Temporada de huracanes 2013

Mañana inicia  la temporada de huracanes en el Océano Pacífico.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé ocho huracanes de los cuales cuatro podrían alcanzar categoría cinco, el mayor nivel  de la escala Saffir Simpson.

También se esperan  seis tormentas tropicales en el Pacífico.

La temporada de huracanes en el Océano Atlántico comenzará el uno de junio.

Traerá nueve huracanes, cuatro de ellos podrían alcanzar el poder devastador de los huracanes mayores.

Según la Agencia Atmosférica y Oceanográfica de Estados Unidos.

Yucatán podría ser afectado por un huracán intenso como ocurre cada nueve años.

Ambas temporadas de huracanes, la del Pacífico y la del Atlántico, concluirán el 30 de noviembre.

Pronostican 18 ciclones tropicales en 2013

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que durante la temporada 2013 se registrarán cerca de 18 ciclones tropicales en el Océano Atlántico, cifra muy superior al promedio histórico que es de once.

En el Océano Pacífico el número será de 14 ciclones.

Según investigadores de la Universidad Estatal de Colorado de los 18 ciclones tropicales con nombre que se registrarían en el atlántico serían:

Cuatro huracanes intensos.

Nueve tormentas tropicales y cinco huracanes moderados.

En el Pacífico de la temporada con 14 ciclones con nombre:

Cuatro serían huracanes intensos.

Seis serían tormentas tropicales y cuatro huracanes moderados.

Se esperan hasta 17 tormentas tropicales

Estados Unidos advirtió hoy que esta podría ser la temporada de huracanes más intensa del Océano Atlántico en los últimos 30 años.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera elevó el pronóstico de huracanes.

Informó que pueden generarse hasta 17 tormentas tropicales.

Ocho podrían convertirse en huracanes y tres de ellos alcanzarían la categoría máxima de la escala Saffir-Simpson, es decir, una categoría de cinco.

La temporada de huracanes terminará el 30 de noviembre.

Inicia la temporada de ciclones tropicales

Hoy inició la temporada de ciclones tropicales y lluvias para el verano en el Océano Atlántico.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, faltan once ciclones.

Fenómenos tropicales que alcanzarán al menos velocidades de 63 kilómetros por hora.

“De estos ciclones tropicales cinco podrían ser huracanes que rebasen velocidades de los 119 kilómetros por hora y de estos cinco dos puedan ser ciclones tropicales intensos que rebasen la velocidad de los 180 kilómetros por hora”, Raúl Rivera, Meteorólogo SMN.

Dos fenómenos se adelantaron a esta fecha de inicio, fueron la tormenta tropical Alberto y la tormenta tropical Beryl.

“Si estamos estimando cerca de ocho tormentas tropicales, por lo menos tenemos la probabilidad que una o dos pudieran llegar a representar un verdadero peligro para el territorio nacional”.

Estiman que por lo menos un ciclón tropical podría impactar a los estados litorales de la Península de Yucatán en calidad de huracán.

Las entidades de la Península de Yucatán y del Golfo de México serán los que primeramente, recibirán el impacto de estos fenómenos.

Se espera que la temporada culmine el 30 de noviembre próximo.

Mario López Peña