La exposición prolongada a los rayos ultravioleta aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, daños oculares y envejecimiento prematuro, alertaron especialistas.
En la Ciudad de México, se han registrado niveles extremadamente altos de radiación solar, según reportes del Centro de Monitoreo Atmosférico.
El índice aceptable por la Organización Mundial de la Salud en la emisión de rayos UV es por debajo de 10, y en ésta temporada de calor ha superado los 11 puntos.
“Ha reportado un incremento en su intensidad desde el mes de marzo estamos alcanzando un valor con frecuencia de 11, este valor indica que ya hay un riesgo elevado de sufrir un daño en la piel cuando se expone sin la protección adecuada.” Armando Retama Hernández, Dir. de Monitoreo Atmosférico, GDF.
Por la zona geográfica de la Ciudad de México, en el mes de junio el índice de radiación solar podría llegar a 14.
La exposición a estos niveles puede provocar quemaduras en la piel, enrojecimiento, ardor e incluso en casos graves, cáncer de piel.
Por ello, se recomendó a la población tomar precauciones.
“La manera más sencilla es aplicarse un filtro solar con un factor de 30 o superior o si no es posible, que en este periodo se mantengan a la sombra.”
Además de la utilización de lentes con filtro solar, prendas claras con manga larga y gorra o sombrero.
Las personas de piel clara pueden experimentar daño después de 10 o 15 minutos de estar expuestas al sol.
Las de tez morena, después de 20 o 30 minutos.
“En estos días a partir de las 11 de la mañana y hasta las 4 de la tarde es cuando tenemos la mayor intensidad de radiación ultravioleta, sin embargo las horas más peligrosas son a partir de la una y hasta las 3 de la tarde que es cuando prácticamente todos los días estamos alcanzando un valor de 11.”
Otros de los efectos negativos por la exposición a la radiación solar, son la irritación de la piel, arrugas, manchas o pérdida de elasticidad.
Martha Rodríguez