Realizan sesión solemne para despedir a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza

DSC_8845

Terminó el encargo de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En ceremonia conjunta de plenos de la Corte, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral Federal, se les dio la despedida a los dos ministros que quedaban de la integración inicial del Tribunal Constitucional tras la Reforma del 94-95, y fundadores de la Novena y Décima épocas.

El Ministro Arturo Zaldívar los definió como pilares de la justicia constitucional mexicana.

Si hubiera que describir a la Ministra Sánchez Cordero y al Ministros Silva Meza con una sola expresión, diría que fueron jueces para la libertad”.

Reconoció el impulso de Olga Sánchez Cordero, novena integrante en la historia del Pleno de la Corte, por reivindicar los derechos de las mujeres.

Así como la persistencia en la promoción de derechos de Juan Silva Meza, sobre todo en su periodo como Presidente del Máximo Tribunal del país.

“Su trayectoria y su jurisprudencia han abierto brecha para otras mujeres en el camino aún inacabado entre la igualdad entre el hombre y la mujer… Y bajo su presidencia el impulso a la protección de los derechos humanos conocieron un auge sin precedentes, lo que llevó a esta Corte a alcanzar prestigio internacional”.

El Ministro Juan Silva Meza, en su último día como impartidor de justicia, admitió la preocupación por las convulsiones que vive México.

Hoy 30 de noviembre, a mi retiro, firmaría lo dicho nuevamente, insistiendo en que quienes impartimos justicia, conformamos la última línea de las instituciones para garantizar el Estado de Derecho, el respeto irrestricto a los derechos humanos y la paz social”.

Por su experiencia en la función jurisdiccional, indicó que la justicia es el remedio contra la desigualdad.

El México desigual que tenemos es el gran lastre y la gran preocupación de un país democrático, que no logra aun constituir y tener una verdadera ciudadanía… La justicia debe ser el gran corrector, el gran igualador social, el acceso a la justicia de los más desvalidos es todavía la gran asignatura pendiente”.

Defendió su vocación como juez con independencia, congruencia, prudencia, sensatez y discreción… se despidió.

Aquí en este recinto, cuando tomé posesión de mi cargo, me fue impuesta esta toga, la recibí con muchísimo orgullo, con mucho orgullo, la he llevado con dignidad y hoy, 30 de noviembre de 2015, aquí la entrego sin mancha con todo el corazón”.

La Ministra Olga Sánchez Cordero se pronunció por las libertades frente al odio y el miedo, como los mecanismos para el restablecimiento social.

“Hoy que dejo este honroso cargo, quisiera dejar constancia de mi predilección por las libertades, de mi firme convicción de que sólo en libertad se puede construir mejor, de que ese es el requisito que yo veo al tiempo más necesario para la vida de todos y todas”.

Manifestó su inquietud ante el resurgimiento de posturas antidemocráticas, que se pronuncian por el uso de la fuerza en rivalidad con la protección de derechos.

El mundo vive tiempos muy difíciles, tiempos que parecen querer terminar con las ideas más útiles para la humanidad como estado de derecho, debido proceso, libertades individuales y el estado de bienestar… con la invitación exultante que se contiene en el verso de Valery: se levanta el tiempo, debemos intentar vivir”.

Terminaron más de dos décadas de impartición de justicia por dos mexicanos que sentaron las bases para un mejor país.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

La Segunda Sala de la SCJN despidió al Ministro Juan Silva Meza, en su última sesión

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia despidió al Ministro Juan Silva Meza, en su última sesión como ministro integrante de esta Sala.

El Ministro Silva llegó a la Segunda Sala el 21 de enero de 2014.

“En nombre de sus integrantes le expresamos nuestros mejores deseos de éxito… De aquella fecha a hoy, los días transcurrieron como si fueran horas, y las horas como si fueran minutos, lo anticipado entonces se volvió una grata realidad, su experiencia en la judicatura, sus vivencias de juzgador, y sus valores como persona se hicieron patentes en cada uno de los asuntos, sesiones y discusiones que se sostuvieron a lo largo de este año”, Alberto Pérez Dayán, Ministro Presidente Segunda Sala SCJN.

