Política pública para el manejo ecosistémico en áreas costeras y marinas

De acuerdo con especialistas en materia ambiental, diversas pesquerías en los mares mexicanos están sufriendo de sobreexplotación.

Se calcula que las pesquerías comerciales del Golfo de México tienen un 19 por ciento de sobre explotación.

En el Pacífico la cifra llega al 27 por ciento.

Los datos se obtuvieron de la Carta Nacional Pesquera.

“Este tipo de efecto pues puede tener efectos para los pescadores que ven disminuidas sus capturas y por supuesto, afecta a la economía de las personas comunidades que dependen de ellas… Va ligado a la parte ambiental, porque estamos hablando de especies marinas que pueden, en el ámbito comercial, verse afectadas pero que tienen funciones en el ecosistema”, Eduardo Rolón, Inv. Comunidad y Biodiversidad A.C.

En el seminario “Política pública para el manejo ecosistémico en áreas costeras y marinas”, los expertos participantes propusieron establecer reservas marinas que protejan la biodiversidad en este medio.

Destacaron que el deterioro de ecosistemas costeros y marinos es una tendencia mundial.

Para revertir los daños, se han establecido en el planeta cinco mil 800 reservas marinas en diversas en diversos países.

Reportan que los beneficios se han reflejado en la recuperación de más de 400 por ciento del materia total de los seres que viven en el océano.

Mario López Peña