En abril de este año se denunciaron mil 557 homicidios culposos en México

Contrario a lo que reportan las autoridades, han incrementado los delitos de alto impacto en el país como robo, secuestro y homicidio doloso, advirtió el Observatorio Nacional Ciudadano.

En abril de este año se denunciaron mil 557 homicidios culposos en México, los estados con más denuncias son Estado de México,  Michoacán y Chiapas.

En homicidio doloso fueron mil 393 denuncias, en 50.97 % de los casos fue con arma de fuego.

Durante el mes de abril se cometieron en promedio 46 homicidios intencionales.

Cada cinco horas del mismo mes, se cometió un secuestro.  Tamaulipas concentró el mayor número de denuncias con mayor número de víctimas, es decir, 1.46 individuos diarios.

“Lo que queremos es recuperar la seguridad, la armonía,  la paz en nuestro país en donde realmente queremos decirle a las autoridades que no se puede aflojar el paso y realmente tengamos estos delitos de alto impacto en un mínimo”, Héctor Larios, Presidente Observatorio Nacional Ciudadano.

Los estados con mayor número de extorsiones fueron Estado de México, Jalisco y Distrito Federal.

El robo con violencia se denunció en 15 mil 367 ocasiones tan solo en el mes de abril y los estados con mayores índices en este delito fueron Estado de México,  Distrito Federal, Puebla y Baja California.

“Seguimos teniendo una tendencia a la alza en la comisión de este delito, entre otras cosas sobresalen algunas situaciones como la de Tamaulipas en donde encontramos que muchas denuncias corresponden a secuestros múltiples es decir el número de denuncias es menor al número de víctimas que estamos teniendo en cada uno de los estados”, Francisco Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano.

El Observatorio Nacional Ciudadano consideró que situaciones de bullying en las escuelas define a los delincuentes del futuro.

“Lamentablemente esta violencia en la edad adolescente se refleja después ya en la edad adulta en donde lamentablemente estamos viviendo las consecuencias de violencia que estamos viviendo en el país yo creo que es importante ahondar en estos temas”, Héctor Larios, Presidente Observatorio Nacional Ciudadano.

Se hizo un llamado a las autoridades a reportar cifras reales con el fin de contar con diagnósticos reales y combatir de mejor manera al crimen.

Martha Rodríguez

 

@marthaarod

Estudio Anual de Delitos de Alto Impacto

Los secuestros en México aumentaron 20.9 % en el último año, denunció el Observatorio Nacional Ciudadano.

Al presentar el Estudio Anual de Delitos de Alto Impacto, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, indicaron que desde 2006, este delito volvió a repuntar de manera grave.

“El año pasado terminamos con mil 702 denuncias de secuestro y ocho mil 42 denuncias de extorsión, que equivale a un 20.97 % más y a un 10.59 % más respectivamente”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

Frente a estudiantes e investigadores, destacaron la urgencia de contar con las policías adecuadas en cada uno de los estados.

“No podemos manejar en un sentido las cosas en Chiapas como en Chihuahua, y no solamente los temas sociales, culturales y económicos sino también tenemos que la delincuencia se comporta diferente en una parte que en otra”, Jorge González, Fiscal de Chihuahua.

Pese a los esfuerzos por disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto, detallaron que en el caso de las extorsiones,  las víctimas en su mayoría son del sexo femenino.

“El 2013 fue el primer año en materia de incidencia de secuestros y extorsiones de la historia de México desde que tenemos registros oficiales”, Francisco Rivas, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

Puntualizaron que un aspecto que abona a este repunte delictivo obedece a conductas culturales, es decir, que en muchas de las ocasiones proviene desde el hogar y la escuela.

“Un niño que está sufriendo algún tipo de bullying en la escuela también es una manera de estar identificando todo este tipo de violencia, que si no se atiende con oportunidad nos puede llevar a otro tipo de violencias”, Martha González, Pdta. Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.

Añadieron que habría que sumar la cifra negra, es decir, los delitos que no se denuncian.

Que las víctimas no denuncian por temor, por los trámites y por la pérdida de tiempo que ello implica.

Oscar González

Delitos alto impacto en México

¿Ha sido víctima de robo, extorsión o secuestro? ¿Han robado su casa, negocio o su vehículo?

No es casual, estos delitos incrementaron entre 5 y 10 %, en lo que va del año.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, enero de 2014 ha sido el peor primer mes, en los últimos 8 años en materia de homicidios.

“En el tema de homicidio culposo, las entidades que en números absolutos son punteros son el Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas”, Francisco Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano.

El secuestro, robo y extorsión son los delitos que más afectan a la ciudadanía, lamentablemente siguen en incremento.

Las denuncias por secuestro aumentaron 5.6 %, extorsión 10.3 %, el robo con violencia 0.94 %.

