México entrará al mercado de la producción de vacunas con un valor de 5 mil millones de dólares

Con la certificación que otorgó la Organización Mundial de la Salud a la COFEPRIS, México entrará al mercado de la producción de vacunas con un valor de 5 mil millones de dólares, anunció su titular, Mikel Arriola.

Actualmente en el mundo sólo hay 28 reconocimientos de la OMS como agencias certificadas, incluyendo ahora a México.

“Esto implica que ya no tiene que ser verificado previo a la entrada el producto mexicano, estamos hablando de un mercado con valor de 5 mil millones de dólares, ese registro mexicano compra un acceso a ese mercado y hoy vemos que hay decisiones de inversión nuevas para venir a invertir en manufactura de vacunas”.

Para el comisionado de la COFEPRIS, en el mediano o corto plazo nuestro país pasará de ser importador de vacunas a exportador.

De ahí que destacó la importancia de la acreditación y certificación nacional a laboratorios clínicos y bancos de sangre.

En los últimos 6 meses, se han clausurado 372 clínicas y laboratorios clínicos.

Las clínicas incumplían con licencias sanitarias porque se practicaban ahí procesos quirúrgicos y los laboratorios incumplían con la norma de infraestructura”.

La verificación de los establecimientos de salud a nivel nacional se realiza a través de convenios con los estados para lo cual se destinan anualmente 350 millones de pesos.

La certificación ISO se realiza de manera voluntaria.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Malí libre de ébola: OMS

La Organización Mundial de la Salud declaró hoy oficialmente a Malí libre de ébola.

“Después de 42 días de monitoreo sin casos de virus de ébola confirmados y de acuerdo con la directiva sanitaria internacional”, Ousmane Kone, Ministro de Salud de Malí.

El 6 de diciembre pasado se registró el último caso de ébola en Malí.

A partir de hoy, los viajeros y las mercancías procedentes de malí ya no serán objeto de tratamiento especial en el extranjero.

El balance de la OMS es de ocho mil 468 muertos y 21 mil 373 contagios en Guinea, Liberia y Sierra Leona.

Guinea y Liberia cumplen objetivos contra ébola

Guinea y Liberia alcanzaron los objetivos contra el ébola fijados para el 1 de diciembre, informó hoy la Organización Mundial de la Salud.

El 70 % de las personas infectadas fueron aisladas correctamente y 70 % de los muertos fueron enterrados de forma segura.

Esto gracias a una estrategia adoptada por los gobiernos de Guinea y Liberia hace dos meses.

La OMS reportó también resultados positivos en el occidente de Sierra Leona, al presentar hoy su informe general del ébola.

“Afortunadamente ha habido una verdadera desaceleración en la velocidad de nuevos casos en la mayoría de las áreas, África Occidental se ve bien, ya no vemos un crecimiento exponencial y en algunas áreas vemos la disminución de la enfermedad.”, Bruce Aylward, Director General Adjunto OMS.

El balance más reciente de la OMS es de 6 mil 928 muertos y 16 mil 169 contagios en 9 países de África, Europa y América.

140 millones de mujeres y niñas sometidas a mutilación genital femenina: OMS

140 millones de mujeres y niñas son sometidas a la mutilación genital femenina,principalmente en África, Asia y Medio Oriente.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 3 millones de mujeres y niñas están en riesgo.

Por este motivo, Amnistía Internacional y el Consejo Europeo publicaron hoy una guía contra la mutilación genital femenina.

Invita a los gobiernos de todo el mundo a adoptar sanciones penales para quienes realicen mutilaciones genitales femeninas y exige protección jurídica para las mujeres expuestas a este riesgo.

Esta guía se publicó en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se conmemora mañana.

Durante 16 días Naciones Unidas promoverá una campaña mundial de activismo contra la violencia de género bajo el lema “Únete” en el Día Naranja de la ONU.

Liberia levanta estado de emergencia por ébola

Liberia levantó hoy el estado de emergencia por ébola que mantuvo durante cuatro meses.

Naciones Unidas afirmó que los peores escenarios de la epidemia en África han sido descartados.

“Hay dos razones para estas mejoras. Primero, las propias comunidades. Las comunidades que han actuado, quienes han cambiado su comportamiento con el fin de protegerse y proteger a sus miembros. En segundo lugar, ha sido la respuesta nacional conducida con el apoyo de socios internacionales.”, Anthony Banbury, Jefe de Misión contra ébola ONU.

55 % de los casos de ébola han sido aislados en África y 87 % de los entierros se llevan a cabo con seguridad sanitaria.

