Protección de datos del registro de donadores de órganos

La Secretaría de Salud del Distrito Federal dio a conocer el acuerdo que protege los datos de personas dadas de alta en el registro de donadores de órganos y tejidos con fines de transplante después de la muerte, los cuales se conservarán como privados de manera permanente.

Donación y manejo de órganos

Este viernes entran en vigor las reformas a la Ley general de salud, que precisan los procedimientos para la donación, manejo y transplante de órganos, tejidos, células; así como la operación de bancos de sangre. Además, precisa que los órganos no podrán ser sacados del país.

Acceso a las resoluciones de los órganos de justicia federales

El Poder Judicial es uno de los órganos del Estado en el que más confían los ciudadanos, aspecto que se puede reforzar con la transparencia.

Aseguró el Consejero de la Judicatura Federal, Francisco Cabeza de Vaca, al participar en la mesa sobre acceso a las resoluciones de los órganos de justicia federales.

“En que esa transparencia, esa, esa apertura hacia la ciudadanía realmente consolide y porque no incremente esa confianza que la ciudadanía ha depositado en este Poder Judicial de la Federación”.

Manifestó que en la medida que se conozcan sus sentencias, en esa proporción, mejorará la cultura jurídica de la sociedad.

“Creo que hay muchas resoluciones que deben de enorgullecernos, y que la gente debe de conocer, que deben ser conocidas socialmente y vamos a prevenir muchos conflictos, muchos litigios innecesarios si la gente empieza a conocer las resoluciones, los criterios jurisdiccionales”.

Se afirmó que hoy, el acceso a las sentencias, es muy amplio, solo se reservan en algunos casos datos personales.

El reto ahora, es lograr que su difusión se haga de manera objetiva.

“Tema que por cierto hoy sigue teniendo repercusiones delicadas a propósito de los juicios paralelos que se formulan sobre las decisiones judiciales y la tergiversación de los fallos, con sentido en muchos casos irreal y negativo”, Jorge Meza Pérez, Magdo, Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Cuarto Circuito.

Práctica que si bien resulta cuestionable, es mejor a la opacidad.

“Ciertamente que es deleznable la manipulación que ciertos medios de difusión hacen respecto a la información que dan a conocer a sus lectores, radioescuchas o televidentes, pero más deleznable es cuando el poder público censura la información, la esconde, la manipula, porque ello favorece el actuar autoritario y se antepone a un régimen verdaderamente democrático”,
Gonzalo Higinio Carrillo de León, Magdo, Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil, Décimo Noveno Circuito.

Puntualizaron que con el uso de las nuevas tecnologías, el juicio en línea y el expediente electrónico, la Suprema Corte deberá ir fijando criterios para evitar que se difunda información que pueda dañar derechos esenciales de los ciudadanos.

José Luis Guerra García

Donación de órganos

Con el objetivo de impulsar la donación de órganos cadavérica el Servicio de Trasplantes del Hospital General de Tijuana, exhortó a la comunidad a informarse sobre este acto altruista… Actualmente la Secretaría de Salud Estatal cuenta con un programa permanente de trasplantes.

Campaña de donación de órganos

La Cruz Roja Mexicana se sumó a la promoción de la donación de órganos, entre la población.

Inició la campaña “Si alguien va a ser feliz con tus órganos, que sean personas, dona”.

“Lo estamos haciendo porque la verdad se necesita que mucha gente nos apoye y nos ayude para donar órganos, ahorita lo más importante, lo que más se requiere por así decirlo es riñón, córnea y corazón”, Carolina, Voluntaria de la Cruz Roja Mexicana.

La demanda de órganos a nivel nacional es de 6 mil riñones, 10 mil córneas y de corazón e hígado no hay cifras exactas.

El sector salud estima que diariamente se registran 16 solicitudes para trasplante de riñón en México.

Muchos están conscientes de la importancia de donar sus órganos, aunque algunos no lo han comunicado a sus familiares.

“Pues realmente es importante que todos tengamos esa idea de donar nuestros órganos, dado que cuando se muere uno, no se lleva uno nada, todo se queda aquí y que mejor que donarlos para que otra persona los pueda usar, pueda seguir viviendo”, Arturo Aguilera, Testimonio.

“Toda la gente piensa que se vaya uno completo y mucha gente se desperdicia quemándose, cosa que yo no estoy de acuerdo, cuando un órgano le puede funcionar a un niño con cáncer, a una personita que tenga necesidad de un riñón y nosotros tenemos dos”, Silvia Chávez, Testimonio.

En otros países la cultura de la donación está más arraigada.