Robo de vehículo incrementó en 1.8 %, robo a casa habitación 3.6 % y a negocio 1.2 %.

No todas las víctimas de delito denuncian.

Las entidades con mayor número de homicidios culposos fueron el Estado de México, Guanajuato y Michoacán.

En secuestro, el Estado de México, Michoacán, Tamaulipas, Tabasco y Morelos.

En  extorsiones, principalmente el Estado de México y Morelos.

El robo de vehículos se da con mayor frecuencia en Morelos, Distrito Federal y Estado de México.

Martha Rodríguez

Extorsión, segundo delito más reportado en México

De 1997 a 2013 las denuncias por extorsión aumentaron más de 800 % en México.

De acuerdo con un estudio del Observatorio Nacional Ciudadano, la extorsión es el segundo delito que más se reporta en el país pese a la alta cifra negra.

“De cien delitos que se cometen en materia de extorsión, sólo dos se están reportando, y aun así tuvimos 8 mil 42 denuncias. En 2013 se denunció casi una extorsión por hora”, Francisco Rivas Director General Observatorio Nacional Ciudadano.

Quienes extorsionan son principalmente hombres entre 26 y 35 años de edad y aparentemente no portan armas.

Las víctimas de este delito son en su mayoría mujeres.

Este delito se consuma en los hogares y se lleva a cabo entre mediodía y las seis de la tarde.

“Donde se encuentran las mujeres solas, las familias solas, los adultos mayores solos que pueden ser sujetos más vulnerables a este tipo de amenazas.”

Las modalidades de extorsión en México son vía telefónica, cobro por derecho de piso y ciber extorsión.

El estudio revela que las víctimas no denuncian por temor al incremento de violencia o por vínculo con las autoridades así como por los trámites.

El 60 % de las denuncias por este ilícito se concentran en el centro y occidente del país.

Desde la perspectiva económica, las pequeñas empresas son las más dañadas por el cobro de uso de suelo.

El Director General del Observatorio Nacional Ciudadano aseguró que la ciudadanía puede hacer frente a este delito por la vía legal.

“No necesitamos levantarnos en armas, no necesitamos linchar a delincuentes o buscar otras formas de sustituir a la autoridad, dentro de la norma encontramos formas claras para poder hacer algo.”

Sin embargo, subrayó, la extorsión en la modalidad de cobro de uso de suelo no se reconoce como problema en las entidades de la república.

Mario López Peña

Extorsión en México sigue en aumento

La extorsión en México sigue en aumento.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, durante el pasado mes de mayo se reportaron 644 denuncias por este delito.

Esta cifra de denuncias es la más alta desde 2006.

El Observatorio Nacional Ciudadano alertó que los datos no ayudan a dimensionar la extorsión por uso de suelo.

“No podemos conocer el tamaño del problema del derecho de piso… El derecho de piso hoy no lo podemos conocer porque efectivamente dentro de la cifra que aparece de extorsión el derecho de piso no está desagregado”, Francisco Rivas, Director General ONC.

Hicieron un llamado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a los gobiernos de los estados.

“Desagreguen la información de manera tal que podamos empezar a conocer cuál es el tamaño del problema en derecho de piso”.

Un caso bueno y exitoso que acaba de pasar en México en cuanto cobro de piso y es Ciudad Juárez… Cuando lograron desagregar y empezaron a manejar la cifra diferente pudieron atacarlo mejor”, Orlando Camacho, MX SOS.

En este mes, el Distrito Federal ocupó el primer lugar de denuncias por extorsión con un total de 121 casos.

En otras cifras de delitos de alto impacto, en este periodo aumentaron las denuncias por robo de vehículo y el homicidio culposo.

El reporte indica que el secuestro pasó de 135 a 133 denuncias de abril a mayo de 2013, Oaxaca lideró la lista… Se registraron mil 630 homicidios dolosos, guerrero tuvo el índice más alto con 186 denuncias.

Mario López Peña

Acuerdo de colaboración entre el Observatorio Nacional Ciudadano y Rotary International México

Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, llamó a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía para unir filas hacia un sistema efectivo para la prevención del delito.

“La participación de la ciudadanía para mejorar las condiciones de seguridad es fundamental, sin embargo es importante que la participación de la ciudadanía se dé en los términos de la ley”.

En entrevista, señaló que nada justifica el uso de armas por los ciudadanos al referirse a la autodefensa de diversos grupos en municipios de Guerrero.

“No al uso de las armas ni a cualquier otra expresión que se dé fuera de la ley… Nunca, nunca acciones fuera de la ley de la autoridad o de la comunidad van a resolver un problema de violencia”.

Tras la firma de un acuerdo de colaboración entre el Observatorio Nacional Ciudadano y Rotary International México, anunció que se está trabajando en un programa preventivo en colaboración con ocho secretarías de estado, gobiernos estatales y municipales.