Destacaron el compromiso del Ministro Silva con la impartición de justicia.

“Muchas gracias por estar con nosotros y muchas felicidades por culminar esta carrera de juzgador tan brillantemente como lo has hecho”.

El Ministro Juan Silva Meza, agradeció el compañerismo y la calidad de los ministros que integran la Segunda Sala.

“Esta alta responsabilidad, no hay algo más importante que trabajar en armonía, con solidaridad, con comprensión en estas arduas tareas con esta responsabilidad de, en muchos de los casos, resolver la vida de las personas, o preservar el orden y la continuidad del Estado mexicano, muchísimas, muchísimas gracias”.

La Ministra Olga Sánchez Cordero fue reconocida en su última sesión como integrante de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La Ministra Sánchez Cordero ha sido una voz a favor de las mujeres en esta Corte por casi 21 años, ha sido una gran defensora de los derechos humanos y creo que hablo por esta Sala para decirle que se le va a extrañar mucho”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro Presidente Primera Sala SCJN.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

La Ministra Sánchez Cordero habló de los avances de la SCJN en materia de transparencia

La decisión más importante de la Suprema Corte para garantizar constitucionalmente el derecho a la información fue el caso de la matanza de Aguas Blancas en 1996.

La Ministra Olga Sánchez Cordero aseguró que a partir de ello se empezó a construir la cultura de la verdad.

“Lo que se le dijo al gobernador, ocultaste la verdad, no transparentaste las acciones, manipulaste la información, no diste una información oportuna, transparente y se empezó a construir en varias tesis de la Suprema Corte lo que era la cultura de la verdad”.

En el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2015, la Ministra Sánchez Cordero dijo que la Corte ha avanzado en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Pues no sólo transmite las sesiones del Pleno en vivo y en tiempo real sino que tiene un nivel de resolución de solicitudes de información del 99.9 %.

Además de que se publican los proyectos de sentencia antes de que sean discutidos.

“En aras también de la transparencia no solamente es algo que es una política al interior del Poder Judicial sino lo más importante, nuestras resoluciones, el contenido de nuestras resoluciones, las contradicciones de tesis que resolvemos en aras de la mayor transparencia”.

En materia de información reservada es obligación del juez constitucional, dijo, adoptar todas las medidas de seguridad para evitar que sea conocida previamente por las partes y se use de manera incorrecta.

Y deberá ponderar los derechos implicados en el asunto, valorar las características del acto reclamado para decidir si es indispensable el acceso de la información clasificada a una o a todas las partes involucradas en el conflicto.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Rinden homenaje a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza en la IBERO

En momentos de crisis para el país, las instituciones de impartición de justicia deben garantizar el balance entre derecho y seguridad, advirtió Juan Silva Meza, Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

“En la actualidad, vivimos una etapa particularmente delicada de nuestra historia, en la que parece que el monopolio de la fuerza se resquebraja ante la delincuencia y la inseguridad, regiones enteras del país se han convertido en tierra de nadie, es tarea de todos, de todos nosotros, regresar las instituciones a la normalidad que les debe caracterizar”.

En un homenaje a su trayectoria como juez constitucional realizado por la Universidad Iberoamericana, llamó a las nuevas generaciones a trabajar para resolver los pendientes de protección de derechos en México.

“Habrán de fortalecer en su momento a un Poder Judicial con prestigio y credibilidad ganados a través de profesionalismo, transparencia, austeridad y responsabilidad en todos sus actos y decisiones, un Poder Judicial independiente, imparcial, cercano a la gente, que sea confiable a los ojos de la sociedad”.

La Ministra Olga Sánchez Cordero, también reconocida por su calidad como impartidora de justicia.

En la ceremonia, dijo haber llegado a una conclusión en más de 20 años de ejercicio de su encargo constitucional.

