140 millones de mujeres y niñas sometidas a mutilación genital femenina: OMS

140 millones de mujeres y niñas son sometidas a la mutilación genital femenina,principalmente en África, Asia y Medio Oriente.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 3 millones de mujeres y niñas están en riesgo.

Por este motivo, Amnistía Internacional y el Consejo Europeo publicaron hoy una guía contra la mutilación genital femenina.

Invita a los gobiernos de todo el mundo a adoptar sanciones penales para quienes realicen mutilaciones genitales femeninas y exige protección jurídica para las mujeres expuestas a este riesgo.

Esta guía se publicó en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se conmemora mañana.

Durante 16 días Naciones Unidas promoverá una campaña mundial de activismo contra la violencia de género bajo el lema “Únete” en el Día Naranja de la ONU.

Ébola, resultado de desigualdad social: OMS

La Organización Mundial de la Salud lamentó hoy que a 40 años del brote del ébola la industria farmacéutica no haya sido capaz de desarrollar una vacuna.

Señaló que la epidemia solía afectar a los poblados más pobres de África, lo cual no representaba un mercado a la industria.

La OMS aseguró que la emergencia de salud pública mundial por ébola es resultado de desigualdad social.

Mientras tanto, en Texas se detectó el segundo contagio de ébola en territorio estadounidense, se trata de una enfermera que tuvo contacto con el primer infectado.

En España, autoridades informaron que esperarán a que finalice el periodo de incubación del virus para levantar la alerta.

“Tenemos que esperar hasta el 27 de octubre para que esto suceda. Habrán transcurrido 21 días desde el último contagio”,   Dr. Fernando Rodríguez, Comité Gobierno Español.

El balance actual es de 4 mil 33 muertos y 8 mil 399 contagios.

OMS revela Informe Global del Suicido

Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo, reveló hoy un informe de la Organización Mundial de la Salud. Anualmente lo hacen 800 mil personas, la mayoría hombres. En jóvenes de 15 a 29 años, el suicidio es la segunda causa de muerte a nivel mundial. El 75 % de suicidios se registran en países pobres o con ingresos medios.

Epidemia de ébola, la más grande en 40 años: OMS

Esta epidemia de ébola es la mayor, más grave y más compleja que se ha visto en los casi 40 años de historia de la enfermedad, reconoció hoy la Organización Mundial de la Salud.

“Nadie, incluso los socorristas de brotes con experiencia que se remontan a 1976, a 1995, las personas que estuvieron involucradas directamente con los brotes, ninguno de ellos han visto nunca nada igual.”, Margaret Chan, Directora General OMS.

Ante el Pleno de Naciones Unidas, la OMS dio un nuevo balance: 3 mil 500 contagios y más de mil 900 muertos en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.

Washington informó hoy de un tercer estadounidense enfermo de ébola.

Es un médico de Boston que decidió regresar a Liberia como misionero para atender partos.

OMS lanza programa de vacunación contra el cólera en Haití

La Organización Mundial de la Salud lanzó hoy un programa de vacunación masiva contra el cólera en Haití para 200 mil personas en siete áreas. En lo que va del año se han registrado seis mil 689 casos de cólera y 31 muertes.

OMS prepara plan para controlar el ébola  

La Organización Mundial de la Salud elabora un plan para controlar el ébola en África Occidental en 6 meses.

Esto lo anunció hoy en una rueda de prensa en Ginebra.

Reiteró que el ébola es una amenaza mundial cuya escala real no se ha podido apreciar en su totalidad debido a los casos de familias que ocultaron en sus casas a personas infectadas, principalmente en Liberia y Sierra Leona.

La OMS informó que han muerto mil 427 personas y hay 2 mil 615 contagios.

Aumenta cifra de muertos por ébola

Autoridades de Liberia localizaron a los 17 pacientes que huyeron el fin de semana de un hospital.

Fueron ingresados a un centro de salud especializado.

La OMS dio hoy el nuevo balance de casos de ébola: mil 229 muertos y 2 mil 240 contagios en áfrica occidental.

“Entre el 14 y 16 de agosto, se registraron un total de 113 nuevos casos de la enfermedad del virus Ébola, así como 84 muertes en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona.”, Fadela Chaib, Portavoz OMS.

De los cuatro países en cuarentena, Nigeria es el único que se mantiene estable.

Han pasado 21 días sin que se hayan confirmado nuevos casos.

