, al tiempo que omitió disposiciones de carácter constitucional, federal, estatal e internacional que resultaran en una mayor protección de las personas adultas mayores de escasos recursos económicos.

Por ello, el Juzgador Federal ordenó a la Secretaría de Finanzas y Tesorería del municipio de Guadalupe, Nuevo León, aplicar el principio pro persona en favor de los dos adultos mayores, a quienes les había negado la rectificación del valor catastral de su casa.

Publican sentencia sobre la Ley Electoral de Nuevo León

Se publicó la sentencia de Pleno en la acción de inconstitucionalidad 38/2014 y sus acumuladas. En la que se declaró la invalidez de los artículos 8, fracción V, 23, 38, 175 y 278, así como el 40 y 162 de la Ley Electoral de Nuevo León, en la porción normativa que decía que denigre a las instituciones y a los partidos políticos.

Amparan a estudiante de bachillerato en Nuevo León

El Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el estado de Nuevo León, amparó a una estudiante de bachillerato, a quien se le condicionaba seguir con sus estudios, a cambio de una inscripción o reingreso.

El juzgador federal determinó que la Universidad Autónoma de Nuevo León, su Consejo Universitario y el Director de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón de la Unidad Guadalupe, fueron los que vulneraron los derechos humanos de la alumna a una educación gratuita que imparte el estado.

Se sentenció a que dichas autoridades deben permitir el acceso gratuito durante el resto de la educación media superior de la estudiante, siempre que cumpla con las condiciones académicas aplicables.

Además deben restituir la cantidad que la quejosa tuvo que pagar por concepto de reinscripción, que fue de 3 mil 100 pesos, para poder cursar el cuarto semestre del bachillerato.

SCJN publica sentencia sobre la Constitución de NL

La Suprema Corte publicó la sentencia del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 90/2014, en la que declaró la invalidez de las porciones normativas décimo cuarta y décimo quinta del Artículo 42 de la Constitución de Nuevo León que prohibía que la propaganda denigrara a instituciones y partidos; y que obligaban a los candidatos a revelar su patrimonio.