“Este país necesita dialogar, necesita dejar atrás los atavismos provenientes de visiones desgastadas de los derechos, del Estado, de la democracia, este país necesita repensarse, este país necesita recrearse”.

En un texto titulado “Me Gustaría”, planteó algunos deseos sobre la impartición de justicia y el respeto a los derechos en el país, con énfasis en la perspectiva de género.

“Me gustaría que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres se protejan sin costes vitales, sin muertes innecesarias, sin violencia, que cada mujer de este país pueda autodeterminarse en el libre ejercicio de su sexualidad, sin intromisiones arbitrarias, sin ser castigada por ello”.

Santiago Corcuera, integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, destacó el compromiso de la Ministra y el Ministro homenajeados por fijar posturas con miras a la protección de derechos de grupos en situación de vulnerabilidad.

«La tristeza que nos provoca es su ausencia de la Corte, su partida… Haciendo votos porque quienes los suplan en esos importantísimos cargos del más alto tribunal de nuestra patria sean como ustedes”.

En el acto también estuvieron Alberta y Teresa, las indígenas otomíes encarceladas más de tres años acusadas de secuestrar a seis agentes federales de investigación, y liberadas por un fallo de la Corte.

“Gracias a Dios que llegó nuestro caso a la Suprema Corte, y por la señora Olga es cuando se logró resolver nuestro caso y ojalá queden más personas en su lugar como ustedes”, Alberta Alcántara.

“Gracias a ellos, porque a pesar que la PGR no creía en nuestra inocencia ella sí creyó”, Teresa González.

El 30 de noviembre próximo culmina el encargo constitucional de la Ministra Olga Sánchez Cordero y el Ministro Juan Silva Meza.
Mario López Peña

@elogiodeljabon

Reconocen labor de la Ministra Olga Sánchez Cordero a favor de la perspectiva de género

La Ministra Olga Sanchez Cordero fue homenajeada por la Asociación Mexicana de Juzgadoras, a casi un mes de concluir su mandato en la Suprema Corte de Justicia.

Ante sus colegas, dijo que después de 34 años por primera vez se logró en la Cumbre Judicial Iberoamericana incluir el tema de la igualdad de género en la impartición de justicia.

Resultado de ello es la realización del primer encuentro sobre igualdad de género en México.

“Fue de lo más emocionante e interesante, Rocío nos acompañó, porque el Protocolo mexicano se elevó a Protocolo Iberoamericano, sí bravo”, Olga Sánchez Cordero, Ministra de la SCJN.

La Ministra Sánchez Cordero destacó que las sentencias de la Primera Sala de la Corte hoy son diferentes porque hay sensibilidad hacia los grupos vulnerables y se juzga con sentido humanista.

Agradeció el reconocimiento a sus 21 años de labor como juzgadora y deseó que en la próxima integración del pleno de ministros haya por lo menos dos mujeres.

“Ustedes van a hacer el trabajo mejor que yo y espero que muchas de ustedes lleguen a la Corte, de verdad cuando menos dos que lleguen a la Corte, cuando menos, tres Ministras en la Corte no es nada prácticamente y están pensando que solamente de llegar, llegue una, todavía regatean”.  

A nombre de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, su hija, la jueza Paula María García Villegas Sánchez Cordero habló de la labor y personalidad de la Ministra.

“Ha dejado un legado en materia de derechos humanos claro y evidente particularmente tratándose de los grupos en situación de vulnerabilidad”.

Antes de iniciar el diálogo con sus compañeras juzgadoras, la Ministra Sánchez Cordero adelantó que será la próxima semana cuando se resuelva en la Primera Sala, el tema de la marihuana.
Martha Rodríguez

@marthaarod

Rinden homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza en el IIJUNAM

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM rindió homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza, por sus 20 años como jueces constitucionales.

La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien también está a punto de concluir su encargo.

Puedo asegurar que se trata de dos extraordinarios profesionales del derecho, de dos juristas espléndidos pero que a esa calidad profesional les supera la calidad humana que tienen, se trata de dos personas que son dos personajes, se trata de dos profesionales que son extraordinarios compañeros, amigos e integrantes de dos bellas maravillosas familias”.

