Archivos digitales
24/08/2012 Deja un comentario
Para agilizar los procesos judiciales y la consulta de resoluciones y otros documentos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con una estrategia integral de digitalización de archivos.
El volumen de documentos que se generan y que llegan a la corte es muy alto, por lo que el reto es su clasificación, para uso y consulta.
En la Tercera Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Archivos, se destacó que estos procesos garantizan la transparencia en la Suprema Corte.
“El manejo de documentos no solamente es mantenerlos en un formato digital y medios de almacenamiento, implica también toda una estrategia para mantenerlos vigentes durante largos periodos de tiempo”, Otilio Esteban Hernández Pérez, Dir. Gral de Tecnologías de la Información, SCJN.
Desde el año 2002, el Comité de Gobierno y Administración de la Suprema Corte aprobó el Programa para la modernización de la administración de los archivos bajo resguardo de este Alto Tribunal.
“Uno de los grandes retos de la suprema corte es empezar a alinear esos archivos físicos con archivos digitales, para muchos sistemas que ya se trabajan día a día tenemos esa dualidad”, Orión Guerrero Franco, Dir. Desarrollo en Sistemas, SCJN.
Incluso se avanza en la implementación de la firma electrónica avanzada, a fin de que tenga los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.
Gracias a la implementación de la tecnología digital, cualquier usuario puede consultar en la página de internet de la Corte, las versiones taquígrafas del Pleno, entre muchos otros documentos.
Se encontrarán con una nueva herramienta para la búsqueda avanzada.
Martha Rodríguez