“Con un presupuesto alineado de estas secretarías en las acciones de prevención de alrededor de 115 mil millones de pesos más un presupuesto adicional que aprobó la cámara de diputados en este año de dos mil 500 millones de pesos, será un programa sin precedente”.

A finales de febrero, dijo, se anunciarán las acciones puntuales de este programa.

Mario López Peña

Agenda legislativa

Organizaciones sociales reprocharon al Congreso de la Unión, el importante rezago que se tiene en la aprobación de iniciativas, principalmente en materia de seguridad y procuración de justicia.

Agrupados en el Observatorio Nacional Ciudadano, llamaron a la nueva legislatura a darle prioridad  a temas como la nueva Ley de amparo, la Ley de víctimas y el Código Federal de Procedimientos Penales.

“Esperamos que el órgano legislativo, las cámaras del Congreso de la Unión lo tomen como punto de partida en sus agendas legislativas en materia de seguridad y justicia y como marco”, Ricardo Sepúlveda, Observatorio Nacional Ciudadano.

“No sé que sucede en el congreso que viene ese síndrome del troglodismo, en donde finalmente deshacen cualquier iniciativas y salimos con unas iniciativas bastante, bastante deficientes, las leyes son para que funcionen para beneficio de la ciudadanía, y nos hemos encontrado que todas las reformas que han venido saliendo y muchísimas de las leyes que han venido saliendo son inoperantes”, Alejandro Martí, México S.O.S

Se estima que más del 50 por ciento de las iniciativas de la legislatura pasada, quedaron en la congeladora.

“Pero precisamente, aprovechándose de esta pulverización de esfuerzos, se dan largas, se avientan la pelotita, y finalmente termina la legislatura sin darle resultados al ciudadano”, Laura Elena Herrejón, Movimiento Pro- Vecino.

“El Congreso es corresponsable en lo que estamos viviendo en lo que estamos viviendo en materia de violencia e inseguridad en el país, es el responsable de nuestro marco institucional y legal”, Leticia Ramírez, México Evalúa.

La agenda legislativa ciudadana que presentaron clasificó en 54 iniciativas de reforma pendientes en temas como seguridad ciudadana, sistema de justicia penal, política de drogas y otras.

“Llamar la atención a los legisladores, a ambas Cámaras que efectivamente hay una incongruencia entre lo que se dice y lo que hace, ellos dicen que quieren luchar por México y abatir la inseguridad; sin embargo, no vemos que se estén discutiendo temas torales como es la ley de lavado de dinero”, Isabel Miranda de Wallace, Alto al Secuestro.

La propuesta ciudadana será entregada a diputados y senadores, para lo cual solicitaron un encuentro con las juntas de coordinación política de ambas Cámaras del Congreso.

Martha Rodríguez

Continúan las denuncias por delitos de alto impacto

Son ciudadanos que han sido víctimas del delito.

Estudiantes, trabajadores, amas de casa, frente a robos, amenazas y corrupción.

“Es que primero se subieron como pasajeros y esperaron a que se llenara el transporte y de ahí ya tomando la pista empezó el asalto con las palabras súper groseras que usan denme todo y ya, eran como 5 uno con el conductor y los demás estaban atrás”, Sondeo.

“Que quiten la corrupción porque luego las policías son los que están en contubernio con los asaltantes eso siempre se ha sabido, hace muchísimos años que se sabe eso no es nuevo”.

“Si tienes que tener mucho cuidado tienes que andar a las vivas, ver por dónde vas con quien vas en que zona estas, creo que nunca nadie está seguro en esta ciudad”.

“Donde fue lo del celular, en el metro Pino Suárez, y que paso, fui con la policía marque mi celular y nadie contestaba ni modo, no sirvió de nada, no”.

En conferencia el Observatorio Nacional Ciudadano reveló que el homicidio doloso aumentó ocho por ciento en un año; mientras que el robo con violencia repuntó 5.3 por ciento.

Denunciaron la persistencia en el retraso de la actualización de las bases de datos entre gobiernos estatales y municipales.

“Lo que es de 2007 a 2011 realmente hemos visto como el robo con violencia o sea a mano armada realmente se ha incrementado prácticamente en dos tercios más, de un veintitantos que teníamos ha subido a un 57 por ciento”, Héctor Larios, Observatorio Nacional Ciudadano.

Frente a ello, concluyeron.

“Es que a pesar de todos los esfuerzos y estrategias llevadas a cabo estos no han dado los resultados necesarios en materia de seguridad pública… Como ven ustedes todos los delitos se incrementaron salvo la extorsión”, Ricardo Sepúlveda, Dir. Gral. Observatorio Nacional Ciudadano.

El derecho a la información sobre seguridad es un exhorto a las autoridades por parte de los ciudadanos.

Oscar González