“Aquí es donde se declara que por voluntad soy donador de órganos y en caso de muerte según la ley 19451 en Chile, así que invito a todos a donar órganos cuando nos vayamos para el otro lado”, María Paz, Ciudadana de Chile.

La donación completa de órganos y tejidos, en la que se contempla la piel y hueso, podría favorecer hasta 100 personas.

Martha Rodríguez

Donación de órganos

Con este mensaje inició la Cruz Roja Mexicana una campaña de donación de órgano.

“Así como somos grandes donantes para los desastres, nos signifiquemos también por ser grandes donantes para dar más vida y esta va a ser a través de la donación de órganos”, Daniel Goñi, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana.

Desde hace más de 30 años la Cruz Roja Mexicana ha promovido la donación de órganos.

Desde entonces, ha recibido más de cuatro mil órganos y tejidos que han dado vida a otras personas… Pero se requiere más.

“Más o menos se necesitan seis mil riñones y más o menos 10 mil corneas y en cuento a corazón e hígado no tengo la cifra exacta porque lamentablemente esos pacientitos duran muy poquito”, Lina Portillo, Directora de Captación de Órganos CRM.

Explicaron que en la actualidad, por cada donación multiorgánica se pueden beneficiar más de cien pacientes.

Las personas que deseen participar en esta campaña de donación de órganos, deberán acudir al Centro Nacional de Trasplantes y a las 519 delegaciones de la Cruz Roja Mexicana.

Ahí podrán firmar la tarjeta de donación voluntaria de órganos y tejidos.

El Presidente de la Cruz Roja Mexicana Daniel Goñi informó también que 60 brigadistas con seis ambulancias permanecen en las inmediaciones del Popocatépetl para cualquier emergencia.

“Tenemos ya lista la coordinación con el Ejército mexicano, Protección Civil de cada uno de los estados limítrofes y tenemos todas nuestras ambulancias listas para en caso de que la alerta subiera de peligrosidad o de emergencia dar respuesta inmediata”.

Juan Carlos González

Aceptan donar órganos sólo 3 de cada 10 conductores

En Ciudad Juárez, sólo 3 de cada 10 personas que tramitan su licencia de conducir aceptaron donar sus órganos, informó  la oficina de licencias… Así de 50 mil trámites que se realizaron de enero a la fecha, únicamente 18 mil conductores aceptaron donar sus órganos en caso de fallecer en un accidente automovilístico.

 

Donadores altruistas

Hace tres años, María del Rosario perdió a su hijo de 19 años de edad; los médicos le declararon muerte cerebral y tomó la decisión de donar sus órganos.

“Fue difícil, si, aunque ya lo habíamos comentado porque es un dolor muy grande perder a un ser querido, pero hoy en día me ha reconfortado saber que él sigue aquí porque no se ha marchado del todo, porque pudo dar vida  a otras personas”.

En México, un paciente puede esperar hasta 7 años por un órgano.

“De las cifras al de hoy, la base de datos del sistema informático del Registro Nacional de Trasplantes nos establece que hay 6 mil 195 en espera de riñón, 5 mil 963 pacientes en espera de una córnea, 318 es espera de un hígado y 43 pacientes es espera de un corazón”, Dr. Rafael Lechuga García, Jefe del Área de Donación y Trasplante de órganos del IMSS.

Esta semana el sector salud, recordó a los donadores en todo el país.

Se estima que la tasa de donación en México es apenas de 3 personas por cada millón de habitantes, es decir una de las más bajas a nivel mundial e incluso en América Latina.

Por miedo, desinformación o simplemente por desidia, millones de personas no consideran la opción de donar.

“El exhorto a la población es que mediten y platiquen en familia, para que si llegáramos a encontrarnos en esa circunstancia lamentable de la pérdida súbita de un familiar, se piense en la posibilidad de que antes de irnos podemos dejar un regalo de vida para alguien que lleva meses o a veces años esperando que ocurra de ese milagro de esperar un órgano”, Dr. Rafael Lechuga García, Jefe del Área de Donación y Trasplante de órganos del IMSS.

Una persona puede donar hasta 8 órganos, además de tejidos como tendones o ligamentos, con lo que se beneficiarían hasta 100 personas.

“Sé que nos causa dolor, si nos causa dolor, pero ese amor yo creo que es más profundo, el amor incondicional y la bondad”, Ma. del Rosario Orduño Ortega, Madre de donador de órgano.

La donación, como le ocurrió a María del Rosario, es un acto de amor, de generosidad y sobre todo, de dar vida al que lo necesita.

Martha Rodríguez