El balance más reciente de la OMS es de 5 mil 160  muertos y 14 mil 98 contagios en nueve países de  África, Europa y América.

Desde el brote de ébola hace ocho meses, se ha declarado a dos naciones libres de la enfermedad.

4 mil niños han quedado huérfanos por ébola: UNICEF

5 millones de niños en África sufren las consecuencias del ébola, informó hoy UNICEF.

En 9 meses 4 mil niños han quedado huérfanos.

Según la OMS el ébola ha dejado 4 mil 951 muertos y 13 mil 567 personas contagiadas en 10 países de África, Europa y América.

Del total de infectados, la quinta parte son niños.

Estos menores sufren discriminación, falta de educación y atención médica.

En este marco, la Organización Panamericana de la Salud iniciará una serie visitas a Latinoamérica para evaluar el nivel de preparación ante la epidemia.

“Que se haga ese análisis de brechas para ver dónde tenemos que mejorar, si hay que identificar áreas de aislamiento, si hay que comprar equipos de protección, si tenemos que ajustar la campaña de comunicación de riesgo para informar a la población.”, Marcos Espinal, Gerente OPS.

Critica ONU y Cruz Roja Internacional cuarentenas obligatorias en EU

Las restricciones en Nueva Jersey, Nueva York, Illinois, y Florida, a todos los viajeros provenientes de África, fueron criticadas hoy por Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional.

Se trata de nuevas reglas de cuarentena en donde los recién llegados a Estados Unidos deberán permanecer en sus casas durante 21 días.

“Estoy más preocupado por el pánico, el miedo, el estigma y la discriminación. Porque esos factores pueden alimentar la propagación de la epidemia, más que el propio virus”, Elhadj As Sy, Secretario General Cruz Roja.

La ONU denunció hoy que las cuarentenas obligatorias provocarán que médicos dejen de sumarse a la ayuda humanitaria contra el virus.

El balance más reciente de la OMS es de 4 mil 922 muertos y 10 mil 121 contagios.

Ébola sigue propagándose en África y América

Hace 24 horas se confirmó el cuarto caso del virus dentro de Estados Unidos.

Se trata de un doctor que llegó a Nueva York después de atender a pacientes con ébola en Guinea.

“Somos conscientes de que ha estado en estrecho contacto con su prometida, y dos amigos, los tres están sanos y han sido puestos en cuarentena.”, Mary Travis Basset, Comisionado Salud NY.

En África ya son seis los países afectados por ébola.

La primera contagiada en Mali, una niña de dos años proveniente de Guinea, murió hoy.

La OMS envió a Mali expertos que vigilarán a 43 personas que estuvieron en contacto con la niña.

El balance más reciente de la OMS es de 4 mil 878 muertos y 9 mil 935 contagios.

OMS iniciará pruebas con vacuna experimental contra el ébola

La Organización Mundial de la Salud informó hoy que el uno de noviembre iniciará los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el ébola, creada por un laboratorio británico.

En diciembre obtendrán los primeros resultados.

“En estos ensayos se tendrá el mayor número de voluntarios, y serán muy importantes en términos de determinar tanto la seguridad y la efectividad.”, Marie-Paule Kieny, Subdirectora de Sistemas OMS.

La OMS recibirá mañana 800 dosis de otra vacuna que está siendo probada en Estados Unidos.

Tras los análisis, la OMS anunció que en enero miles de africanos comenzarán a recibir la vacuna experimental.

Mientras España, anunció que la enfermera Teresa Romero superó la infección por ébola tras cuatro pruebas negativas del virus y 16 días de hospitalización.

Ébola, resultado de desigualdad social: OMS

La Organización Mundial de la Salud lamentó hoy que a 40 años del brote del ébola la industria farmacéutica no haya sido capaz de desarrollar una vacuna.

Señaló que la epidemia solía afectar a los poblados más pobres de África, lo cual no representaba un mercado a la industria.

La OMS aseguró que la emergencia de salud pública mundial por ébola es resultado de desigualdad social.

Mientras tanto, en Texas se detectó el segundo contagio de ébola en territorio estadounidense, se trata de una enfermera que tuvo contacto con el primer infectado.

En España, autoridades informaron que esperarán a que finalice el periodo de incubación del virus para levantar la alerta.

“Tenemos que esperar hasta el 27 de octubre para que esto suceda. Habrán transcurrido 21 días desde el último contagio”,   Dr. Fernando Rodríguez, Comité Gobierno Español.

El balance actual es de 4 mil 33 muertos y 8 mil 399 contagios.