Tweetbalas, palabras que hieren #tweetbalas
19/04/2012 Deja un comentario
Es una novedosa forma de mostrar la discriminación que se genera en las redes sociales.
Un rifle que dispara balas de pintura contra las seis letras que conforman la palabra “México”, cada que se agrupan mensajes ofensivos y que son enviados a la red desde nuestro país.
Se trata de “Tweetbalas, palabras que hieren” que fue desarrollado por la empresa Ogilvy México y que fue instalado en el Museo Memoria y Tolerancia.
“Es una pistola de gotcha que está conectada a una red social, Twitter, y dispara cada 20 tweets o comentarios que alimentan un hashtag o tema discriminatorio, escogimos diez temas, estos diez temas reflejan diferentes tipos de discriminación desde el nivel socioeconómico, preferencia sexual, apariencia física, etcétera”, Manuel Vega, Director Creativo Ogilvy México.
Entre los temas o hashtags que fueron seleccionados para activar el rifle son:
Naco, india, gata, zorra, eres pobre y hueles a indígena, entre otros.
En el Museo Memoria y Tolerancia se puede ver físicamente el daño que ocasiona la discriminación que se genera, todos los días, en las redes sociales.
A través de internet se puede observar en la página tweetbalas.com, en tiempo real.
Ahí se despliega la información de los usuarios que enviaron los mensajes discriminatorios.
“Depende cada persona el evitar que las redes sociales sean un espacio de ataque a partir de creencias, de reproducción de discriminación, de racismo, de homofobia, de antisemitismo, de misoginia, de ataque a los diferentes, de intolerancia contra todo aquello que consideramos diferentes”, Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED.
“Tweetbalas, palabras que hieren” permanecerá activo durante un mes para concientizar sobre la discriminación en el ciberespacio.
Juan Carlos González