Dijo que el país los va a echar de menos en su tarea como juzgadores, porque han cumplido un papel extraordinario.

Se les reconoció su desempeño como promotores de la consolidación de la Suprema Corte como verdadero tribunal constitucional.

Este es un homenaje a dos excepcionales juristas, a dos entrañables seres humanos pero es también un homenaje a las ideas y los principios que es lo que ellos representan y es por lo que hoy estamos aquí, desde luego habremos venido a aplaudir y reconocer a los amigos, a los juristas, a los excepcionales funcionarios y servidores públicos, pero fundamentalmente los reconocemos porque han sabido enarbolar muchas banderas, desde luego la de la justicia pero lo han hecho con dignidad, con inteligencia, con patriotismo y sobre todo, reitero, con principios muy sólidos”, Diego Valadés, Ex Director IIJ-UNAM.

 “Por eso algunas voces hemos clamado que en estos días las personas que reemplacen a los señores ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza sean como han sido ellos, ejemplo de probidad, de capacidad técnica, de honorabilidad, de compromiso con la justicia y con el derecho y también autónomos de la política y del dinero”, Pedro Salazar, Director IIJ UNAM.

Se destacó también su condición de excepcionales egresados de la UNAM, que han dedicado gran parte de su vida a la academia.

 “Resulta un honor que la Máxima Casa de Estudios de nuestro país reconozca nuestra aportación como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Ahora que mi periodo como Ministra de la Suprema Corte está por concluir quiero decirles que en estos más de 20 años he hecho mi mayor esfuerzo por ser la voz de otras mujeres que han buscado justicia y me siento profundamente agradecida de haber tenido esta oportunidad”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

 “La vida me dio oportunidad de intentar ser jurista y a la vez educador, vocación maravillosa en que a veces no he percibido la frontera entre ambos aspectos de mi diario desempeño…Tuvimos la gran oportunidad y el honor de participar y desarrollarnos en la consolidación de la Suprema Corte como verdadero tribunal constitucional”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.
Los dos ministros concluyen su mandato como jueces constitucionales el próximo 30 de noviembre.
Entre los invitados a la ceremonia, estuvieron los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Rinden homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza

El Centro Libanés, la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa Al Muhami y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito rindieron homenaje a la Ministra Olga Sánchez Cordero y al Ministro Juan Silva Meza.

Fue por su destaca labor por 20 años como jueces constitucionales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargo que concluirá en noviembre próximo.

En la ceremonia participó el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

 “Hoy estamos rindiendo un muy justo homenaje a dos impartidores de justicia, a dos jueces constitucionales, a dos juristas notables y principalmente a dos mexicanos excepcionales”.

Destacó el hecho de que ambos ministros forman parte del inicio de la Novena Época, que transformó a la Suprema Corte en el órgano constitucional protector de los derechos humanos, del orden constitucional y del balance de los poderes del estado.

Se desatacó la trayectoria de los dos ministros, como ejemplo para otros impartidores de justicia.

 “Es tener que dar una despedida y más bien un hasta luego a quienes han dejado una enorme huella dentro del seno de los organismos de impartición de justicia y que han sido un ejemplo para todos y cada uno de nosotros”, Guillermo Campos Osorio, Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito PJF.

Ustedes Ministra Olga Y Ministro Juan en todo momento nos recuerdan día a día que los jueces son seres humanos y así lo han reflejado en cada una de sus resoluciones durante toda su vida jurisdiccional”, Gerardo Gozaín, Presidente de la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa “Al Muhami”.

En el Centro Libanés, los ministros agradecieron el homenaje.

 “En estos años he sido muy afortunado en vivir y participar desde la más alta responsabilidad judicial los cambios más trascendentes que han marcado al Poder Judicial de la Federación en los últimos años”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

 “Pocas veces me he sentido tan honrada por la oportunidad que me concede esta comunidad al permitirme disfrutar al lado de tan buenos amigos el magnífico homenaje con el que nos distinguen”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

Entre los invitados a la ceremonia, estuvieron el ministro en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

También participaron el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos, y el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Roberto Gil Zuarth.