Este es el periodo máximo de incubación del virus, por lo que por primera vez los datos permiten una interpretación optimista.

Según la OMS, los protocolos internacionales establecen que hay que dejar pasar 42 días sin casos para declarar a un país libre de ébola.

AL, segunda región con mayor consumo de alcohol: OMS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, América Latina es la segunda región con mayor consumo de alcohol, 8.4 litros per cápita al año.

En primer lugar se ubica Europa con 10.9 litros por persona anuales.

Canadá, Argentina, Chile y Estados Unidos son los países en donde más bebidas alcohólicas se consumen.

En México se consumen 7.2 litros de alcohol por persona al año, lo que más se bebe es cerveza con el 72 % de las preferencias, seguido de licores con el 22 % y vino tinto con el 1%.

La industria de bebidas alcohólicas rechazó que ésta situación se deba a la publicidad de estos productos.

“No negamos que hay un consumo nocivo de alcohol, que la autoridad lo tiene detectado, no negamos que hay jóvenes que están iniciando a tomar alcohol a muy temprana edad, no negamos que hay accidentes terribles viales por gente que ha consumido alcohol y ha manejado, pero la solución no es erradicar a la publicidad de bebidas con contenido alcohólico”, Edgar Guillaumin, Director General de Cerveceros de México.

Para contribuir en mejorar la cultura del consumo de alcohol, la Cámara Internacional de Comercio emitió lineamientos para la publicidad responsable de bebidas alcohólicas.

Para la realización estos lineamientos nuestra comisión a nivel mundial trabajó en consulta con el sector de bebidas alcohólicas para asegurar que los lineamientos ayuden a que las empresas puedan cumplir con sus compromisos de autorregulación”, María Fernanda Garza, Presidente de ICC México.

Destaca que la publicidad debe ser legal, decente, honesta y veraz, que no abuse de la confianza de los consumidores y dirigida exclusivamente a los adultos.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que en la región de América es en donde hay más mujeres con problemas de comportamiento asociados al consumo de alcohol y donde hay más regulación sobre el acceso.

Martha Rodríguez

México lugar 10 en consumo de alcohol en AL

3.3 millones de personas murieron en todo el mundo a consecuencia del consumo de alcohol en 2012 en su mayoría hombres, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud. Recopiló datos de 194 países que señalan que Europa es la región con el mayor consumo de alcohol per cápita, un promedio de 10,9 litros anuales y en América Latina, Chile ocupa el primer lugar de consumo.

Registra D.F. altos niveles de radiación solar

La exposición prolongada a los rayos ultravioleta aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, daños oculares y envejecimiento prematuro, alertaron especialistas.

En la Ciudad de México, se han registrado niveles extremadamente altos de radiación solar, según reportes del Centro de Monitoreo Atmosférico.

El índice aceptable por la Organización Mundial de la Salud en la emisión de rayos UV es por debajo de 10, y en ésta temporada de calor ha superado los 11 puntos.

Ha reportado un incremento en su intensidad desde el mes de marzo estamos alcanzando un valor con frecuencia de 11, este valor indica que ya hay un riesgo elevado de sufrir un daño en la piel cuando se expone sin la protección adecuada.” Armando Retama Hernández, Dir. de Monitoreo Atmosférico, GDF.

Por la zona geográfica de la Ciudad de México, en el mes de junio el índice de radiación solar podría llegar a 14.

La exposición a estos niveles puede provocar quemaduras en la piel, enrojecimiento, ardor e incluso en casos graves, cáncer de piel.

Por ello, se recomendó a la población tomar precauciones.

“La manera más sencilla es aplicarse un filtro solar con un factor de 30 o superior o si no es posible, que en este periodo se mantengan a la sombra.”

Además de la utilización de lentes con filtro solar, prendas claras con manga larga y gorra o sombrero.

Las personas de piel clara pueden experimentar daño después de 10 o 15 minutos de estar expuestas al sol.

Las de tez morena, después de 20 o 30 minutos.

“En estos días a partir de las 11 de la mañana y hasta las 4 de la tarde es cuando tenemos la mayor intensidad de radiación ultravioleta, sin embargo las horas más peligrosas son a partir de la una y hasta las 3 de la tarde que es cuando prácticamente todos los días estamos alcanzando un valor de 11.”

Otros de los efectos negativos por la exposición a la radiación solar, son la irritación de la piel, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad.

Martha Rodríguez