_DSC5102

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Reconocen trayectoria de la Ministra Olga Sánchez Cordero

Magistrados y jueces federales del primer circuito reconocieron la trayectoria  jurídica de la Ministra Olga Sánchez Cordero, quien concluirá su encargo a finales de noviembre próximo.

Elsa González

Dicta Ministra Olga Sánchez Cordero conferencia magistral sobre Caso Cassez

En la Universidad Iberoamérica, la Ministra Olga Sánchez Cordero analizó el caso penal de Florence Cassez desde el punto de vista académico y jurídico.

En conferencia magistral aseguró que se trata de un caso paradigmático de los más importantes que ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 “Más allá del ámbito académico se ha consolidado este caso como uno de los precedentes más importantes para numerosos casos posteriores y de un reconocimiento por parte de los tribunales internacionales, citado varias veces en sentencias internacionales y desde luego por la comunidad académica de otras latitudes”.

Destacó que en este caso la Suprema Corte desarrolló por primera vez la naturaleza de la presunción de inocencia.

Derecho humano que, dijo, le fue violado a la ciudadana francesa porque las autoridades armaron un montaje mediático para probar una detención en flagrancia que no existió.

 “Aquí se vulnera entonces la presunción de inocencia como regla de trato extraprocesal que se vio vulnerada al pretender simular la captura en flagrancia, siendo que las propias autoridades que aparecen en el rescate aceptaron que las víctimas fueron salvadas en otra fecha y los presuntos inculpados con anterioridad, en otras circunstancias”.

Explicó que también se violó la presunción de inocencia como regla probatoria y como regla de juicio.

Esto porque los informes policiales y las declaraciones de las víctimas fueron modificadas en varias ocasiones.

Resaltó que de igual forma se vulneró su derecho a ser presentada de inmediato ante el ministerio público y a recibir asistencia consular.

 “Y a partir de esta sentencia Cassez y de esta dilación injustificada se han concedido muchísimos amparos por la Primera Sala y creo que ya en este momento se ha entendido que se debe poner inmediatamente a disposición de la autoridad ministerial a los detenidos”.

El director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, José Luis Caballero, aseguró que esta sentencia será fundamental en la historia del constitucionalismo contemporáneo.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Asiste Ministra Olga Sánchez Cordero a seminario La Constitución, análisis rumbo a su centenario

La Ministra Olga Sánchez Cordero urgió a respetar la independencia de los Órganos Constitucionales Autónomos, OCA’s.

Advirtió que es fundamental la labor de los órganos de control constitucional en la defensa de su autonomía.

“El protagonista es el OCA, pero es el órgano de control constitucional quien potencia el crecimiento, la auto regulación y la adecuada relación con los otros poderes, entidades y órganos, en un clima de libertad y respeto hacia su naturaleza”.

En el seminario La Constitución, análisis rumbo a su centenario,  subrayó que su carácter autónomo se consolidará conforme se fortalezca el ejercicio de sus facultades.

“Confiar en la capacidad de cada uno de los órganos constitucionales a los que se ha dotado de autonomía es el primer paso para potenciar su adecuado desarrollo, así pues, se debe respetar las distintas atribuciones y así prepararlos para la autodeterminación, la autonomía y la independencia  que constitucionalmente les son atribuidas”.

La autonomía universitaria definida por la justicia constitucional, dijo, debe ser una guía para estos órganos.

“Esta autonomía, en este caso la revisión que hizo la Corte de las universidades, me parece, debe hacerse extensiva a los OCA’s, bajo la supervisión y controles constitucionales que permitan su ejercicio, en un marco de respeto y colaboración con los otros poderes y órganos del Estado”.

Algunos de los Órganos Constitucionales Autónomos del país son la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el Banco de México, el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia.

Mario López Peña